Search
jueves 30 marzo 2023
  • :
  • :

Derechos del niño son vulnerados y no son una prioridad

lostiempos.com. Ana muestra una sonrisa cuando ve que la cajita de dulces que vende está a punto de quedarse vacía. “Ya me falta poco para terminar y me iré donde mi mamá”, comentó mientras caminaba por el centro de la ciudad. A sus siete años, la niña trabaja para ayudar a su familia.

Como ella, miles de niños deben trabajar y estudiar a la vez. En tanto, otros 224 mil tienen el riesgo de perder el cuidado familiar, según un estudio de la Universidad Católica Boliviana y Aldeas Infantiles SOS en 2017.

Hoy, 12 de abril, se celebra el Día del Niño en conmemoración a la Declaración de Principios Universales del Niño para protegerlos de la desigualdad y el maltrato, que impulsaron la OEA y Unicef en 1952.

Sin embargo, a la fecha, la realidad muestra que los derechos de los niños continúan siendo vulnerados. Al mes, en Cochabamba se registran 700 denuncias de maltrato infantil.

La consultora en materia de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes María Morais manifestó que hay dificultades en determinar el grado de vulneración de derechos de los niños por la falta de estudios e investigaciones de su estado de situación.

Sin embargo, resaltó que principalmente existe una violación a la integridad personal del niño por violencia intrafamiliar y “bullying” y otra de derecho a la familia por riesgo de abandono.

“Mientras el niño no sea una prioridad en las políticas públicas y asignación de recursos, sus derechos continuarán vulnerados”, agregó.

El gerente de Aldeas SOS de Cochabamba, Alberto Melgar Rada, alertó: “Si el derecho a la familia es vulnerado, el riesgo a la vulneración de los otros derechos se incrementa profundamente”.

DATOS

Se avanzó en protocolos de atención de niños. El gerente de Aldeas SOS Cochabamba, Alberto Melgar, considera un avance la creación del Sistema de Protección Integral de la Niña, Niño y Adolescente (Siproina), para la implementación de protocolos de atención específica en procesos judiciales a niños y niñas víctimas de violencia sexual y la visibilización de los niños y niñas víctimas de violencia.

Los principales logros en Educación y Salud. La consultora en materia de derechos humanos de niños y niñas y adolescentes María Moraís identificó que existen avances en el acceso a salud y educación como ser programas de asistencia directa como el Bono Juancito, pero que hace falta seguimiento.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies