El Obispo Auxiliar de Santa Cruz, Monseñor Estanislao Dowlaszewicz, celebró la eucaristía de este domingo de resurrección desde la Catedral San Lorenzo Mártir en Santa Cruz. El prelado pidió dar testimonio así como lo hizo Magdalena con otras mujeres, asi como hizo con Pedro y Juan y así lo hicieron ellos con todos: vieron, creyeron y testimoniaron que Cristo, ha resucitado estaba vivo. “Demostremos que somos personas resucitadas. A traves del Bautismo hemos quedado injertados en la muerte y en su resurrección de Cristo”.
Dijo que resucitar es tarea y meta de cada día. Resucitar a una nueva manera de vivir nuestra fe, resucitar y vivir cada dia es nuestra meta. Nuestra peregrinación por el mundo es conquistar en cada momento el estado de “resucitados” cumpliendo en todo momento la voluntad de Dios.
Mons. recomendó:
- Hacer oración constante, perseverante es resucitar en la comunión con Dios. Las obras de misericordia que practicamos con nuestros hermanos, especialmente los más débiles y desamparados… son formas de resucitar.
- Cuando pedimos perdón o lo otorgamos o compartimos a quienes nos han ofendido… es resucitar.
- Ser diligentes y comprometidos en nuestras responsabilidades en cada uno de los estados nuestros y cada día, defender la vida por nacer hasta la muerte digna también son formas de resucitar.
- Cuando nos privamos de algún gusto, una comodidad, un tiempo libre que dedicamos a otros, estamos resucitando.
- Queridos hermanos, aceptar con paciencia, amor y generosa entrega nuestras enfermedades, pruebas y desamparos, son facetas de nuestra misteriosa resurrección.
- Ser solidario y devolver las ganas de vivir a quien está hundido en la miseria es el mayor signo de resurrección.
- Cuando vamos con las personas, con las mujeres del sepulcro vacío a anunciar la noticia que Cristo ha resucitado vayamos a todos esos lugares donde parece que el sepulcro ha tenido la última palabra, y donde parece que la muerte ha sido o es la única solución.
- Vayamos a anunciar, a compartir, a descubrir que el Señor está Vivo. Vivo y queriendo resucitar en tantos rostros que han sepultado la esperanza, que han sepultado los sueños, que han sepultado su dignidad.
- Queridos hermanos, su Resurrección es el anuncio más impresionante que podemos ofrecer a cuántos nos rodean y no solamente una vez al contrario, todos los días vivir la alegría de la resurrección.
Finalmente compartió una experiencia de fe que vivio a lado de Padre Cervantes: Queridos hermanos, hace tres años junto con el padre Pepe (P. José Cervantes) gran biblista y sacerdote que trabaja en Plan Tres Mil atendiendo a los niños de la calle, peregrinamos a Jerusalen y hemos entrado en el Santo Sepulcro, donde estaba puesto Jesus, despues de bajarlo de la cruz. Nos arrodillamos y tocamos con nuestras manos ese lugar y repetimos con mucha emoción y fe estas palabras del evangelio de hoy en el lugar donde se pronunciaron por primera vez y la humanidad ha escuchado: ¡Ha resucitado, no está aquí! Las hemos dicho para que todos las escuchemos y después para que todos las transmitamos. Porque son las palabras de la gran alegría y de la esperanza. Desde dentro de la tumba la gran noticia del domingo de Pascua es un mensaje de alegría que resuena por toda la tierra: Cristo ha resucitado. Aunque ésta sea una noticia de hace veinte siglos, constituye una novedad permanente en la historia de la humanidad.
Aclamó a que todos juntos con una voz que nos sale del Corazón digamos !ha resucitado, no está aquí…Ha resucitado no está aquí!.