Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

Diferencia entre Todos Santos y Día de los Difuntos

Campanas/El Deber.- El Padre Ysrahel Villegas Domínguez, sacerdote diocesano, fue entrevistado por el periodista Esmir Cortez Beccerra del Diario El Deber, sobre la Festividad de Todos los Santos y Día de los Difuntos.

Las celebraciones de Todos Santos y Día de los Difuntos suelen confundir a mucha gente, porque para algunas personas es igual, el primero y el segundo día; sin embargo, la Iglesia católica nos despeja la duda, ya que es una festividad vinculada con esta religión a escala mundial.

Todos Santos se remonta a siglos pasados. La Iglesia católica decidió celebrar cada 1 de noviembre a todos los santos reconocidos y no reconocidos, pero que vienen en presencia de Dios.

“Como nuestra iglesia tiene muchos santos, los 365 días del año no nos alcanzaría para celebrarlos a todos, por eso se instituyó el 1 de noviembre”, afirmó a EL DEBER el padre diocesano Ysrael Villegas. Agregó que es una festividad celebrada desde el Siglo IV, Después de Cristo.

En cuanto al Día de los Difuntos, se celebra a continuación (cada 2 de noviembre), pero en honor o para recordar a las personas que ya no siguen en esta vida terrenal, por lo que la Iglesia pide que en esta jornada se dedique a orar por las almas de aquellos, que ya no están entre nosotros.

“El Día de los Difuntos se celebra, porque nosotros creemos en Dios de la vida y celebramos la vida. El evangelio lo dice: ‘yo soy la resurrección y la vida y el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá’”, explicó Villegas, haciendo referencia a la cita bíblica de San Juan, capítulo 11, versículo 25.

Tradiciones en Bolivia

En nuestro país la tradición es visitar la tumba de los niños en los cementerios, cada 1 de noviembre, porque para las familias son considerados santos.

Mientras que para los difuntos mayores, desde el mediodía del 1 de noviembre hasta el día siguiente se arma una especie de altar en casa y en otros casos en las propias tumbas, con alimentos y bebidas favoritas del fallecido. Este día (1 de noviembre) también se cree que vienen las almas a visitar a los familiares en la tierra.

Sin embargo, el común denominador de ambos días es que miles de personas llegan a los cementerios con flores para rezar y recordar a sus seres queridos, que ya fallecieron.

Leer la nota en EL DEBER

Luz Erika Limachi M.



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies