Search
jueves 1 junio 2023
  • :
  • :

Conozcamos el “Instituto Misioneras de la Inmaculada – Padre Kolbe”

Campanas.  Misioneras de la  Inmaculada – Padre Kolbe, es un Instituto Secular formado por laicas consagradas (misioneras) y laicos agregados (voluntarios) que siguen y desarrollan la espiritualidad mariana misionera de san Maximiliano Kolbe.

En el año 1954, en Bolonia, Italia, un grupo de jóvenes que pertenecían al movimiento fundado por san Maximiliano Kolbe, la Milicia de la Inmaculada, piden al padre Luis Faccenda (OFMConventual) que las guiara para consagrar sus vidas a Dios, con los votos de pobreza, castidad y obediencia dedicando sus vidas a la evangelización.

El “Instituto Misioneras de la  Inmaculada – Padre Kolbe”, se pone al servicio de las personas ayudándolas, con todos los medios posibles, para que puedan experimentar la maternidad de la Virgen María, que cada una se acerque a Dios y pueda transformar su vida y su entorno social.

Colaboran en la misión evangelizadora de la Iglesia, sin distinción de culturas o de clases sociales, porque creen que cada persona, encontrándose con Cristo, descubre su dignidad y se compromete a transformar el mundo, desde su lugar, en el ámbito profesional, familiar, apostólico, construyendo una sociedad más humana al estilo de María.

Están animadas por los siguientes valores:

  • Comunión
  • Cercanía
  • Alegría
  • Acogida
  • Promoción humana y espiritual

El  objetivo general de este Instituto  es acercar el mayor número de personas a Dios, por medio de la Inmaculada, en el espíritu de san Maximiliano Kolbe actualizado por el padre Luis Faccenda, para transformar el propio ambiente, dejándonos enamorar por la espiritualidad que hemos recibido como don.

Los  medios que utilizan para evangelizar son:

La formación – a través de misiones, cursos, talleres, convivencias, retiros y otros eventos; y acciones de promoción humana en comunidades que están en situación de    vulnerabilidad social según la realidad; y los medios de comunicación: revista, página web, Facebook.

Presencia en el mundo

ARGENTINA: OLAVARRIA, VILLA BALLESTER, SALTA

BRASIL: SAO PAULO, CAMPO GRANDE

MÉXICO: MANEADERO

ESTADOS UNIDOS: WEST COVINA

EUROPA

ITALIA:  BORGONUOVO (BOLONIA), CANOSCIO (PERUGIA), VERONA, ROMA, BARI, SANTA GIUSTA.

LUXEMBURGO: LUXEMBOURG

POLONIA: OSWIECIM

Presencia en Bolivia

En BOLIVIA tienen dos Comunidades: Montero donde llegaron  en el año 1988 y Cochabamba, desde el 2001.

Las comunidades de Montero y Cochabamba con la Directora y Vice Directora General

El  trabajo pastoral que realiza el Instituto Misioneras de la  Inmaculada – Padre Kolbe en Montero es el servicio en el Centro Pastoral Virgen de Cotoca, que consiste en la animación de la Misa, coordinación de la catequesis, encuentros de formación de grupos juveniles, animación en los barrios que abarca el centro pastoral.

También salen  a visitar las familias que reciben la revista “María Misionera”, en Montero, en  otras ciudades del departamento de Santa Cruz, y otros departamentos. Durante el año organizan misiones en diferentes ciudades de Bolivia, a veces en colaboración con otros consagrados. Cuando es posible el día domingo hacen “jornadas de prensa” en  alguna  Parroquia de Santa Cruz, presentando su  carisma y ofreciendo libros y la revista.

Coordinan el Centro de Promoción Integral Padre Kolbe – Arco Iris de la Alegría que es una asociación sin fines de lucro cuya finalidad es promover la formación humana y espiritual, mediante la ayuda a familias de escasos recursos, valorando a cada persona: niño, adolescente, joven, adulto en su integralidad brindando distintos talleres de formación, por medio del apoyo escolar, ayuda social y cuidando la salud de cada uno.

Durante el tiempo de la pandemia han realizado actividades de evangelización por medio de encuentros virtuales (Facebook, Zoom), acompañando y compartiendo el sufrimiento de las personas mediante llamadas  con Whatsapp. Todas las noches han rezado el Santo Rosario transmitido por su  página Facebook de Bolivia y a través de los  altoparlantes desde el centro pastoral. A las 7 de la noche los vecinos del barrio y de los barrios cercanos, encendían sus velas y salían a rezar a la vereda, todos en comunión. Las familias enviaban sus intenciones. Ha sido una fuerte experiencia de espiritualidad, de cercanía con la gente, de amor y confianza en la Virgen María.

Rezando el Rosario en la iglesia y los vecinos en la calle con las velas encendidas

Con la comunidad de Cochabamba coordinan algunas actividades durante el año, en esta temporada de cuarentena, han organizado encuentros de oración, encuentros vocacionales y para hacer conocer al padre fundador, el  padre Luis Faccenda.

Encuentro vocacional en Facebook

El Instituto tiene un gobierno central, formado por la Directora General, Giovanna Venturi, una vice directora general, la  administradora general y misioneras  que forman parte del Consejo General, con sede en Roma.

                                                                                                                 “La Directora General con su Consejo”

A nivel local, en cada comunidad-formada por misioneras que viven en grupos de vida fraterna, solas o con su familia-,  hay una Directora y una administradora.

Las vocaciones son un don de Dios que debemos pedir con insistencia, tratando de vivir siempre con más coherencia nuestra propia vocación. Vivir en fidelidad y alegría nuestra entrega para que las jóvenes tengan el coraje de dejar su familia y seguir a Jesús.

Debemos dedicar tiempo a escuchar y compartir con las jóvenes. Proponerles tiempos de oración y de acción apostólica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies