En Santa Cruz, habrá una celebración especial en la Casa de Acogida Cardenal Julio Terrazas
El próximo viernes 7 de septiembre se celebra la ‘Jornada Nacional del Migrante y Refugiado’ que busca sensibilizar a la sociedad en la temática del migrante, particularmente animando a tener un mayor espíritu solidario con todas las personas que llegan a Bolivia en situación de vulnerabilidad. Es por eso que la Casa de Acogida Cardenal Julio Terrazas invita a la comunidad a participar de la celebración de la Eucarística a las 19:00 horas y después de una feria de comida internacional.
La casa de acogida Cardenal Julio Terrazas ha cumplido 4 años dedicándose a recibir a familiares de enfermos con cáncer y a migrantes y refugiados. En este sentido, la hermana María de Ramos Guimaraes, responsable de la casa de acogida, afirma que “se recibe a algunas personas que logran entrar al país por diversas causas que los obligan a salir de sus países, se coordina con las instituciones del gobierno para darle seguimiento a su permanencia legal. Mientras se obtenga el permiso y termine este trámite, la casa de acogida le ofrece techo y a veces comida temporalmente”.
La Casa de Acogida está al cuidado de las hermanas ‘Escalabrinianas’ que junto a muchos laicos y laicas ofrecen su generoso servicio. Está ubicada en la Calle Madrejon en el barrio de Santa Rosita.
El espíritu de esta Casa de Acogida está inspirado en la Palabra de Dios que nos dice: “Cuando fui extranjero, me acogieron” (Mateo 25:35).
La Pastoral de Movilidad Humana en Bolivia
El Papa Francisco viene animando de manera especial este ministerio de Movilidad Humana y con mucha claridad nos pide a todos “Acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes forzados es un deber de justicia, civilización y solidaridad”.
La Pastoral de Movilidad Humana (PMH) está en Bolivia, acompañados por los padres y hermanas Escalabrinianas, su misión de acompañar a los migrantes y refugiados, asimismo coadyuvar en el proceso de migración y transito seguro. A nivel nacional tienen un director y es el P. ILDO GRIZ.
En Bolivia tenemos la ley que protege a los migrantes.
En Bolivia tenemos aprobada la ley n° 370 ley de migración, fue promulgada el 8 de mayo de 2013. En esta ley Bolivia ratifica todos los convenios internacionales que protegen tanto a los extranjeros como a los bolivianos que estuviesen fuera de Bolivia.
La ley en su parte introductoria dice; “Es competencia privativa del nivel central del Estado Plurinacional de Bolivia, la regulación y política migratoria, así como la nacionalidad, ciudadanía, extranjería. En tal sentido la Ley Nº 370 de 08 de mayo de 2013, de Migración tiene como objetivo principal la de regular el ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, y establecer espacios institucionales de coordinación que garanticen los derechos de las personas migrantes bolivianas y extranjeras, de conformidad a la Constitución Política del Estado, los Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos ratificados por el Estado y normas vigentes”.
En estos últimos años tenemos la presencia de muchos migrantes llegados de varios países, aunque últimamente tenemos ciudadanos venezolanos que llegan por vía Perú. A todos ellos según la ley 370 les garantiza varios derechos, “Los extranjeros y extranjeras con permanencia transitoria, temporal o definitiva podrán desarrollar toda tarea o actividad remunerada o lucrativa, gozando de la protección de las leyes que rigen el régimen laboral y de seguridad social. Las empresas que presten servicios en territorio boliviano y que cuenten con personal extranjero, deberán regirse a la normativa boliviana vigente y a la reglamentación de la presente Ley”.
Mas leyes
La ley 251 de protección a personas refugiadas y el decreto supremo 1440 tiene por objeto establecer el régimen de protección a personas refugiadas y solicitantes de dicha condición de conformidad a la constitución política del estado, la convención sobre los estatutos de los refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 y otros instrumentos internacionales sobre derechos humanos ratificado sobre derechos humanos ratificados por el Estado Plurinacional de Bolivia
El presidente Evo morales, con relación a la situación de los migrantes y refugiados: “Hacemos llamado a los pueblos del mundo y a todas las naciones que ustedes representan a trabajar por la ciudadanía universal y la superación de las fronteras juntos lograremos un instrumento de trasformación para alcanzar el vivir bien”.
El Papa Francisco promueve la solidaridad a los migrantes.
Dice el papa “en la cuestión de la migración no están en juego solo ‘números’, sino ‘personas’, con su historia, su cultura, sus sentimientos, sus anhelos…”. En varios espacios y oportunidades el Papa insiste diciendo: “estas personas, que son hermanos y hermanas nuestros, necesitan una “protección continua”, independientemente del status migratorio que tengan”.
Por eso Francisco quiere que los países y estados, como instituciones religiosas estemos atentos a este nuevo problema en la humanidad. Nos insiste a defender sus derechos, “Sus derechos fundamentales y su dignidad deben ser protegidos y defendidos. Una atención especial hay que reservar a los migrantes niños, a sus familias, a los que son víctimas de las redes del tráfico de seres humanos y a aquellos que son desplazados a causa de conflictos, desastres naturales y de persecución”.