El Arzobispado de Santa Cruz presenta al Pueblo de Dios un resumen biográfico de la vida y obra de S.S. Benedicto XVI, Papa Emérito de la Iglesia Católica, cuyo deceso se produjo el sábado 31 de enero en el Monasterio Mater Ecclesiae en la Ciudad del Vaticano. Roma.
Este es un homenaje a la memoria del Papa Benedicto XVI. Iniciamos con un recuento de algunos de los hechos más importantes de su pontificado:
Diálogo Interreligioso
Hizo esfuerzos por aumentar el diálogo interreligioso con su visita a la Mezquita Azul de Estambul, ciudad más grande de Turquía, donde acompañó a clérigos musulmanes en rezo silencioso.
Debate sobre el Celibato sacerdotal
En marzo de 2007 rechazó el llamado a un debate sobre el celibato de los sacerdotes, al decir que la abstinencia se mantiene obligatoria para los curas de la Iglesia católica romana.
Homenaje a las Víctimas del Holocausto
En una visita a Austria en septiembre de 2007, el papa Benedicto hizo un homenaje a las víctimas del Holocausto nazi en un memorial en Viena, la capital. El pontífice, que creció en la región vecina de Baviera, en Alemania, expresó su tristeza, arrepentimiento y amistad hacia el pueblo judío.
Pidió perdón en nombre de la Iglesia por los abusos sexuales por parte de curas católicos
En julio de 2008 el Papa pidió perdón en nombre de la Iglesia por los abusos sexuales de niños por parte de curas católicos. En una reunión de obispos en Sidney, para conmemorar la Jornada Mundial de la Juventud Católica, el Papa habló de “la vergüenza que hemos sentido” y llamó a los abusadores a que respondieran ante la justicia.
Los viajes del Pontífice a América Latina
Papa Benedicto XVI en México
Papa Benedicto XVI en Cuba
Papa Benedicto XVI en Aparecida – Brasil
El Papa realizó un viaje de seis días que lo llevó a México y Cuba en marzo de 2012. Fue la primera visita papal en siete años a dos países de lengua española de América Latina, la región más católica del mundo. Ratzinger visitó por primera vez América Latina en 2007 en ocasión de la V Conferencia de la CELAM celebrada en Brasil.
El Papa “Twitero”
En un intento de desafiar su imagen conservadora, en diciembre de 2012 el Papa entró al mundo de las redes sociales con el lanzamiento de su cuenta en Twitter @pontifex (@pontifex_es). El consultor de medios Greg Burke dijo que el Papa quería llegarle a todo el mundo con su nueva cuenta, la cual salió a la red en ocho idiomas.
Renuncia al pontificado
El lunes 11 de febrero el Papa sorprendió al mundo al anunciar que renunciaría al cabo de dos semanas, lo que constituía la primera dimisión papal en casi 600 años.
En su comunicado, el Papa, de 85 años de edad, dijo que examinó repetidamente su consciencia… “Y llegué a la certeza de que mis fuerzas, por la edad avanzada, no son ya las adecuadas para ejercer del modo adecuado el ministerio petrino”.
Nacimiento
El Cardenal Joseph Aloisius Ratzinger nació el 16 de abril de 1927 en Marktl un municipio perteneciente a la Alta Baviera al sureste de Alemania.
Los padres de Joseph Ratzinger
Su padre Joseph Ratzinger provenía de una antigua familia de agricultores de la Baja Baviera. Su madre Maria Peintner era hija de artesanos de Rimsting, en el lago Chiem, y antes de casarse trabajó de cocinera en varios hoteles.
Diaconado y Presbiterado
A los 23 años fue ordenado diácono para servir en Munich y Freising, Alemania. Tras 8 meses de servicio diaconal recibió el orden sacerdotal.
Episcopado y Cardenalato
A sus 50 años, el 28 de mayo de 1977, fue ordenado arzobispo y un mes después, el 27 de junio de 1977, fue elevado a la dignidad cardenalicia para servir como Cardenal Presbítero en Santa María Consolatrice al Tiburtino.
