Search
martes 5 diciembre 2023
  • :
  • :

El Anuncio del Evangelio en la Amazonia requiere una actitud alegre, respetuosa y humilde

Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz comparte el desarrollo del Sínodo Amazónico y las propuestas de su intervención durante las congregaciones generales, en las que abordó el tema de las comunidades indígenas Evangelizadas y Evangelizadoras, además de elevar la propuesta de instituir un Observatorio Eclesial Internacional de los Derechos Humanos con sedes nacionales que estudie sistemática y proféticamente los temas humanos, sociales, religiosos y ecológicos en Amazonia y América Latina.

Amazonizar Bolivia 16.10.19// Mons. Gualberti detalla su intervención en la que planteó el tema de comunidades indígenas y comunidades en general, Evangelizadas y Evangelizadoras, partiendo del Anuncio del Evangelio de Jesucristo, que sigue siendo central, “Jesús, Camino, Verdad y Vida»(cf. Jn 14,6) y es además “un anuncio alegre, respetuoso y humilde” señaló.

Mons. Sergio pide que se tome enserio a los pueblos indígenas “respetando su cultura, su manera de ser y su manera de rezar”, en este sentido la propuesta es adoptar algunas experiencias que ya se viven en comunidad como en Bolivia la experiencia de Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) como una experiencia de vivencia de la fe, que puede apoyar esta idea de responder a la realidad y a los desafíos.

“Relanzar las comunidades, que responda a la nueva realidad y a los desafíos, porque ahí se vive la fe desde la propia comunidad, el modelo son las primeras comunidades cristianas, en este sentido he querido tocar el tema”, explicó.

Por otro lado el Arzobispo propuso “instituir un Observatorio Eclesial Internacional de los Derechos Humanos con sedes nacionales que estudie sistemática y proféticamente los temas humanos, sociales, religiosos y ecológicos en Amazonia o América Latina.”

Como Padre Sinodal elegido para la comisión de redacción del documento final junto a otros miembros de la Asamblea Sinodal, Mons. Gualberti, comparte que dentro del Aula Sinodal hay intervenciones y que tras cuatro intervenciones se da un momento de reflexión, no solo para escuchar, sino interiorizar, “escuchar lo que Dios dice en la palabra de los hermanos movidos por el Espíritu Santo”, dijo.

En otro momento del Sínodo se reúnen en círculos menores en el que se ven los aspectos de la situación social, política, cultural, económica de las comunidades indígenas y todo el drama que viven de depredación violenta, falta de puesta en marcha de leyes: “en todos los países hay leyes y no se las respeta y se las pisotea a gusto y antojo de cualquiera”, aseguró.

En el tema eclesial se ven nuevos caminos, la reflexión gira entorno a este anuncio del Evangelio pero desde los habitantes de la Amazonia, donde ellos son sujetos y puedan vivir este anuncio desde su propia realidad.

A continuación compartimos la intervención de Mons. Sergio Gualberti, durante su intervención en las Congregaciones Generales del Sínodo Amazónico:

“Comunidades Indígenas Evangelizadas y Evangelizadoras”

Tomando las líneas de los N.105-106. 120 del Instrumentum Laboris, A y F. Evangelización con la riqueza de la Comunidades de Base en A. L..

El fenómeno de la globalización de la lógica capitalista ha incidido fuerte y negativamente en la identidad, el modo de vida, el sentido religioso y espiritual de los indígenas amazónicos, hiriendo gravemente el medio ambiente y la biodiversidad, sus fuentes de sustento. También han aumentado los abandonos de la Iglesia católica, a causa de las debilidades de nuestras comunidades católicas y del proselitismo ejercido por distintos grupos evangélicos.

Creo que, siguiendo a Jesús, Camino, Verdad y Vida (cf. Jn 14,6), el anuncio del Kerigma, el Evangelio de Cristo muerto y resucitado, tiene que ser el centro de una nueva evangelización más cercana y profunda a los pueblos indígenas, a fin de que el Evangelio, encarnado en sus culturas, manifieste todo su dinamismo transformador.

Evangelización que nos compromete a:

Conocer a fondo las cosmovisiones y formas de vida de la Amazonía y valorarlas críticamente desde el Evangelio.
Ofrecer el Evangelio con actitud humilde y profética, a través de un diálogo respetuoso y fraterno.
Acompañar su maduración religiosa católica valorando su protagonismo y sus riquezas culturales en la liturgia, catequesis y vida sacramental.

En este sentido, propongo:

Potenciar o relanzar las Comunidades Eclesiales de Base, gran manifestación del Espíritu en la Iglesia de América Latina. Ellas son comunidades inculturadas que viven el espíritu eclesial, desde el potencial evangelizador de los pobres (cf. DP 1309). Ellas, al tener la Palabra de Dios como fuente de su espiritualidad y la orientación de sus Pastores como guía que asegura la comunión eclesial, despliegan su compromiso evangelizador, profético y misionero entre los más sencillos y alejados, y son expresión visible de la opción preferencial por los pobres.
Promover ministerios laicales, teniendo en cuenta particularmente la capacidad y sensibilidad de la mujer como verdadero sujeto eclesial en su servicio a la comunión, a la evangelización y a la atención del mundo del dolor. Podemos instituir un ministerio laical femenino para la evangelización con su debida formación teológica y pastoral, para que las mujeres puedan asumir funciones de gran responsabilidad evangelizadora y “samaritana” (cf. Lc 10,30ss). Esto permitiría una profundización de los valores evangélicos y favorecería, como consecuencia, la formación de comunidades vivas y en ellas el surgimiento de vocaciones sacerdotales.

Instituir un Observatorio Eclesial Internacional de los Derechos Humanos con sedes nacionales que estudie sistemática y proféticamente los temas humanos, sociales, religiosos y ecológicos en Amazonia o América Latina.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies