La Paz, 8 de junio (ANF).- En la gestión pasada en todo el país se registraron 108.132 donaciones de sangre, lo que significa apenas el 1,07% del total de la población. De ese universo, un 35% corresponde a donantes voluntarios.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que al menos el 2% de la población de un país pueda donar sangre en un año. La gestión pasada obtuvimos 108.132 donaciones de sangre estableciéndose el 1,07%, eso significa que no hemos llegando a ese porcentaje del 2%”, comunicó Erika Machicado, responsable del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud.
Machicado recordó que “donar sangre es dar vida”, “es un acto altruista y humano, es un acto de amor. La sangre es vida, trasporta oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo”, manifestó.
El país cuenta con 16 bancos de sangre y 84 servicios de trasfusión. “Esto ayuda a que en toda Bolivia se pueda acceder a donaciones seguras de sangre”.
Recordó que las unidades de sangre son muy requeridas en los centros de salud y que muchas veces se constituye en una cuestión de vida o muerte. Mencionó casos de operaciones, complicaciones en el parto, pacientes con problemas oncológicos, infecciones severas y hasta en trasplantes de órganos.
“Queremos sensibilizar a toda la población y animarla para que visiten los bancos de sangre y puntos de transfusión. Invitamos a todas las instituciones a que se unan y estiremos el brazo a la vida”, finalizó Machicado.
Información básica para donantes:
Edad: entre 18 y 65 años
Peso: superior a 50 kilos
No se debe donar en ayunas.
El caso de antecedentes de enfermedades, operaciones o ingesta de medicamentos, debe ser valorado por el personal en salud.
En caso de anemia no es posible realizar donaciones, o en caso de haber tenido antecedentes de enfermedades como la hepatitis, excepto la de tipo A.