El Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti presidirá la Celebración Eucarística de Dedicación y Consagración del Templo Chiquitano “Beato Oscar Romero y Santa Mónica”, este domingo 22 de mayo a las 09:00 horas, el mismo se encuentra ubicado en la Plaza del Mechero (Plan 3.000)y forma parte de la Parroquia Hombres Nuevos, Vicaría Virgen de Guadalupe.
Iglesia jesuítica. El templo de estilo misional, es similar en dimensiones y diseño a la iglesia de la localidad de San Javier, ubicada al sur del departamento de Santa Cruz. El interior de la iglesia está estructurado por una hilera de columnas de madera talladas con motivos barrocos, creando tres naves en planta, una principal y dos laterales. Estas columnas sostienen una estructura para la cubierta que se une sin necesidad de clavos. Asimismo, el altar está totalmente terminado. En la fachada se observan cuatro columnas debidamente talladas, una puerta principal y dos laterales. Además, en el ingreso se encuentra el campanario que también tiene características barrocas. El arte misional como tallado de las columnas y asientos fue hecho en Concepción por artistas del lugar, De igual manera la pintura barroca que se aprecia en el templo, fue obra de artistas que lograron replicar el arte jesuítico de la Chiquitanía. Es la primera iglesia de estilo jesuítico que se construye en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El templo fue uno de los escenarios del Festival Internacional de Música Barroca y Renacentista Americana “Misiones de Chiquitos” que se realizó en el mes de abril.
Como parte de las actividades previas a la Consagración del Templo, el sábado 21 de mayo a las 19:30 horas se llevará a cabo un concierto inaugural y en Homenaje a Mons. Nicolás Castellanos”.
Órgano de viento del siglo IXX. La iglesia del Plan es la primera con estilo misional dentro de la ciudad, la misma que estrenó un órgano de viento medieval propio con el que se celebrarán todas las misas. El instrumento llegó a la ciudad de la mano del ciudadano estadounidense Stephen Roberts, que se dedica a recuperar y restaurar estos instrumentos.
Según Manifestó Mons. Nicolás Castellanos, “Es primordial que en el corazón del Plan haya un símbolo que nos hable del ayer y de un mañana donde haya pan para todos, trabajo para todos y dignidad y que, además, nos recuerde que nunca debemos renunciar a Dios ni a los valores espirituales y cristianos”, sostuvo.
Fotografías: Fundación Hombres Nuevos.