Search
martes 30 mayo 2023
  • :
  • :

El Clero de Santa Cruz se reunió en su Asamblea Presbiteral y celebró a su Patrono “San Lorenzo Mártir”

Campanas. Este miércoles 10 de agosto el Presbiterio de la Arquidiócesis de Santa se reunió con mucho regocijo y unidad en un espacio de oración y reflexión en su Asamblea Presbiteral.

La Asamblea se realizó de 15:30 a 17:30 horas, posteriormente a las 18:30 horas se celebró la misa de Acción de Gracias en Honor a San Lorenzo Mártir, Patrono de la Arquidiócesis, del Seminario Mayor y de la Catedral.

De esta Asamblea participaron; El Arzobispo de Santa Cruz, Mons. René Leigue Cesarí, Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo Emérito, Mons. Estanislao Dowlaszewicz, OFM, Conv, Obispo Auxiliar, el Vicario General. P. Juan Crespo, Vicarios Episcopales, Sacerdotes, Religiosos, Diáconos en transición, Diáconos Permanentes y Seminaristas.

Mons. René Leigue Cesarí dio las palabras de bienvenida a la Asamblea del Presbiterio, en la oportunidad felicitó a los Obispos, sacerdotes, diáconos permanentes, a los diáconos transitorios por la festividad de San Lorenzo Mártir, Patrono de la Arquidiócesis, del Seminario Mayor y de la Catedral. Así mismo agradeció el servicio de los diáconos en las diferentes Parroquias de nuestra Arquidiócesis.

También el Arzobispo se refirió a los días que hemos vivido en nuestra ciudad con el Paro Cívico y el pedido de la realización del Censo. Todos y cada uno de nosotros nos sentimos identificados con el sufrimiento de la gente y la realidad que estamos viviendo día a día en nuestra sociedad, en especial la dura realidad que viven nuestros hermanos más necesitados.

El prelado afirmó que el Censo también va ser de gran ayuda para todos los sacerdotes, para saber cuántos habitantes tiene cada Parroquia y cuál es la realidad y la situación que vive cada familia. Monseñor Sergio ha insistido esto en las Cáritas Parroquiales, saber y conocer la realidad que vive nuestra gente y dónde necesitan más ayuda.

Estamos muy alegres de vivir un momento de gracia en nuestra Asamblea distinta a otras, pero quisiera que la veamos como la oportunidad para reflexionar sobre nuestro caminar juntos como Iglesia y el testimonio que siempre tenemos que dar es, la Unidad entre nosotros, dijo el prelado al iniciar este encuentro.

La reflexión estuvo a cargo del P. Juan Pablo Moreno, con el tema: Misión del Presbítero en el proceso sinodal de la Iglesia de Santa Cruz de la Sierra.

A las 18: 30 horas se celebró la misa de Acción de Gracias en honor al Patrono de la Arquidiócesis de Santa Cruz. Durante su homilía Mons. René Leigue destacó que, San Lorenzo fue un diácono alegre, entregado, disfrutaba de su servicio y esto es lo que él sentía en cada una de las cosas que hacía. Inclusive cuando ve al Papa Sixto II que junto con los otros diáconos era sacrificado y esa frase que él dijo; “Y te vas y no ve llevas contigo, acaso no necesitas un servidor, acaso no necesitas un diácono contigo, porque me dejas solo”, y la respuesta del Papa fue; “Pronto me seguirás”, después de cuatro días le llega el martirio también a San Lorenzo.

Así mismo Monseñor señaló que en esta fiesta de San Lorenzo, tenemos que ver, que estamos haciendo, estamos sembrando mezquinamente o estamos dando todo lo mejor de nosotros, dejemos morir todo aquello que nos impide trabajar y caminar juntos, para empezar de nuevo, dijo.

Que el Señor nos acompañe, que nos dé siempre esa fuerza para cada día ir profundizando más nuestro compromiso de ser servidores, como sacerdotes, como diáconos y como Obispos. Todos estamos llamados a ser servidores, que el Señor nos dé esa fuerza y que por la intercesión de San Lorenzo podamos ser verdaderos servidores de esta comunidad, de esta Arquidiócesis en la cual estamos trabajando, pidió el Arzobispo de Santa Cruz.

Homilía de S.E. R.  Mons. René Leigue Cesarí

Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra/10/08/2022

El que siembra mezquinamente tendrá una cosecha pobre, eso escuchamos en la primera lectura, si vemos un poco la figura de San Lorenzo, según su biografía de lo que ha hecho, era un diácono muy alegre, muy entregado, disfrutaba de su servicio y esto es lo que él sentía en cada una de las cosas que hacía. Inclusive cuando ve al Papa Sixto II que junto con los otros diáconos era sacrificado y esa frase que él dijo; “Y te vas y no ve llevas contigo, acaso no necesitas un servidor, acaso no necesitas un diácono contigo, porque me dejas solo”, y la respuesta del Papa fue; “Pronto me seguirás”, después de cuatro días le llega el martirio también a San Lorenzo.

Esta frase que dice: “El que siembra mezquinamente tendrá una cosecha pobre”, creo que San Lorenzo sembró mucho y parte de esa siembre que él ha hecho, ha tenido muchos frutos, ahora lo vemos.  Él nos enseña a vivir nuestro ministerio alegre, a hacerlo con una entrega total.

La lectura continúa diciendo; cada uno dé conforme a lo que ha resuelto en su corazón, no de malas ganas o por la fuerza, esto también es para nosotros, hemos hecho una opción de una vida que llevamos, y la hemos hecho con toda la entrega que tenemos, con todo el deseo, con todas las fuerzas que tenemos, para estar en este ministerio y si hemos empezado así, tenemos que continuar lo mismo.  No hagamos las cosas a medias, no la hagamos de malas ganas como dice la lectura, hay que hacer la cosas bien, y esa es la figura de San Lorenzo para nosotros, hacer las cosas como corresponde, ser servicial, ser alegres y no a medias.

Tenemos a San Lorenzo como Patrono, como figura, como alguien a quien seguir, pues tiene todas las virtudes que nos puede mostrar nuestro ministerio. Hablando de la reflexión que hemos tenido sobre el sínodo, es importante que todos le pongamos todas las ganas en este camino que el Papa nos muestra y quiere que caminemos juntos. La Iglesia ha caminado siempre en la sinodalidad, el Papa nos está haciendo recuerdo que no es sólo por un tiempo, sino que hay que seguir, hay que renovarse y el Evangelio hoy nos dice: si el grano de trigo no cae en la tierra, no muere, queda solo y si muere da muchos frutos, esta metáfora de la cual el Señor nos habla, del grano de trigo, nos dice, que hay muchas cosas que tenemos que hacer morir, si hablamos de caminar juntos, y hay muchas cosas que a lo mejor no los  impiden, por ejemplo el egoísmo, la individualidad, la rivalidad, el pensar que el otro está avanzando, y yo no estoy haciendo nada, y me da envidia del otro. También el deseo de hacer las cosas bien y dejar de lado, esos malos entendidos que hay cuando se vive en comunidad, somos humanos de hecho, cada uno vamos a tener nuestras diferencias, pero eso no significa que no podamos planificar juntos, que no se pueda organizar juntos, hay que dejar morir estas cosas que nos impiden caminar juntos, que nos impiden vivir juntos, que nos impiden trabajar juntos. Si hacemos morir estas cosas que nos impiden, que nos frenan, que nos ponen trabas, seguro que de ahí saldrán muchos frutos, y buenos.

Les invito a ustedes sacerdotes  a que analicemos esto, hoy hemos visto algunas cosas en la reflexión que hemos tenido, que nos impide caminar, han salido algunas, habrá  muchas otras más y eso es como Juan Pablo decía; es un camino, es un proceso que se hace en el caminar, no es que ya lo sabemos todo, que ya está todo dicho, entonces nosotros tenemos que ir caminando  como sacerdotes y junto con los laicos, junto con las personas que nos colaboran y nos apoyan, a  lo mejor no hacer solo el trabajo, hay que coordinar y caminar juntos.

Esta tarde hemos escuchado la reflexión del P. Juan Pablo Moreno, la cual nos ha iluminado en muchas cosas, tenemos que ver que es lo que es lo que me está impidiendo a mí entrar en esta dinámica de trabajar juntos, de caminar juntos y justamente para esto fue este encuentro, un signo para caminar juntos.

Antes de la pandemia teníamos el encuentro de dos días, donde se tocaban más temas de reflexión, de diálogo, hoy solo lo hemos hecho en media jornada, pero eso no significa que se le quita la importancia de este encuentro, a lo mejor ha sido más profundo con esa exposición que hemos escuchado y cosas que tenemos que ir trabajando.

Les invito en esta mi nueva responsabilidad con ustedes, a ir adelante, hay el brazo derecho si lo puedo llamar así, son ustedes los sacerdotes, mi brazo derecho y no solamente el brazo derecho, sino los dos brazos, porque sólo no puedo ir adelante, trabajemos en conjuntos con la disponibilidad, el esfuerzo, el trabajo, juntos podemos ir adelante, nosotros somos un punto de referencia, especialmente en este tiempo donde tenemos tantos problemas en nuestra sociedad. Nosotros hoy somos el punto de referencia, entonces tenemos que dar una palabra de aliento, una palabra de ánimo, una orientación y tenemos que de una u otra manera estar preparados para hacerlo. Hay algo muy claro en todo esto, si ven que nosotros no estamos coordinados, será en vano lo que decimos, y cuando hablamos que hay que buscar la unidad, la paz y si entre nosotros no vivimos esto, no nos sirve.

 En esta fiesta de San Lorenzo tenemos que ver, que estamos sembrando, esa palabra, ese esfuerzo que estamos haciendo, lo estamos haciendo con todo, o lo estamos haciendo a medias, estamos sembrando mezquinamente o estamos dando de todo, dejemos morir todo aquello que nos impide trabajar y caminar juntos, para empezar de nuevo.

Que el Señor nos acompañe, que nos dé siempre esa fuerza para cada día ir profundizando más nuestro compromiso de ser servidores, como sacerdotes, como diáconos y como Obispos, todos estamos llamados a ser servidores, que el Señor nos dé esa fuerza y que por la intercesión de San Lorenzo podamos ser verdaderos servidores de esta comunidad, de esta Arquidiócesis en la cual estamos trabajando. Que así sea.

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies