Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

El CELAM presenta dos nuevas publicaciones

Insumos para seguir animando las iniciativas de una Iglesia en salida misionera.
Dos nuevas publicaciones han sido presentadas en el marco de la Reunión General de Coordinación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM): ¿Cambio de época? El caminar de la Iglesia en el contexto actual, de la colección autores (No. 50) y Promoviendo la colegialidad episcopal y la integración latinoamericana, de la colección CELAM 60 años.

El primer libro, sobre los itinerarios de la Iglesia en el contexto actual, es fruto del Equipo de Reflexión Teológico-Pastoral del CELAM en el período 2011-2015, que “se propuso favorecer una reflexión teológico-pastoral que, partiendo de la Palabra de Dios, desde la perspectiva de la asimilación del Vaticano II en el Continente y en diálogo con la realidad de nuestros pueblos, hiciera un discernimiento sobre los grandes desafíos de la Iglesia en América Latina y abriera nuevos horizontes teológicos y pastorales, a fin de impulsar la vida plena y la comunión misionera”, como se expresa en la presentación de la obra.

De este modo, siguiendo el método ver-juzgar-actuar, en la primera parte el doctor Rodrigo Guerra (México) y el padre Vitor Hugo Mendes (Brasil) abordan las transformaciones en la realidad latinoamericana a partir del Concilio Vaticano II. En la segunda parte, el padre Guillermo Zuleta (Colombia) y la Hna. María Cristina Robaina (Uruguay) sugieren pistas desde la teología y la educación para situar aspectos de la presencia de la Iglesia en una sociedad en transformación. Asimismo, en la tercera parte, el padre Sergio Silva (Chile) plantea una propuesta de conversión pastoral y misionera de la Iglesia, inspirada en Ecclesiam Suam, Gaudium et Spes y Evangelii Gaudium.

La segunda publicación, con motivo de los 60 años del CELAM, permite vislumbrar el camino recorrido históricamente por la Iglesia latinoamericana y caribeña, con el aporte de un significativo número de obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas, y siguiendo el ritmo de las cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano (Río de Janeiro, Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida), sin perder de vista los antecedentes paradigmáticos. De estos asuntos da cuenta el presbítero Leonidas Ortiz Losada, en la primera parte del libro. Así también,  la segunda parte del libro desglosa los itinerarios históricos de los centros de formación del CELAM, a lo largo de seis décadas, con el aporte de monseñor Guillermo Melguizo, a propósito del Instituto Teológico Pastoral del CELAM (ITEPAL), del Dr. Patricio Merino Beas, sobre el Centro Bíblico Pastoral para América Latina (CEBIPAL), y del presbítero Leonidas Ortiz Losada, a cerca del Observatorio Pastoral (OBSEPAL). Estos tres centros posteriormente dieron lugar al actual Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina (CEBITEPAL).

Sin lugar a dudas, ambos libros ofrecen importantes insumos para seguir animando las búsquedas e iniciativas de la Iglesia latinoamericana y caribeña, en salida misionera, pobre para los pobres.

 

 Dpto. de comunicación y prensa CELAM

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies