También señaló que el País necesita signos de credibilidad.
En su mensaje pidió no solo escuchar la Palabra de Dios sino ponerla en práctica. Dijo que todos, especialmente autoridades, estamos llamados a ser agentes de servicio, en ese sentido enfatizó que el País necesita “signos de credibilidad” y no solo palabras; finalmente, pidió vivir la unidad entre los bolivianos e incluso perdonarnos si es que nos hemos ofendido.
Llego como peregrino
“El Cardenal llega también como un peregrino para poder elevar nuestras oraciones, para poder agradecer al Dios de la vida y de la historia por intercesión de nuestra mamita de Cotoca”aseguró el comenzar su homilía en la festividad de la Inmaculada Concepción este 8 de diciembre.
El Cardenal recorrió varias cuadras a pie saludando a los pobladores en compañía de Monseñor Sergio Gualberti, Monseñor René Leigue, el Párroco de Cotoca y las autoridades civiles del Municipio que lo declararon “hijo Ilustre” a través de una ordenanza del Consejo Municipal.
“…Todos estamos llamados a ser servidores de Dios en nuestros hermanos…. los alcaldes, presidentes, senadores, diputados, Cardenal, Obispos y Arzobispos,todos somos y tenemos que ser agentes de servicio, que la gente vea en nosotros y no escuche solamente palabras…” señaló.
El Prelado refirió que el País necesita de todos sus servidores “credibilidad y no solo palabras”: “Hoy el mundo, hoy Bolivia y hoy Cotoca, quiere signos de credibilidad, si solamente hablamos y nos vivimos la palabra de Dios ¿dónde estamos?”.
El Cardenal pidió “vivir la unidad entre todos los bolivianos” e incluso “perdonarnos si es que nos hemos ofendido, ya que Dios siempre nos perdona” señaló.
NO BASTA ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS ¡HAY QUE VIVIRLA!
El Prelado aseguró que “no basta” escuchar la Palabra de Dios sino que “hay que vivirla en nuestros hogares,en el trabajo, en los talleres, las minas, las ciudades y en el campo. Nunca olvidarnos de esta palabra de Dios para poder ser agentes multiplicadores de la Palabra de Dios, como el Papa nos dice: “vayan, salgan, vayan por todas partes llevando el mensaje del evangelio de la Alegría…”.
ESTAMOS DE FIESTA PORQUE NO ESTAMOS SOLOS, TENEMOS UNA MADRE QUE NOS QUIERE.
Dijo que estamos de fiesta y alegría “…porque no estamos solos, sino que tenemos una abogada, una intercesora, una madre que nos quiere a todos pero también nos indica su hijo que debemos amarnos, querernos los unos a los otros, que debemos vivir la unidad de los bolivianos, que debemos también perdonarnos si es que nos hemos ofendido ya que Dios siempre nos perdona, pero también entendernos unos a otros, vivir la solidaridad y todos trabajar, como dice la Virgen: “He aquí la servidora del Señor”, comenzando del Cardenal hasta el último Cristiano pobre, todo estamos llamados a ser servidores de Dios en los hombres nuestros hermanos: los alcaldes, presidentes, senadores, diputados, Cardenal, Obispos y Arzobispos, todos somos y tenemos que ser agentes de servicio, que la gente vea en nosotros y no escuche solamente palabras. Hoy el mundo, hoy Bolivia y hoy Cotoca, quiere signos de credibilidad,si solamente hablamos y nos vivimos la palabra de Dios ¿dónde estamos?”
(TRANSCRIPCIÓN)
HOMILÍA DE S.E. CARDENAL TORIBIO TICONA PORCO
SABADO 8 DE DICIEMBRE DE 2018.
FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, SANTUARIO DE COTOCA
“El Cardenal llega también como un peregrino para poder elevar nuestras oraciones, para poder agradecer al Dios de la vida y de la historia por intercesión de nuestra mamita de Cotoca”
“Acabamos de escuchar la Palabra de Dios, quisiéramos retener en nuestras cabezas, bajar a nuestro corazón para amar esta palabra de Dios. Pero no basta, hay que vivir la Palabra de Dios en nuestros hogares, en el trabajo, en los talleres, las minas, las ciudades y en el campo. Nunca olvidarnos de esta palabra de Dios para poder ser agentes multiplicadores de la Palabra de Dios, como el Papa nos dice: “vayan, salgan,vayan por todas partes llevando el mensaje del evangelio de la Alegría, y Jesús dijo: yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo”.
“A la mamita de Cotoca le imploramos que aumente nuestra fe en su hijo Jesús, Él es para nosotros el camino, la verdad y la vida…. “Ella es la mamá de todos nosotros y todos hemos venido como peregrinos para encontrarnos por María a Jesús y por Jesús a Dios papá, ese es el camino, y por eso en este día estamos de fiesta y alegría porque no estamos solos, sino que tenemos una abogada, una intercesora, una madre que nos quiere a todos pero también nos indica su hijo que debemos amarnos, querernos los unos a los otros, que debemos vivir la unidad de los bolivianos, que debemos también perdonarnos si es que nos hemos ofendido ya que Dios siempre nos perdona, pero también entendernos unos a otros, vivir la solidaridad y todos trabajar, como dice la Virgen: “He aquí la servidora del Señor”, comenzando del Cardenal hasta el último Cristiano pobre, todo estamos llamados a ser servidores de Dios en los hombres nuestros hermanos: los alcaldes, presidentes , senadores, diputados, Cardenal, Obispos y Arzobispos, todos somos y tenemos que ser agentes de servicio, que la gente vea en nosotros y no escuche solamente palabras. Hoy el mundo, hoy Bolivia y hoy Cotoca, quiere signos de credibilidad, si solamente hablamos y nos vivimos la palabra de Dios ¿dónde estamos?”
El Prelado recordó que fue ordenado sacerdote en su tierra natal Potosí, justamente un 8 de diciembre,fiesta la Inmaculada Concepción “Y por eso hoy día, día de nuestra fiesta hemos venido para pedir por intercesión de nuestra abogada la mamita todas las gracias que la Virgen nos puede conceder”.
“…Por eso hermanos y hermanas no tengamos miedo de que somos cristianos Católicos, ni vergüenza, por el contario, donde sea que estemos profesemos nuestra fe de que creemos en Dios,de que queremos ser discípulos del Señor, de que queremos amar a Dios en los hombres nuestros hermanos, con preferencia en los pobres. Vuelvo a decirles que hoy el mundo necesita signos de credibilidad. Hoy nuestra Patria necesita hombres y mujeres santos”.