Cardenal Ratzinger fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue presidente de la Comisión Teológica Internacional también presidió la Pontificia Comisión Bíblica.
Pontificado y renuncia de Benedicto XVI
El 19 de abril de 2005, a los 78 años, Cardenal Ratzinger fue Elegido Papa y su pontificado duró hasta el 28 de febrero del 2013, fecha en la que renunció.
Período de Sede Vacante
El 28 de febrero de 2013, último día de su pontificado, Papa Benedicto XVI se retiró del Vaticano a bordo de un helicóptero de la fuerza aérea italiana, desde ese día hasta la elección del nuevo pontífice (13 de marzo de 2013 fecha de elección del Papa Francisco) la Iglesia entró en el período de SEDE VACANTE
El último mensaje de Benedicto XVI al retirarse del pontificado
“Gracias por vuestro amor y cercanía experimenten siempre la alegría de tener a Cristo como el centro de vuestra vida”, es el último twitter del Papa Benedicto XVI
Cónclave 2013
Cardenal Julio Terrazas Sandoval, Arzobispo de Santa Cruz, participó de dos cónclaves el de 2005 en el que fue elegido Benedicto XVI y del cónclave del 2013 en el que participaron 115 cardenales electores procedentes de Europa, Canadá, Estados Unidos, Iberoamérica, Asia, África y Oceanía. eligiendo a Cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el papado con el nombre de Francisco.
Fallecimiento del Papa Emérito Benedicto XVI
El 31 de diciembre de 2022, el Papa Emérito Benedicto XVI falleció a los 95 años
El funeral de Papa Benedicto XI
El Vaticano ha dado a conocer algunas indicaciones sobre cómo será el funeral de Benedicto 16 el papa emérito pidió una celebración sencilla por lo que solo habrá dos delegaciones oficiales la de Italia y por otro la de Alemania por ser el París de origen de Benedicto 16 El Vaticano confirmó que sus restos descansarán en la cripta de los papas cerca de la tumba de San Pedro y que antes del funeral que será el jueves 5 de enero a las 9:30 de la mañana los fieles podrán dar su último adiós al papa emérito sus restos estarán en la Basílica de San Pedro de lunes a miércoles el lunes de 9 de la mañana a 7 de la tarde y martes y miércoles entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche
Las exequias se realizarán sin jefes de Estado, sin palio y serán oficiadas por el Papa Francisco
El papa emérito será enterrado sin vestir el palio, que se colocará en el ataúd, como se hace para los obispos eméritos, según informan medios italianos, tras un funeral «solemne, pero sobrio», tal y como señaló el Vaticano, al que solo asistirán oficialmente las delegaciones de Gobierno y Presidencia de Italia y Alemania.
Embajadores ante la Santa Sede, invitados oficiales a las exequias fúnebres
Los embajadores ante la Santa Sede han sido invitados oficialmente a la misa del funeral, según ha podido saber Europa Press. Por tanto, está previsto que también la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá, asista. Si algún jefe de Estado o de Gobierno quiere asistir al funeral de Benedicto XVI podrá hacerlo, pero lo hará a título personal.
Capilla ardiente en el Vaticano
Los restos mortales del papa emérito permanecieron en el monasterio Mater Ecclesiae, donde falleció este sábado 31 de diciembre a los 95 años y donde ha vivido retirado del mundo desde que renunció al Pontificado en 2013, hasta la madrugada de este lunes 2 de enero, cuando sus restos sean trasladados a la basílica de San Pedro del Vaticano para ser expuestos al saludo del Pueblo de Dios.
Misa de Acción de Gracias en Bolivia
La Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, realizará la Misa de Acción de Gracias por la vida y el pontificado del Papa Emérito Benedicto XVI.
El Arzobispado invita a todos los fieles de la Arquidiócesis a participar de este acto de fe cristiana que se realizará este jueves 5 de enero de 2023, en la Catedral de San Lorenzo Mártir, plaza 24 de septiembre.
