Search
viernes 22 septiembre 2023
  • :
  • :

Es juntos, en la fraternidad y la solidaridad, que podemos construir la paz y garantizar la justicia: Mons. Sergio Gualberti

Campanas. En su homilía dominical, la primera correspondiente al año 2023, Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo Emérito de Santa Cruz resaltó el hecho de que en el ser de María se haya dado el encuentro del hombre con Dios, por tanto, dijo que María es la madre del Pueblo de Dios. En ese contexto explicó que la Iglesia, desde hace 56 años, celebra el primer día de cada año, la Jornada Mundial de la Paz, es así como exhortó al Pueblo de Dios a tener en cuenta que estamos llamados a mantener el corazón abierto a la esperanza.

Por otro lado haciendo referencia al mensaje del Papa Francisco “Nadie puede salvarse solo” dijo que para cuestionarnos, aprender, crecer y dejarnos transformar: “De los momentos de crisis nunca se sale igual: de ellos salimos mejores o peores… en ese contexto destacó que Del COVID 19, aprendimos que la fe en el progreso, la tecnología y la globalización se ha convertido en una intoxicación individualista e idolátrica, también aprendimos que los problemas generalizados de desequilibrio social generan violencia, incluso guerras y finalmente descubrimos que la humildad, la reducción del consumismo y la solidaridad nos anima a salir de nuestro egoísmo.

El Arzobispo Emérito se cuestionó por la guerra en Ucrania que se cobra víctimas inocentes y propaga la inseguridad en todo el mundo, por tanto dijo que debemos concebirnos a la luz del bien común, no buscar sólo protegernos a nosotros mismos. En ese contexto exhortó a que debamos garantizar la sanidad pública, promover la paz, cuidar la casa común, hacer frente al cambio climático, luchar contra la desigualdad, garantizar alimento y trabajo digno para todos. Finalizó su homilía indicando que sólo invirtiendo en las situaciones de los pueblos hambrientos, de los migrantes y descartados podremos construir un mundo nuevo.

Homilía de Mons. Sergio Gualberti Calandrina

Arzobispo Emérito de Santa Cruz

1ro de enero de 2023.

Link para ver la Homilía de Mons. Sergio Gualberti

María, en su ser se ha dado el encuentro del hombre con Dios

Hoy primer día del Año, celebramos alegres la solemnidad de Santa María Madre de Dios, la oportunidad para poner en su corazón materno, nuestros deseos de un Año Nuevo de amor y de paz. La razón de la grandeza y la dignidad sin igual de María, es que en su ser se ha dado el encuentro del hombre con Dios: “Cuando se cumplió la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer… para que recibiéramos el ser hijos adoptivos de Dios (Gál 4,4).

María es la madre del Pueblo de Dios

Además, María no solo puso toda su vida al servicio del Hijo de Dios, sino que cooperó con Él a la formación de la Iglesia, del que nosotros somos miembros por el bautismo. Ella es, por tanto, la madre del Pueblo de Dios y lo guía con amor hasta el fin de la historia, por las sendas de la fraternidad y la paz.

La Iglesia, desde hace 56 años celebra el primer día de cada año, la Jornada Mundial de la Paz

Nuestra Iglesia, agradecida por este don, desde 56 años celebra, el 1er día del año, la Jornada Mundial de la Paz, bajo el amparo de María. El Papa Francisco, este 2023 regala a todo el mundo un mensaje con el título: “Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el COVID-19 para trazar juntos caminos de paz”.  El Papa inicia con unas palabras de la 1era carta de san Pablo a los cristianos de Tesalonica (5,1-2). «Hermanos, en cuanto al tiempo y al momento, no es necesario que les escriba. Ustedes saben perfectamente que el Día del Señor vendrá como un ladrón en plena noche».  Con estas palabras, el apóstol Pablo invitaba a esa comunidad, que esperaba el encuentro con el Señor, a permanecer firme, con los pies y el corazón bien plantados en la tierra, capaz de una mirada atenta a la realidad y a las vicisitudes de la historia”. 

Estamos llamados a mantener el corazón abierto a la esperanza.

Esta admonición vale también para nosotros hoy, “aunque los acontecimientos de nuestra existencia parezcan tan trágicos y nos sintamos empujados al túnel oscuro y difícil de la injusticia y el sufrimiento, estamos llamados a mantener el corazón abierto a la esperanza, confiando en Dios que se hace presente, nos acompaña con ternura, nos sostiene en la fatiga y, sobre todo, guía nuestro camino”. Esto implica “mantenerse alerta, no encerrarnos en el miedo, el dolor o la resignación, no ceder a la distracción, no desanimarnos, sino ser como centinelas capaces de velar y distinguir las primeras luces del alba, especialmente en las horas más oscuras”. 

