El 19 y 20 de febrero se realizó la reunión ordinaria del Consejo Presbiteral de Santa Cruz en la Parroquia María Auxiliadora con la presencia de todos los delegados y los Obispos a la cabeza de Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz.
En este Consejo se presentaron las conclusiones definitivas del V Congreso Americano Misionero realizado en Santa Cruz en julio pasado, esto permitirá tener los insumos necesarios para aterrizarlos en la vida pastoral de la Arquidiócesis.
Así mismo, la Iglesia Cruceña ya se pone en miras a preparar el nuevo Plan Pastoral Arquidiocesano, de tal manera que se habló de la animación en tono a la Elaboración de dicho Plan y la necesidad de participación de los Sacerdotes en la Asamblea arquidiocesana de Agentes de Pastoral.
Un tema de gran importancia también abordado en estas sesiones del Consejo Presbiteral, ha sido la “Protección de menores en la iglesia” bajo las líneas guías de la Conferencia Episcopal de Bolivia, respondiendo a las iniciativas y líneas marcadas por el Papa Francisco y en sintonía con el Encuentro que el Santo Padre sostendrá durante estos días con los presidentes de las Conferencias Episcopales del mundo para abordar la temática.
También se revisaron los avances y los aportes de nuestra Arquidiócesis para el Sínodo de la Amazonia que se celebrará en octubre en Roma.
Tras su experiencia en el Sinodo sobre los Jóvenes en Roma y la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, Monseñor Estanislao presentó algunos elementos para trabajar con los jóvenes en las comunidades de la Arquidiócesis.
También se fueron perfilando algunas definiciones de tema y metodología para la formación permanente de Sacerdotes del Oriente y la asamblea presbiteral del 8 y 9 de agosto.
Las sesiones del consejo Presbiteral son de gran importancia porque le permiten a los Sacerdotes y al Obispo dialogar, reflexionar y proyectar los grandes temas en la vida de la Iglesia local. Se realizan tres encuentros anuales en diferentes vicarias de toda la Arquidiócesis.