Son 41 peregrinos de los departamentos de Santa Cruz (Montero, cuatro Cañadas), Cochabamba y La Paz, entre ellos 3 sacerdotes polacos y 3 religiosas, que conforman la delegación JMJ Bolivia organizado por la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Santa cruz, que viajarán a Cracovia -Polonia el sábado 18 de julio para participar de la Jornada Mundial de la Juventud, la misma que se llevará adelante del 25 al 31 de julio del presente año.
La delegación JMJ Bolivia organizado por la Pastoral Juvenil de Santa Cruz, realizará su Semana misionera del 20 al 25 de julio en la Diócesis de Gliwice que se encuentra a 105 Kilómetros de Kraków – Cracovia, tiene 708 504 habitantes.
Obispo Diocesano: Jan Kopiec
Número de católicos: de 642 562
Nombre Bíblico: Tarszisz/ Tarshish.
Les presentamos las actividades que realizaran los Jóvenes bolivianos durante la semana Misionera en la Diócesis de Gliwice.
17 de julio a las 07:00 horas: Misa de Envío
18 de Julio: la Delegación de Jóvenes bolivianos parten desde Santa Cruz a Polonia
Semana Misionera en la Diócesis de Gliwice
19 de julio: Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz y Obispo Responsable de la Pastoral juvenil, recibe a la Delegación boliviana en el Aeropuerto Internacional, ubicado en Pyrzowice, 30 km al norte de Katowice, en Polonia.
20 de julio: Peregrinación al Santuario Nacional de la Virgen Negra, Częstochowa (en polaco, Czarna Madonna o Matka Boska Częstochowska y a las 13:00: horas Misa para la delegación de Bolivia presidida por Mons. Estanislao Dowlaszewicz, en el Santuario Nacional de la Virgen Negra, Częstochowa.
21 de julio: La Delegación boliviana Compartirá con la comunidad y las familias de la Parroquia Krupsk que es la que los acogerá durante estos días. Este día también visitarán la Mina de carbón, los jóvenes van a bajar a 600 metros bajo a la tierra y luego disfrutarán y compartirán con jóvenes de otros países en el concierto Musical.
22 de julio: Visita al lugar donde nació San Juan Pablo II
Wadowice, la ciudad natal del Papa Juan Pablo II
A cuarenta minutos en coche desde Auschwitz se encuentra la ciudad de Wadowice, lugar donde nació Karola Wojtyly, el Papa Juan Pablo II, en el año 1920. Su casa, ahora, es un humilde museo, en el que se muestran diferentes pertenencias de cuando vivía en ésta y en donde permaneció hasta los 18 años de edad. Posteriormente se marchó hacia Cracovia a estudiar letras en la Universidad de Jagillona, hasta inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Casa natal de Juan Pablo II, a Wadowice.
En la casa-museo de Wadowice, que siempre acoge un clamor de gente y devotos que quieren ver de cerca los símbolos de su infancia, hacen largas colas de espera. En su interior se exhiben fotografías de cuando tenía días de vida, fotos de su efímera estancia en el servicio militar, eskís (ya que fue un gran amante de la práctica del eskí cuando era jóven), las casullas de capellán, de obispo y cardenal que lució, monedas commemorativas, y libros que escribió, entre otras muchas más pertenencias de todo tipo que se recogen.
Pegada a la casa natal de Juan Pablo II está la iglesia del pueblo en la que fue bautizado. La plaza mayor es una maravilla, con un colorido de fachadas impresionante. Es, sin ninguna clase de dudas, una de las villas más bonitas de toda Polonia.
22 de julio de 13:00 a 15:00 horas: Visita al Campamento de Concentración de Auchwitz
Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
Construido tras la invasión de Polonia por los alemanes, el complejo de campos de concentración de Auschwitz fue el mayor de los establecidos durante el régimen nazi. Localizado a unos 70 kilómetros de Cracovia, constituyó el principal centro de exterminio de la historia en el que murieron asesinadas más de un millón de personas.
Impactante e imprescindible
Alambrada y torre de vigilancia en Auschwitz
Aunque no se trate de un lugar divertido, visitar el campo de concentración de de Auschwitz – Birkenau resulta imprescindible para conocer una de las partes más trágicas e importantes de la historia del siglo XX. Los guías del campo os hablarán sin tapujos sobre la forma de vida de los prisioneros desde la llegada al campo.
Las instalaciones de los campos se conservan en excelentes condiciones, algo que permite conocer los antiguos barracones, las cámaras de gas, los hornos crematorios y una parte de la inmensa colección de los objetos que fueron robados a los prisioneros antes de asesinarlos.
22 de julio a las 16:00 horas: Misa en el Centro de Espiritualidad de San Maximiliano Kolbe
Centro de Espiritualidad:
Un oasis de paz para encontrar a Dios a través del testimonio luminoso de San Maximiliano Kolbe. Un oasis de paz para hacer experiencia de la novedad del Evangelio y convertirse, con María, en testigos y artífices de la Civilización del Amor. La casa de Espiritualidad hace parte del Centro San Maximiliano, animado por los Frailes Menores Conventuales y las Misioneras de la Inmaculada Padre Kolbe, para mantener vivo el testimonio de amor de san Maximiliano, “Patrono de los tiempos difíciles” (San Juan Pablo II).
Después de la misa a las 17:00 horas, compartirán con los Franciscanos Conventuales y con las Misioneras de la Inmaculada Padre Kolbe, cabe destacar que estas dos comunidades religiosas tienen presencia en la Arquidiócesis de Santa Cruz – Montero.
23 de julio: Los jóvenes peregrinaran a Goj, Santuario – Diócesis de Gliwice, compartir con Jóvenes de diferentes países que realizan la semana misionera en esta Diócesis.
24 de julio a las 10:30 de la mañana: Misa de envío de la Delegación boliviana
25 de julio: La Delegación boliviana parte a Cracovia en el tren especial de los jóvenes.
La Delegación boliviana durante Los días de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, serán acogidos en la Parroquia de SUCHA BESKIDZKA.