Para cuestionarnos, aprender, crecer y dejarnos transformar: De los momentos de crisis nunca se sale igual: de ellos salimos mejores o peores…

Luego el Papa se refiere al contagio del COVID-19 que “nos sumió en medio de la noche, desestabilizando nuestra vida ordinaria, trastornando nuestros planes… generando desorientación y sufrimiento, y causando la muerte de tantos hermanos y hermanas nuestros… Ha llegado el momento de tomarnos un tiempo para cuestionarnos, aprender, crecer y dejarnos transformar… de los momentos de crisis nunca se sale igual: de ellos salimos mejores o peores

Del COVID 19, aprendimos que la fe en el progreso, la tecnología y la globalización se ha convertido en una intoxicación individualista e idolátrica

La mayor lección que nos deja en herencia el COVID-19 es la conciencia de que todos (somos hermanos y) nos necesitamos… y de que nadie puede salvarse solo… Es urgente que busquemos y promovamos juntos los valores universales que trazan el camino de esta fraternidad humana. También hemos aprendido que la fe depositada en el progreso, la tecnología y los efectos de la globalización no sólo ha sido excesiva, sino que se ha convertido en una intoxicación individualista e idolátrica, comprometiendo la deseada garantía de justicia, armonía y paz.

Aprendimos que los problemas generalizados de desequilibrio social generan violencia, incluso guerras

En nuestro acelerado mundo, muy a menudo los problemas generalizados de desequilibrio, injusticia, pobreza y marginación alimentan el malestar y los conflictos, y generan violencia e incluso guerras.

Descubrimos que la humildad, la reducción del consumismo y la solidaridad nos anima a salir de nuestro egoísmo

También hemos logrado hacer descubrimientos positivos: un beneficioso retorno a la humildad; una reducción de ciertas pretensiones consumistas; un renovado sentido de la solidaridad que nos anima a salir de nuestro egoísmo para abrirnos al sufrimiento de los demás y a sus necesidades…

Es juntos, en la fraternidad y la solidaridad, que podemos construir la paz y garantizar la justicia

Ha surgido una conciencia más fuerte que invita a todosa volver a poner la palabra “juntos” en el centro. Es juntos, en la fraternidad y la solidaridad, que podemos construir la paz, garantizar la justicia y superar los eventos más dolorosos…

La guerra en Ucrania se cobra víctimas inocentes y propaga la inseguridad en todo el mundo

Pero, en el momento en que nos atrevimos a esperar que lo peor de la pandemia había pasado, un nuevo y terrible desastre se abatió sobre la humanidad. Fuimos testigos del inicio de otro azote: la guerra en Ucrania impulsada por decisiones humanas reprobables, que se cobra víctimas inocentes y propaga la inseguridad en todo el mundo, basta pensar en la escasez de trigo y los precios del combustible…

El virus de la guerra es más difícil de vencer que el COVID 19 porque procede del interior del corazón humano

Esta guerra, y los demás conflictos en todo el planeta, representan una derrota para la humanidad en su conjunto… El virus de la guerra es más difícil de vencer que el COVID 19 y los que afectan al organismo, porque… procede del interior del corazón humano, corrompido por el pecado.

Debemos concebirnos a la luz del bien común, no buscar sólo protegernos a nosotros mismos

¿Qué se nos pide que hagamos? Dejarnos cambiar el corazón… permitir que Dios transforme nuestros criterios habituales de interpretación del mundo y de la realidad a través de este momento histórico…debemos concebirnos a la luz del bien común… abiertos a la fraternidad universal. No podemos buscar sólo protegernos a nosotros mismos…

Para lograr esto… no podemos ignorar un hecho fundamental: las diversas crisis morales, sociales, políticas y económicas que padecemos están todas interconectadas, … son uno la causa o consecuencia de los otros…

 Debemos Garantizar la sanidad pública, promover la paz, cuidar la casa común, hacer frente al cambio climático, luchar contra la desigualdad, garantizar alimento y trabajo digno para todos

Debemos … garantizar la sanidad pública para todos; promover acciones de paz para poner fin a los conflictos y guerras que siguen generando víctimas y pobreza; cuidar de forma conjunta nuestra casa común y aplicar medidas claras y eficaces para hacer frente al cambio climático; luchar contra el virus de la desigualdad y garantizar la alimentación y un trabajo digno para todos, apoyando a quienes ni siquiera tienen un salario mínimo y atraviesan grandes dificultades.

Sólo invirtiendo en las situaciones de los pueblos hambrientos, de los migrantes y descartados podremos construir un mundo nuevo

El escándalo de los pueblos hambrientos nos duele. Hemos de desarrollar… la acogida y la integración, especialmente de los migrantes y de los que viven como descartados en nuestras sociedades. Sólo invirtiendo en estas situaciones… podremos construir un mundo nuevo y ayudar a edificar el Reino de Dios, que es un Reino de amor, de justicia y paz”.

Al finalizar su mensaje, el Papa expresa sus “mejores votos a los jefes de Estado y de gobierno, a los directores de las organizaciones internacionales y a los líderes de las diferentes religiones. A todos los hombres y mujeres de buena voluntad, les deseo un feliz año, en el que puedan construir, día a día, como artesanos, la paz. Que María Inmaculada, Madre de Jesús y Reina de la Paz, interceda por nosotros y por el mundo entero”.  Amén,

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies