Campanas/Radio Betania/Hoy, 14 de octubre recordamos el 2do. aniversario de canonización de la primera Santa de Bolivia, Santa Nazaria Ignacia fundadora de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia.
Nazaria la primera santa de Bolivia
Nació en Madrid, pero por dificultades económicas de su familia tuvieron que emigrar a América. En el barco se encontró con las Hermanas de los Ancianos Desamparados y la pescaron para su congregación. Fue destinada con otras nueve Hermanas a Oruro a fundar un asilo de ancianos. Nazaria se ha caracterizado por ser una mujer apostólica y contemplativa; observó que los desamparados no sólo eran los ancianos, sino también las mujeres, los niños, adolescentes y los hombres que necesitaban de una mano que los levante, los dignifique y que los conduzca al Reino de Dios. Estando en Oruro al bajar a la calle, ve la realidad social repleta de pobreza, de injusticias sociales, de analfabetismo. Ella palpó el hambre de pan y de la Palabra de Dios mientras salía a pedir limosna. Estos hechos hicieron que el ámbito del asilo le resultase estrecho para su ardiente celo apostólico.
Por otra parte, le preocupaba el avance de las sectas protestantes, los conflictos entre la Iglesia y Estado, la escasez de los sacerdotes y vida Religiosa. Ella veía la necesidad de una catequesis de recristianización. De manera especial, sintió que “la mies era mucha y pocos los operarios” (Lc. 10,2). La mediación eclesiástica le confirma que era la voluntad de Dios, de fundar el nuevo Instituto. El Arzobispo Felipe Cortesi dijo a Nazaria “Ha llegado la hora de Dios y usted deberá ponerse al frente de ese nuevo Instituto, la Cruzada Pontificia”. Así nació el nuevo grupo de misioneras.
Nazaria desde el inicio fue una mujer extraordinaria. Junto a sus primeras compañeras, instalaron talleres de costura, escuelas nocturnas, catequesis cristiana; realizaron misiones por las comunidades rurales y mineras, creó la olla del pobre. Fue una misionera en tiempos difíciles. Le tocó acompañar espiritualmente a los soldados de la guerra del Chaco. Fundó hospitales de sangre para atender a los heridos de la guerra.
En el beaterio fundó el asilo de niñas pobres y huérfanas de guerra; el primer Sindicato de mujeres Obreras, al mismo tiempo, instaló una imprenta en 1927 para imprimir el boletín llamado “Adalid de Cristo Rey”. La gente estaba sorprendida de ver a tantas jóvenes consagradas metiéndose en donde nadie quería estar.
Foto de archivo JOMIS Santa Cruz
El milagro elegido para poder subir a los altares a madre Nazaria fue el de la curación de una hermana de su congregación, María Victoria, que en 2010 sufrió un derrame cerebral que la dejó sin habla pero que recuperó “milagrosamente”.
Como parte del festejo por el 2do aniversario la Congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia preparó una celebración virtual “Vigilia On Line” a través de https://www.facebook.com/nazariaignacia.marchmesa se realizo el 10 de octubre a las 11:00 am. hora boliviana, transmitido desde la Casa General en Madrid – España.
Para hoy miércoles 14 de octubre, se oficiará una misa de acción de gracia, presidida por el Obispo de Oruro Mons, Cristóbal Bialasik a las 11:30 desde la cripta, puedes seguir la transmisión por facebook NAZARIA IGNACIA MARCH.