Bolivia Misionera.2.09.19/“Tenemos la misión desde nuestra fe. Buscando ser una sola familia, que irradie esa fragancia del amor en la pasión de Cristo. Una misma fe, la sangre fluye por las venas nuestras y de nuestros semejantes. Y que el corazón nos impulse en los senderos de unión y de superación, de hospitalidad y de esperanza, junto a nuestros hermanos del pueblo, por los caminos y tras las huellas de Cristo”.
¿Quiénes son los pasionistas?
La Congregación de la Pasión de Jesucristo, fundada el 22 de noviembre de 1720 es más conocida como los “PADRES PASIONISTAS”, quienes hoy nos comentan una breve historia de sus inicios.
Cada 19 de octubre la Iglesia Católica celebra a San Pablo de la Cruz, el fundador de los Padres y Hermanas Pasionistas, quienes invitan a obrar a todos los que llevan, la imagen de Cristo crucificado, modelo de toda dulzura y mansedumbre.
San Pablo nace en Ovada, Italia el 3 de enero de 1694, siempre estuvo enamorado de Jesús Crucificado desde su infancia, quiso entregarle toda su vida. Su padre le leía la vida de Santos, y esto le animaba a ser mejor. A los 15 años, un inspirado sermón cambió su vida a través de la frase de Jesús: “Si no se convierten y no hacen penitencia, todos perecerán”, para Pablo fue el momento que él llamaría “conversión”. Hizo una confesión general y desde aquel día empezó una vida de penitencia muy rigurosa, dormía en el suelo, ayunaba, dedicaba varias horas de la noche a rezar y a leer libros santos. Organizó una asociación de jóvenes para ayudar a los demás con sus palabras y dar buen ejemplo, varios de esos muchachos se hicieron religiosos.
Hacia 1715 -1716, deseoso de servir a Cristo, se alistó en el ejército en Venecia, pero abandonó el camino militar porque no era su vocación, Pablo rechazó herencias y negocios muy prometedores que le ofrecían y se quedó por varios años en la casa de sus padres dedicado a la oración, meditación y a practicar la caridad hacia los pobres.
La Virgen María un día se le apareció y le dio a conocer el hábito, el emblema y el estilo de vida de una comunidad religiosa, que giraría siempre en torno a Jesucristo Crucificado. Pablo presentó estos mensajes al obispo de Alejandría, Mons. Gattinara y a su director espiritual. El obispo le revistió del hábito de la Pasión un 22 de noviembre de 1720. Pasó 40 días en una habitación junto a la sacristía de la Iglesia de San Carlos, para redactar los Reglamentos de la futura comunidad a quienes llamaría “Los Pobres de Jesús”. Vivía todo este tiempo a pan y agua, durmiendo en un lecho de paja. Sus experiencias y el estado de su espíritu durante aquella “cuarentena” se han conservado con el nombre de “Diario Espiritual”.
En el verano de 1721 viajó a Roma, con el deseo de obtener del Papa una audiencia, a fin de explicarle las luces recibidas sobre una futura Congregación. Finalmente el Papa Benedicto XIV aprobó los reglamentos.
“Pablo Danei, reunió compañeros, para anunciar continuamente la palabra de la cruz”. Ellos sembraron la semilla de la palabra de la cruz que se hizo árbol frondoso. Las ramas se cargaron de frutos, nuevas semillas, que arraigaron y fructificaron en otros muchos lugares de este mundo. Distintas presencias, culturas, naciones, distintas actividades, situaciones, distintos momentos, distintos procesos y un mismo don: la obra más maravillosa del amor de Dios: “LA PASIÓN DE CRISTO”.
Pasionistas en Bolivia
Hoy, los pasionistas sienten la necesidad de unirse y dar a conocer ese testimonio de vida pasionista siendo soldados en lo personal, en la formación y en lo pastoral. Haciendo historia en la Iglesia de Bolivia, los padres pasionistas llegaron a estas tierras bolivianas, un 7 de enero de 1951 a la ciudad de La Paz, durante un mes permanecieron en la zona de Obrajes, arreglando los papeles y tomando contacto con distintas instituciones y organismos civiles y eclesiásticos, sobre todo con el obispado. Terminaron los trámites, partieron rumbo al pueblo de Coro-Coro, donde hacen la posesión el 15 de abril del mismo año.
“A la casa que llegamos, una mansión señorial, en total deterioro, no habitable, no había cocina, lavamanos o vajilla, nada. Las autoridades y el comandante del regimiento Pérez, dio órdenes para el arreglo y ordenamiento. A la cabeza de Mons. Ubaldo Cibrian, pp. José maría, Amador Rafael, Bonifacio, y el Hno. José Antonio. También los padres Jerónimo Martin, Vidal Martin, Antonio Pascual, y el Hno. Miguel Gonzales, fueron los primeros misioneros que fallecieron en diferencias circunstancias”.
Los sacerdotes realizaban su servicio pastoral misionero en las comunidades y pueblos: bautizos, matrimonios, evangelización en los medios populares (mina que del cobre Coro- Coro), entre otros atendiendo también las parroquias de Calacoto, Colquiri, Inquisivi, Luribay, Caracato y otras parroquias.
En La Paz, se asentaron en Obrajes, atendiendo en la misión del Illimani, Rio Abajo, Palca, Collana, las riberas del rio La Paz. Desde la Iglesia “Señor de la Exaltación” de la zona sur se va atendiendo a toda esta población. Asimismo atienden las capillas de Bella Vista, Amor de Dios, Bolognia, las capellanías del hogar San Ramón, Colegio la Salle y el cementerio Kantutani.
