► “¡Tal vez no hemos sabido explicar que el evangelio es alegría!” apunta el sacerdote diocesano en Santa Cruz.
El Padre Francisco Posada está convencido que uno de los desafíos a vencer en nuestro país es “la poca formación de los católicos” esto debido a “una catequesis que ha sido excesivamente sacramentalista, lo que no está mal- aclara el Padre- pero que no ha formado a las personas solo para recibir el sacramento y no para vivir una vida auténticamente cristiana”.
Para el Padre Posada, asesor de la Comisión de Catequesis y Biblia y uno de los impulsores de la “Escuela de Catequesis y Biblia” por donde ya han pasado alrededor de 6.000 catequistas en más de 5 años, sigue siendo una urgencia la sólida formación en los catequistas debido a las nuevas exigencias de la evangelización en un contexto cambiante “ya no vivimos en una sociedad netamente cristiana” comenta a tiempo de agregar que “Vivimos en una sociedad donde lo “laico” se va imponiendo, quizás porque no hemos sabido explicar que el evangelio es alegría” señala el sacerdote.
“Antes la familia rezaba, se compartía la fe, había una sentido religioso” recuerda Posada añadiendo la urgencia de un cambio de mentalidad en la Iglesia y en la sociedad” apunta el eclesiástico.
El Padre Francisco, párroco de la Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María, comenta que durante este mes de la Biblia las parroquias han preparado altares especiales para explicar la importancia de la biblia en la vida cristiana, muchos grupos se han reunido para profundizar en diversas cuestiones bíblicas, otros han reflexionado y otros han ido celebrando la biblia (…) hacefalta una conversión pastoral conjunta señala el Padre Francisco a tiempo de añadir que “debemos enseñar que Cristo es misericordia, que es un Cristo cercano, que acompaña pero también que exige coherencia y compromiso”.