Durante la realización de la Asamblea Presbiteral realizada este 9 y 10 de agosto, Monseñor Sergio animó a los Sacerdotes a no dejar que se pierda el entusiasmo y la disponibilidad lograda con el Congreso Misionero en las familias y en las comunidades Parroquiales. Al respecto se animó a lanzar una lista de acciones sencillas pero efectivas para avivar el espíritu misionero de los Católicos.
El Prelado comenzó haciendo una valoración de lo que ha significado la realización del Congreso Misionero, su impacto en la Arquidiócesis de Santa Cruz y cómo aplicar sus conclusiones en las comunidades parroquiales.
En primer lugar, destacó sobre todo que el CAM ha sido una gracia para toda la Iglesia y un despertar de tantas familias en las comunidades Parroquiales.
Dijo que el CAM nos desafía a salir de los esquemas habituales dejando de lados pensamientos y frases hechas como “siempre se ha hecho así” y en ese sentido señaló que “Se puede hacer cosas nuevas, tenemos que mantener el despertar misionera de la Iglesia”.
Para el Prelado, el Congreso Misionero ha sido una experiencia de hospitalidad, solidaridad y comunión. En ese sentido comentó la experiencia que vivieron muchas delegaciones nacionales e internacionales que expresaron su agradecimiento por la fraternidad con que fueron acogidos “se han derribado los muros de desconfianza y esto ha ayudado a construir puentes” señaló el Prelado.
Dijo también que el CAM ha sido una experiencia de celebración, tanto por la liturgia como por los momentos festivos en las comunidades parroquiales.
Agregó también que “Ha sido una experiencia de evangelización y misión, una alegría haber compartido la calle junto a tantos hermanos” sostuvo.
Para el Arzobispo, la pregunta que debemos hacernos es
¿Cómo aprovechamos ahora este entusiasmo y disponibilidad?…
…y en ese sentido señala algunos elementos que en su criterio se pueden ir trabajando en las comunidades hasta que llegue el documento “Pos CAM” (después del CAM) con orientaciones para aplicar el Congreso Misionero en las Comunidades Parroquiales.
Les compartimos un breve listado de algunas ideas con las que el Arzobispo animó a los sacerdotes de la Asamblea:
- Pensar ya no en “Casas Misioneras” sino que ahora se debe dar el paso a “Familias Misioneras”.
- Crear un Equipo Parroquial Misionero Parroquial (EPAM) que anime, planifique e impulse a todos los agentes de pastoral hacia la misión.
- Salir desde la parroquia hacia los barrios más lejanos y también desde las Vicarías del centro hacia afuera.
- Calendarizar las visitas misioneras. Teniendo en cuenta que previo al Congreso Misionero y durante el mismo se realizaron algunas misiones donde se visitaron familias, a esto hay que darle continuidad, señaló Monseñor.
- Ayudar en los barrios marginales, ayudar a que crezcan las comunidades y animar en las capillas.
- El Arzobispo de Santa Cruz también mencionó que después del Congreso Misionero queda una gran deuda con las Vicarías del campo y que se debe buscar la manera de compartir y reproducir la experiencia con las tres Vicarías denominadas rurales ya que solo participaron con sus delegados, pero no vivieron el CAM con la misma intensidad que las Vicarías y parroquias de la ciudad.