Testamento espiritual de S.S. Benedicto XVI
Si en esta hora tardía de mi vida miro hacia atrás, hacia las décadas que he vivido, veo en primer lugar cuántas razones tengo para dar gracias. Ante todo, doy gracias a Dios mismo, dador de todo bien, que me ha dado la vida y me ha guiado en diversos momentos de confusión; siempre me ha levantado cuando empezaba a resbalar y siempre me ha devuelto la luz de su semblante. En retrospectiva, veo y comprendo que incluso los tramos oscuros y agotadores de este camino fueron para mi salvación y que fue en ellos donde Él me guió bien.
Doy las gracias a mis padres, que me dieron la vida en una época difícil y que, a costa de grandes sacrificios, con su amor prepararon para mí un magnífico hogar que, como una luz clara, ilumina todos mis días hasta el día de hoy. La clara fe de mi padre nos enseñó a nosotros los hijos a creer, y como señal siempre se ha mantenido firme en medio de todos mis logros científicos; la profunda devoción y la gran bondad de mi madre son un legado que nunca podré agradecerle lo suficiente. Mi hermana me ha asistido durante décadas desinteresadamente y con afectuoso cuidado; mi hermano, con la claridad de su juicio, su vigorosa resolución y la serenidad de su corazón, me ha allanado siempre el camino; sin su constante precederme y acompañarme, no habría podido encontrar la senda correcta.
De corazón doy gracias a Dios por los muchos amigos, hombres y mujeres, que siempre ha puesto a mi lado; por los colaboradores en todas las etapas de mi camino; por los profesores y alumnos que me ha dado. Con gratitud los encomiendo todos a Su bondad. Y quiero dar gracias al Señor por mi hermosa patria en los Prealpes bávaros, en la que siempre he visto brillar el esplendor del Creador mismo. Doy las gracias al pueblo de mi patria porque en él he experimentado una y otra vez la belleza de la fe. Rezo para que nuestra tierra siga siendo una tierra de fe y les ruego, queridos compatriotas: no se dejen apartar de la fe. Y, por último, doy gracias a Dios por toda la belleza que he podido experimentar en todas las etapas de mi viaje, pero especialmente en Roma y en Italia, que se ha convertido en mi segunda patria.
A todos aquellos a los que he agraviado de alguna manera, les pido perdón de todo corazón.
Lo que antes dije a mis compatriotas, lo digo ahora a todos los que en la Iglesia han sido confiados a mi servicio: ¡Manténganse firmes en la fe! ¡No se dejen confundir! A menudo parece como si la ciencia -las ciencias naturales, por un lado, y la investigación histórica (especialmente la exégesis de la Sagrada Escritura), por otro- fuera capaz de ofrecer resultados irrefutables en desacuerdo con la fe católica. He vivido las transformaciones de las ciencias naturales desde hace mucho tiempo, y he visto cómo, por el contrario, las aparentes certezas contra la fe se han desvanecido, demostrando no ser ciencia, sino interpretaciones filosóficas que sólo parecen ser competencia de la ciencia. Desde hace sesenta años acompaño el camino de la teología, especialmente de las ciencias bíblicas, y con la sucesión de las diferentes generaciones, he visto derrumbarse tesis que parecían inamovibles y resultar meras hipótesis: la generación liberal (Harnack, Jülicher, etc.), la generación existencialista (Bultmann, etc.), la generación marxista. He visto y veo cómo de la confusión de hipótesis ha surgido y vuelve a surgir lo razonable de la fe. Jesucristo es verdaderamente el camino, la verdad y la vida, y la Iglesia, con todas sus insuficiencias, es verdaderamente su cuerpo.
Por último, pido humildemente: recen por mí, para que el Señor, a pesar de todos mis pecados y defectos, me reciba en la morada eterna. A todos los que me han sido confiados, van mis oraciones de todo corazón, día a día.
Redactado por el Papa emérito el 29 de agosto de 2006
Fuentes: Vatican News, Rome Reports