Search
jueves 21 septiembre 2023
  • :
  • :

Encuentro Nacional de la PJV: “Jóvenes busquen autenticidad en su vida de fe y recuerden que la fe no es un adorno, la fe es un estilo de vida”

Campanas. En el marco del XXXV Encuentro Nacional de la Pastoral Juvenil Vocacional, hoy viernes 02 de septiembre se celebró la Eucaristía, dando inicio así a la segunda jornada del encuentro de la juventud boliviana. La misa fue presidia por Monseñor Nicolás Renán Aguilera, Obispo de Potosí. La reflexión estuvo a cargo del Padre Juan Sanizo, de la Arquidiócesis de Cochabamba.

El sacerdote destacó la importancia de ser auténticos, esto es testimoniar verdaderamente la fe, una persona que no es auténtica va ser difícil que pueda mostrar una fe creíble, porque cuando uno busca copiar algunas cosas de los demás y no tiene la esencia misma, su vida de fe no tiene consistencia, se va apagando rápido.

Así mismo el P. Juan  mencionando  la frase de Carlo Acutis quien decía; “Todos nacemos como originales, pero muchos mueren  como fotocopias”, nadie busca ser original, porque la experiencia de la fe es única, puedes haber escuchado de Dios, puedes haber escuchado de Jesús, de muchas personas, pero no te vas a quedar con esa idea de las personas, si te quedas con la idea de esas personas, podrías decir que has vivido la fe, pero no la has disfrutado, no has sido testigo.

 De la  misma manera el Padre  señaló que, la experiencia de las otras personas te tiene que ayudarte a encontrarte con este Dios, a encontrarte con este Señor, tener tu propia experiencia, porque a partir de tu experiencia vas a renovar todo lo que tu eres. Si no tienes esta cercanía y experiencia con Dios, entonces tu vida de fe va ser vacía y lo único que vas a buscar es criticar a los demás y ahí viene la primera parte del Evangelio de hoy, los fariseos critican a Jesús porque sus discípulos no ayunaban y ¿para qué servía el ayuno en esa época? , el ayuno era una actitud de  penitencia, cuando las personas habían fallado a Dios y habían cometido algún error, se vestían con una túnica vieja, se ponían ceniza en la cabeza o se sentaban sobre las cenizas  y no comían nada, porque decían tenemos que hacer  nuestra penitencia ante Dios, él va ver nuestro sufrimiento y nuestro dolor y nos va perdonar de nuestros pecados y vamos a poder estar nuevamente con él. Esa era la idea que tenían y estaba escrito en el nuevo testamento y ¿por qué? Por la ausencia de Dios en sus vías, Jesús les decía; si tienen a Dios sus vida ¿por qué tienen que ayunar?, si Dios está contigo, si tienes una vida auténtica, si tienes a Dios  en tu  corazón, solo  tienes que testimoniar  a este Dios en el que crees.

El sacerdote afirmó que, tener una fe autentica con Jesús implica que busquemos encontrarnos con él, más allá de criticar la vida de los demás, fíjate en ti mismo ¿cómo estás viviendo tu experiencia de fe? Porque si no la estás viviendo bien, no vas a poder compartirla jamás con los demás, no vas a poder transmitir a este Jesús que se supone es el centro de tu vida. Empieza a vivir auténticamente tu fe, recuerda que la fe no es un adorno, la fe es un estilo de vida a la manera de Jesús.

Jesús dice; “La fe no es parchar un atuendo viejo con uno nuevo”, Jesús nos invita a ser auténticos, revístete de la gracia del Señor, acepta la fe no para ponértela de adorno o cuando la necesites, la fe significa amar todos los días a la manera de Jesús, y ahí es donde viene la conversión, porque si tú te dejas amar por Jesús, vas a amar a los demás a la manera de Dios.

Las experiencias bellas que vas guardando en el corazón, te van a ir alimentando  y estas experiencias también tienen que ser tu experiencia de Dios, porque se va convertir en ese vino añejo que va ser el mejor, más allá de todo lo que puedas recibir en la vida.

Lo bello de este encuentro, el lema que hemos elegido: “Hemos venido a adorarle” (Mt 2,2), pero para venir a adorarle necesitas traer algo, y ¿qué has traído? Imagino tu experiencia, imagino tus ganas, imagino que sabes a quien has venido a adorarlo  y eso implica conocimiento, y todo esto es la experiencia de Dios que has ido viviendo a lo largo de tu vida, pero ojalá sea una experiencia  personal, tú experiencia, y no así la experiencia de otros.

Que este encuentro con Dios les ayude a reavivar  la experiencia que estás viviendo en este encuentro y la estas compartiendo para que este vino añejo sea más rico, más dulce, más productivo para que así puedas compartir a los demás.

Jóvenes busquen autenticidad en su vida de fe y recuerden que la fe no es un adorno, la fe es un estilo de vida, y  este estilo de vida se va profundizando  en la medida que sabes guardar en tu corazón  la experiencia de fe y del encuentro personal con Dios. Este encuentro te ayudará a testimoniar mejor tu vida de fe, a testimoniar mejor  a Jesús, porque estás aquí para  cuando te vayas compartas  a Jesús en tu vida, y ojalá este aquí para  revitalizar tu experiencia de fe, a llenar tu vasija y tu corazón con este vino que Dios te da y para que guardando esta experiencia, después la puedas  compartir con otros jóvenes.

Para esta jornada se tienen programada varias actividades entre ellas: Talleres simultáneos, Misión: Visita a Proyectos, Adoración al Santísimo y Concierto.

La Misa de Clausura del XXXV Encuentro Nacional de Pastoral Juvenil Vocacional, será presidia por el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. René Leigue Cesarí, el sábado 03 de septiembre a las 07:30 horas.

“Actividades realizadas esta mañana”

Talleres

 

“Testimonio”

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies