Campanas. En el aniversario 403 de la fundación de Samaipata, el 30 de mayo, Mons. René Leigue, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santa Cruz, bendijo la nueva puerta principal de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria.
La celebración Eucarística fue Presidida por Mons. René Leigue y concelebrada por los padres dominicos: Fr. Juan Saavedra Cartagena, OP, Párroco de la Parroquia, Nuestra Sra. De la Candelaria y Fr. Yimmy Caballero Suárez, OP, Viceprovincial de la Orden de los Predicadores (Dominicos).
En la Oportunidad el Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata entregó a Mons. René, el reconocimiento como “Hijo predilecto de Samaipata”.
El 30 de mayo hubieron 3 motivos para celebrar: la solemnidad de la Santísima Trinidad, el aniversario de la fundación de Samaipata y la bendición de la nueva puerta principal del templo dedicada a Nuestra Señora de la Candelaria.
La renovación de la nueva puerta principal de la Iglesia de Samaipata, es una realidad, gracias a la buena voluntad del Ingeniero Rolo Arteaga Aguilera y su esposa, la Sra. María del Carmen Villagómez de Arteaga y familia animado por la profesora Luisa Sotelo.
La Puerta fue fabricada de madera de cedro y conserva el estilo de las puertas antiguas, con añadidura de tallado de estilo “Vállense”, propio de los artesanos de Postrervalle, lleva en la parte Superior un arco Grande con la imagen de la Santísima Trinidad, en la parte central están las imágenes de la presentación del niño Jesús en el templo y la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, en la parte inferior se encuentran los escudos de la Virgen María y escudo de los Padres dominicos.
Al recordar los 403 años de la fundación de Samaipata, es importante hacer una retrospectiva de la historia de este Pueblo, Samaipata proviene del nombre pre – incaico “Sabay – pata”, conocido así por las tribus Chane y Chiriguano, palabra que quiere decir “el alto del descanso” o “descanso en las alturas”. Samaipata fue fundada el 30 de mayo de 1618, por del Maestre de Campo Don Pedro Lucio de Escalante y Mendoza, con el nombre de Valle de la purificación. En 1751 el obispo de Santa Cruz, Juan Pablo Olmedo erige la parroquia de Samaipata en advocación de nuestra Señora de la Purificación.
En 1886 se crea la primera sección Municipal de Samaipata Capital de la provincia Florida, con seis cantones. Finalmente se reorganiza la región por la Ley Nacional del 15 de diciembre de 1924, como desprendimiento de la provincia de Vallegrande. Samaipata es uno de los principales centro recreativos, culturales y turísticos de la región.
La Parroquia de Samaipata
Fue erigida en 1751 por el obispo de Santa Cruz, Juan Pablo Olmedo, fecha que coincide también con la que se encuentra en la base del trono principal del retablo mayor. El primer templo de tipología muy propia de su época, muros de adobe, techo de teja colonial y Muro atrial. Tenía su planta una orientación de Este a Oeste en sentido paralelo a la plaza 15 de diciembre, la cual fue de molida completamente a principios del siglo XX, para luego ser reconstruida y cambiado el sentido de orientación de Norte a Sur, como actualmente se ve. El año 2005 se restauró el retablo principal en su totalidad, reparando y recuperando las piezas y estilo originales.
Fr. Juan Saavedra Cartagena, OP.