La Parroquia “Señor de la Exaltación” en Obrajes es el centro de su servicio, los viernes de cuaresma y la Semana Santa van los peregrinos de diferentes zonas de La Paz y El Alto. El 14 de septiembre es su fiesta parroquial.
“El trabajo pastoral de la parroquia, según el plan pastoral de la Arquidiócesis, lleva a un rejuvenecer en el servicio de nuestros hermanos del pueblo. La juventud es nuestra más grande preocupación, ellos son el presente y el futuro de la Iglesia. Cada día van para ellos nuestros esmerados esfuerzos y cuidados. Hoy en día, hay muchas dificultades, entre ellas: somos pocos los obreros y “la Mies muy abundante”, esperamos días mejores para servir”.
También tienen presencia en Santa Cruz de la Sierra, trabajando al servicio de los más necesitados y sedientos de la Palabra. Su deseo es que la pasión de Jesucristo este grabada siempre en los corazones de las personas. Atienden la Parroquia de la Resurrección junto a sus capillas: “María Madre en Convifag”, “San José en villa luz”, “San Gabriel en Totalices”,“Virgen de Cotoca”, “San Pablo de la Cruz”, “El Salvador”,“Santa Gema”, “Señor de la Exaltación”, “Capilla Mons. María Stranvi”, los barrios Primavera, el Seminario y otras zonas y condominios.
A pocos meses de cumplir 300 años de vida: “La pasión de Jesús es la obra más grande y estupenda del amor de Dios”
El 2020 vivirán un Jubileo especial pasionista por los 300 años de la fundación, con el tema “Renovar nuestra misión: gratuidad, profecía, esperanza”. Desde 1720 a 2020, los Pasionistas celebrarán tres siglos donde seguirán dejando la semilla de la palabra de la cruz, los frutos de comunión del carisma y la misión evangelizadora de la palabra de vida y esperanza en el anuncio.
Corazón Pasionista: Es el escudo que llevan como símbolo de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, es “Un corazón ardiente y acogedor que escucha la voz del Señor y el clamor del pueblo, que clama justicia, verdad, solidaridad y amor. Un corazón generoso que sirve, en silencio… un corazón atento que mira los signos de los tiempos… un corazón que toca y se deja tocar por los nuevos crucificados de Bolivia, de Latinoamérica y del mundo entero.
La vitalidad de la congregación depende de su célula fundamental, la vida de comunidad. Las y los pasionistas tienen como carisma y misión reflejar el “SER MEMORIA” de la Pasión de Cristo en la Iglesia y la sociedad. Es decir: ser conciencia, recordando a la humanidad el hecho de la pasión, su causa y sus efectos.
La expresión del Carisma está en la vida de comunidad, oración, Eucaristía y apostolado, haciendo memoria a Cristo crucificado, presente en los hermanos. La misión específica que realizan dentro de la Iglesia está en las parroquias, donde inculcan a los fieles, el ser hijos e hijas de Pablo de la cruz, desean que lleven la pasión de Jesucristo en diferentes campos de pastoral como la catequesis, coros, monaguillos, pastoral de niños, jóvenes y familias pasionistas.
Los 4 santos pasionistas más conocidos son:
Santa María Goretti: “Pequeña y dulce mártir de la pureza”.
Santa Gema Galgani: “Jesús: yo quiero llegar con mi voz hasta los últimos confines del universo para alcanzar a todos los pecadores y gritarles que entren todos dentro de tu Corazón”.
San Vicente María Strambi: “Ofreció su vida a Dios para que no se lleve al Papa León XII al cielo”.
San Gabriel de la Dolorosa: “Patrón de la Juventud católica y el Santo de la sonrisa, grabó con profundo amor en su corazón la pasión por Jesucristo”.
Pasionistas a los jóvenes:
La familia Pasionista invita a todos los jóvenes, para que puedan encontrar su vocación. “En la vocación de servicio vayamos descubriendo en el minuto a minuto, en el día a día, que nuestra vocación a la vida religiosa y sacerdotal, se vaya puliendo y alimentando con la Palabra, los valores, la oración y nuestro Si a Dios… Sepamos escuchar esa llamada o invitación que nos hace Dios Padre a través de su hijo Jesucristo, presente entre los hombres de buena voluntad”
“Amigos y amigas: celebremos el tercer centenario de la fundación de la congregación la pasión de Jesucristo y proclamemos la palabra con obras de caridad en el diario caminar de la vida. Una de las pruebas más claras de que se ama verdaderamente a Dios, es buscar, conocer y con humildad y sencillez hacer la voluntad de Dios.
Jóvenes y señoritas: Estamos en camino de peregrinación para celebrar los 300 años de la Congregación, fundado por San Pablo de la Cruz. Ya, desde este año 2019 hasta el 2020, estamos participando activamente en este jubileo de peregrinaciones en la renovación misionera.
“QUE LA PASION DE JESÚS ESTE SIEMPRE GRABADA EN NUESTROS CORAZONES” Entrevista especial al Padre Maximiliano Bonifaz C.P
Contactos:
La Paz: Obrajes, zona su/calle 9 Parroquia Señor de la Exaltación. Tels. 2782918 – 2784937 Zona de Bella Vista. Teléfonos 2784890
“Parroquia “Señor de la Exaltación” Obrajes
Santa Cruz de la Sierra: Parroquia de la Resurrección. Hamacas, 3ro y 4to anillo. Calles 5 y 6 Telefonos. 33422176 – of. 3453125.Cel. 60911817