Search
miércoles 27 septiembre 2023
  • :
  • :

Arzobispo bendijo la primera fase de la Misión Jesuítica de la P. De los Santos Desposorios de Buena Vista

Campanas. El 26 de noviembre, el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti se trasladó a 124 Km de la ciudad de Santa Cruz, a Buena Vista, capital de la provincia Ichilo para presidir la misa de fiesta por sus 327 años de fundación y  su fiesta Patronal. Así mismo Mons. Sergio bendijo la primera fase  de la Casa Parroquial  –  Misión Jesuítica de la Parroquia los Santos Desposorios de Buena Vista.

La misa de fiesta fue concelebrada por el P. Leonardo Da Silva, Superior Provincial de los Espiritanos en Brasil, el Párroco de la Parroquia de  Santa Rosa de  Lima de Santa  Rosa del Sara, P. José Negueruela García, y el Párroco de esta comunidad, P. Marcio Orlando  Lourenco Asseiro, CSSp.

El Párroco de Buena Vista afirmó que la refacción y construcción de la primera fase se ha realizado  para recuperar la identidad y la funcionalidad de la Parroquia como espacio Misional. Identidad a través de la arquitectura del estilo Misional  Jesuítico, la funcionalidad no solamente un  lugar para que habiten los sacerdotes o  el equipo pastoral, sino también de acuerdo a las otras fases, la recuperación del templo y de espacios  de talleres para   cursos de formación para los jóvenes. Una propuesta  para que se pueda dinamizar un poco mejor y orientar  a nuestro juventud de nuestro pueblo, dijo el P. Marcio.

En la oportunidad el Padre Marcio agradeció al Arquitecto Noel Chávez, que acompañó  e hizo el seguimiento a esta construcción.

Para que esta primera fase sea una realidad, en la Parroquia se realizaron varias actividades pro – construcción  y  se logró recaudar un 10% del presupuesto inicial que eran 90.000 $. El 90%, del presupuesto restante  fue donado por la  Congregación de los Espiritamos, de los grupos misioneros que tienen en Portugal. Ha sido una contribución muy  grande para que se pueda avanzar en esta primera fase. Lo importante es que para las próximas fases nos organicemos mejor para seguir construyendo, expresó el párroco.

La  segunda fase: Será la recuperación del templo y espacios de talleres de formación. Se mantiene la chaminé que algunos conocieron de ese tiempo, el comedor, las dos salas que eran de los apadrinados que se había construido y se ha adaptado para dos cuartos más,  actualmente la casa parroquial cuenta con 5  cuartos,  más una lavandería, todo lo que es necesario para una casa de una familia normal. Sobre todo  la construcción y refacción que ha sido planificada en cinco fases, en su totalidad  se realizará al estilo Jesuítico que es el estilo de  todo el proyecto.

Conozcamos un poco más de Buena Vista

Buenavista es la capital de la provincia Ichilo, fundada el 26 de noviembre de 1694 fecha en que se asientan los Misiones Jesuitas de Moxos. El padre jesuita Juan de Montenegro con nativos chiquitanos establece en esta zona conformando pequeñas comunidades. Luego El 26 de febrero de 1723 el padre José Casas funda la población denominada “los Santos Desposorios de José y María de las Misiones de Buenavista”. Sobre planos del padre jesuita Martín Schmid, se edificó la Iglesia de la Misión jesuítica.

El nombre Buenavista nace del maravilloso entorno paisajístico que lo rodea gracias a la riqueza de su flora y fauna, además conserva la arquitectura y cordialidad de los pueblos cruceños de antaño en un ambiente colonial que la convierte en una de las opciones turísticas ideales para el visitante que busca el esparcimiento, el descanso o la aventura inmersa en la privilegiada naturaleza que la rodea, por ello es considerado el Jardín del norte Cruceño.

Actualmente Buenavista es considerada un centro de referencia turística por su posición estratégica y también por los servicios turísticos que ofrece, ya que cuenta con una hotelería muy amplia y de primer nivel, al igual que una oferta gastronómica y un conjunto muy variado de atractivos y festividades que la convierten en una excelente opción en cualquier época del año para el disfrute y contacto pleno de sus riquezas ecoturísticas.

También es la puerta de entrada al Parque Nacional Amboró considerada como una de las áreas protegidas más importantes del país debido a su valor sobresaliente de preservación Gracias a la exuberante riqueza natural y paisajística.

Como gran ventaja está su cercanía a Santa Cruz con una carretera totalmente asfaltada y próximamente con una doble vía asfaltada Montero-Yapacani al igual que la futura carretera Porongo-Buenavista.

Datos Geográficos:

Ubicada a tan solo 100 Km. de Santa Cruz de la Sierra. Está situado en el extremo noroeste sobre una colina con vista al Parque Amboró a 400 msnm. Con una extensión de 3.311 Km2, de los cuales 1.885 Km2 Corresponden al Parque Nacional Amboró (PNA).

Con una temperatura media es de 24,3 °C; la máxima es de 27,8 °C y la mínima de 14,4 °, con una humedad relativa de 80%. Su clima es húmedo tropical. Julio es su mes más frío del año y noviembre el más caliente. Tiene una población de 15.762 habitantes. Su principal atractivo turístico es el Parque Nacional Amboró, que es una reserva ecológica protegida por el estado boliviano que cuenta con una superficie de 634.600 hectáreas.

 

 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies