♦ Desde las CEB´s la Iglesia evangeliza e incide para la transformación de la realidad.
Históricamente las Comunidades Eclesiales de Base (CEB´s) han sido muy importantes para la vida de la Iglesia y la sociedad Latinoamericana. Sin embargo, actualmente su presencia está un poco disminuida y desde el CELAM buscan relanzarlas y contagiar esa forma de vivir la fe en comunidad.
“Actualmente no estamos en todos los países ni en todas las diócesis” afirma el P. Raúl Isla, secretario ejecutivo del departamento de Comunión y Diálogo del CELAM a tiempo que anuncia que “estamos en un momento de relanzamiento y renovación de las CEB´s (…) estamos tratando de descubrir de nuevo el gran papel que tienen las comunidades en la incidencia de fe y en la vida de las personas”.
DATO. Hay presencia de CEB´s en el 50% de los países de América Latina y en el 50% de las diócesis
En ese contexto, del 2 al 6 de mayo se encuentran reunidos Obispos y delegados de Comunidades Eclesiales de Base de 9 países de América Latina con el equipo de articulación continental del CELAM ya que “Desde aparecida en el 2007, los Obispos han querido rescatar la participación de las CEBs en América Latina como una acción desde donde la Iglesia evangeliza e incide para la transformación de la realidad” señala el sacerdote Isla.
¿Cuál es la situación actual de las Comunidades Eclesiales de Base?
“Estamos en un relanzamiento, históricamente hemos pasado de todo y desde el 2007 con el documento de Aparecida a la fecha, estamos tratando de descubrir de nuevo el gran papel que tienen las comunidades en la incidencia de fe y en la vida de las personas.
Actualmente la presencia de las Comunidades Eclesiales de Base no es en todos los países ni en todas las diócesis, depende del esfuerzo de toda la comunidad y del esfuerzo del propio pastor (Obispo). Tenemos prácticamente presencia de CEB´s en el 50% de los países; de incidencia en el interior dentro del país también estamos llegando prácticamente al 50% de las diócesis… es más o menos el estándar Latinoamericano” asegura el P. Raúl.
Y… ¿Cómo ven la realidad Latinoamericana? ¿Qué es lo que más les preocupa?
“Hay mucho olvido de Dios, el pueblo está necesitando mayor evidencia del rostro de Cristo ante su situación de violencia, delincuencia, necesidad de trabajo, de salud, de formación…”
Sin embargo “Dios se ha encarnado en nuestra historia y que Dios se sigue encarnando en nuestra historia por tanto el “actuar” es que nosotros hagamos posible esa encarnación, que la gente palpe la presencia de Dios en medio de su situación tanto de fe como material, educativa, social, económica etc.” señala el clérigo.
¿Y cuál es ahora el desafío para las Comunidades Eclesiales de Base?
En este momento queremos relanzarnos, queremos renovar también a las comunidades eclesiales, echar una mirada hacia adentro y descubrir, a 10 años de Aparecida ¿qué nos está pidiendo la Iglesia? ¿Qué nos piden también los integrantes de nuestras propias comunidades? para mostrar ese rostro de Cristo en toda su novedad en toda su buena nueva, como noticia, como resplandor y cómo alegría.
Aquí algunas fotografías del encuentro en Santa Cruz de la Sierra del 2 al 6 de mayo:
Oficina de prensa de la Arquidiócesis de Santa Cruz.
*Al citar la fuente, favor poner: www.iglesiasantacruz.org