Campanas. La Congregación religiosa, “Siervas de María, Ministras de los Enfermos”, nace en Madrid- España un 15 de agosto de 1851, actualmente llevan en el mundo 170 años. En Bolivia tienen presencia desde el año 1900, la primera casa fue en la Ciudad de Sucre, (Hospital Santa Bárbara) que paso a manos del Gobierno en el año 2017.
En la Ciudad de Santa Cruz están presentes, desde el 3 de Noviembre de 1957, en Portachuelo (Hospital), La Paz , Sucre- Hogar, Sucre- Lajastambo (Hospital), Cochabamba –Tiquipaya: Postulantado y Noviciado.
El trabajo específico que realizan las hermanas Siervas de María en la Arquidiócesis, es el cuidado de los Enfermos preferentemente a domicilio, pero también van a Hospitales, Clínicas y donde el Enfermo se encuentre.
La presencia en la Arquidiócesis de Santa Cruz, ha sido y es de mucho aprendizaje el saber compartir con las personas necesitadas, sobre todo los que viven en situación de calle, que tocan las puertas de la casa de las hermanas durante todo el día.
Carisma: Siervas de María Ministras de los Enfermos, es el Don otorgado por el Espíritu Santo a Santa María Soledad Torres Acosta y en ella a todas sus hijas para participar en la misión salvífica confiada por Cristo a su Iglesia: Curad a los enfermos y decidles: “el Reino de Dios está cerca de Vosotros” (Lc 10,9).
Misión: Su Misión es exclusiva junto a los enfermos, en asistencia esmerada y gratuita preferentemente a domicilio. La gracia carismática se refleja en la espiritualidad legada por nuestra Santa Madre:
- Contemplativa en la acción
- Abandonada a la Divina Providencia
- Cooperadoras con Cristo y María en la Salvación de los Hombres.
Se trata de una Congregación, cuya misión apostólica, no conoce precedentes en la historia de la Iglesia, ni de la sociedad en general: “ASISTIR A LOS ENFERMOS EN SUS DOMICILIOS”.
Es esta una forma de asistencia del todo nueva, un campo nuevo en el ejercicio de la caridad:
- Mujeres que salen de sus conventos, de noche y se dirigen a los domicilios de personas enfermas, en muchos casos solas; sin distinción de raza, sexo, religión o clase social.
- Mujeres frente al dolor, junto al dolor; con sus jornadas vividas al revés: duermen de día, trabajan de noche. Allí donde hay que atender un enfermo, aliviar y confortar la vida familiar, marcada por la cruz de una larga o corta enfermedad, eso sí, siempre dolorosa.
- Cuando la gente ha terminado su jornada laboral, ellas la comienzan; se reparten por las casas donde son reclamadas y cada una, como María junto a la Cruz de Jesús, entra en el domicilio asignado por la obediencia, donde hay un Cristo viviente y herido por el dolor.
- Para alguien que las ha seguido de cerca, son un “reguero de paz” y, asegura que “pueden dormir a gusto las gentes de esa ciudad”, porque a la cabecera de los que están enfermos, habrá una monja para cuidarles y limpiarles el sudor de la frente”.
Fieles al carisma recibido con la vocación de Siervas de María, viven constantemente todo cuanto les pide el Lema de su Instituto: “Estuve Enfermos y me Visitasteis” (Mt. 25, 36)
Actualmente en la Comunidad de Santa Cruz, hay cuatro Hermanas:
Superiora: Madre Esperanza Estrada
Sor Basilla Miranda
Sor Dora Duran
Sor Rocío Becerra
Países en los que tienen presencia las Siervas de María
La Casa General se encuentra en Roma- Italia, la Casa Madre en Madrid –España, en Italia están en Nápoles y Milán.
En España: Ciudad Real, Iturmendi, Talavera de la Reina, Toledo, Andalucía, Sevilla, Almería, Badajoz, Córdoba, Granada, La Laguna, Málaga, Castilla, Santander (2 Comunidades), Ávila, Aspeitia, Ciudad Rodrigo, La Coruña, Palencia , Portugalete (2 Comunidades), Salamanca, Segovia, Valladolid, Cataluña, Barcelona, Barbastro, Burlada, Pamplona, Sabadell, Sarria, Tudela, Zaragoza.
Camerún: Widikum, Bamenda, Batsengla
Filipinas: Lagonoy, Quezon City, Bacolod.
Indonesia: Larantuka.
Francia: Biarritz, Marcella, Paris, Villeurbane.
Inglaterra: Londres.
Portugal: Oporto.
Puerto Rico: Gurabo, Aibonito, Arecibo, Mayagues, Ponce, San Juan.
Cuba: Camaguey, Holguín, La Habana, Matanzas.
República Dominicana: La Vega, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo.
Estados Unidos: Kansas City, New York, Los Ángeles, New Orleans, Nerbury Park, Oxnard
México: Aguas Calientes, Juquila, León-Guanajuato, Merida-Yucatan, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, San Isidro, Sapopan.
Panamá: (1 casa)
Costa Rica: (1 casa): Moravia.
Colombia: Bogotá, Bucaramanga, Medellín
Ecuador: Guayaquil, Cuenca, Quito.
Argentina: Buenos Aires, Mar de Plata, Martínez, Rosario, Santa Fe.
Perú: Lima y Arequipa.
Bolivia: Santa Cruz, La Paz, Portachuelo (Hospital), Sucre- Hogar, Sucre- Lajastambo (Hospital), Cochabamba –Tiquipaya: Postulantado y Noviciado.
Brasil: Rio de Janeiro y Divinopolis
Uruguay: Montevideo y Salto.
El 8 de mayo, las Siervas de María celebraron la fiesta de su Patrona, Nuestra Sra. De la Salud, Sor Rocío Becerra con mucha alegría nos cuenta que tuvieron la gracia el privilegio de contar con la presencia de Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz, para la celebración de acción de gracias por la fiesta de su patrona. En la oportunidad, Monseñor nos dejó un bello mensaje sencillo y a la vez motivador, nos invitó a seguir en el llamado del Señor e imitar a nuestra Santísima Madre la Virgen de la Salud, que en la Anunciación fue movida por el Amor a Dios : He aquí la Sierva del Señor hágase en mi según tu Palabra, esto es un desafío para cada una de Nosotras y el escuchar nuevamente “permanezcan en mi Amor” y ese Amor de Jesús nos mueve a dar frutos de Misericordia, afirma la Sor Rocío. También las exhortó a pasar como el Maestro haciendo el bien, con el ejemplo y hacer conocer a Dios, sobre todo en esto tiempos de pandemia en que todo el mundo está sufriendo.
Volvemos a recordar nuestro compromiso el “SI” de nuestra Consagración, siendo un signo para Todos los Hombres de buena voluntad Y continuar forjando con Ellos caminos de amor, piedad y misericordia, dice Sor Rocío.
Las personas que quieran y puedan colaborar con esta congregación religiosa, pueden hacerlo con ropa tanto para varón como para mujer, y alimentos no perecederos, para que ellas puedan seguir con esta obra de Misericordia y como decía su Fundadora Santa María Soledad Torres Acosta: los Pobrecitos son mis Hermanitos.
Contacto: Telf.: 3-323472 Toda ayuda y colaboración es gratamente recibida y para Señoritas con Inquietud Vocacional contactarse al Cel. 74648430.
Nota relacionada:
Siervas de María celebraron la fiesta de su Patrona, Nuestra Sra. De la Salud