Campanas/Iglesia Viva/Los Pastores de Bolivia reunidos en su CVIII Asamblea plenaria en la ciudad de Cochabamba, lanzaron este viernes 16 de abril de 2020 el mensaje intitulado: “Somos bolivianos – Somos hermanos”.
Hace más de 40 años, los Obispos de Bolivia se reúnen para hacer un ajuste de su tarea evangelizadora y de promoción humana. Habitualmente realizan una lectura de la realidad que vive el Pueblo de Dios a la luz del Evangelio, desde la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia y especialmente desde la experiencia del inmenso trabajo pastoral que realizan con el concurso de las diversas entidades de la Iglesia concentradas en la promoción humana, la dignidad y la vida que es el bien más preciado del ser humano.
En esta ocasión a través de su mensaje “Somos bolivianos, somos hermanos” plantean un mensaje que propone 3 aspectos: Primero una mirada a las vicisitudes que se ve forzado a vivir el Pueblo de Dios. Segundo se plantea un ajuste a su misión de Iglesia y tercero propone caminar juntos en fraternidad y comunión para encontrar respuestas a los nuevos desafíos.
En esta oportunidad desglosamos el primer punto del mensaje que pone en evidencia las carencias del sistema sanitario boliviano y que afecta a todos los bolivianos. Asimismo remarca en que la polarización política ha paralizado la construcción de un proyecto común de país. En ese contexto plantea establecer la verdad con una investigación objetiva e imparcial para establecer un clima de justicia y paz en vez de incertidumbre. Para el efecto propone la urgente necesidad de establecer una administración de Justicia que obre con independencia y transparencia, finalmente denuncia que la corrupción se ha vuelto “cultura” y modo de relación en todas las esferas.
“Contemplando al Pueblo Sufrido”
La crisis de la pandemia ha evidenciado las carencias del sistema sanitario boliviano
En este tiempo, la causa sobresaliente de sufrimiento es la pandemia que pone en evidencia la fragilidad de la condición humana del mundo entero. El dolor por la enfermedad, por la pérdida de seres queridos, por la imposibilidad de despedirse, por el temor al contagio, va acompañado de una crisis general que ha evidenciado las carencias del sistema sanitario y que afecta todas las dimensiones y ámbitos de la persona y de la sociedad.
La polarización política paraliza la construcción de un proyecto común de país
A este dolor, se suma la angustia por una creciente polarización política que provoca divisiones y la inestabilidad social, y erosiona nuestras energías en confrontaciones que paralizan la construcción de un proyecto común de País y esperanzador. Esto responde a intereses particulares que, en vez de servir, se sirven del pueblo, ignorando las necesidades reales de la población cada vez más desamparada ante la pandemia y golpeada por la falta de trabajo y la pobreza creciente.
Establecer la verdad con una investigación objetiva e imparcial es necesaria para establecer un clima de justicia y paz.
Los hechos del pasado reciente, que nos confrontaron y causaron tanto dolor y tantas víctimas, han contribuido gravemente a esta situación de tensión. Es el momento de establecer la verdad de lo sucedido, como paso necesario para la reconciliación y restablecer un clima de justicia y paz. Es deber del Estado proporcionar una investigación objetiva e imparcial, y establecer las responsabilidades de todas las partes involucradas. Reafirmamos nuestra solidaridad y cercanía a las víctimas de esos días aciagos y a sus familiares, ya expresada en su momento.
La administración de Justicia está llamada a obrar con independencia y transparencia
La tarea de establecer la verdad de lo sucedido involucra directamente a la Administración de la Justicia que está llamada a obrar con independencia, transparencia e integridad. La falta de una Justicia independiente socava las bases de la democracia y de la convivencia fraterna y pacífica. Se reconoce, de forma general, la urgencia de la reforma de la Justicia en el País
Preocupa que la corrupción se ha vuelto “cultura” y modo de relación en todas las esferas
Otra causa de preocupación es la corrupción, que sigue extendiendo sus tentáculos en instituciones privadas y públicas y que causa graves perjuicios, pobreza e inequidad en nuestra sociedad. La situación es tan grave que ya se está volviendo “cultura” y modo de relacionarnos en todas las esferas.