Como responsable de la Pastoral Familiar, ¿qué actividades están desarrollando?
En primer lugar gracias amiga Graciela por esta entrevista, es una oportunidad para compartir los acontecimientos de nuestra Iglesia de Santa Cruz de la Sierra. Es importante difundir las cosas buenas que vivimos y hacerlo con ese afán que debe animarnos siempre: anunciar y ser buena noticia para los demás
Nuestra Iglesia de Santa Cruz se prepara para vivir este fin de semana los días 2 y 3 de julio el Congreso sobre la Familia, no sólo para nuestra Iglesia cruceña, están participando también las diferentes Jurisdicciones de la Zona del oriente, El lema que se ha escogido es muy sugestivo: La “Vocación y misión de la familia en la Iglesia y en el mundo”.
Es, nada más y nada menos, el lema que nos ha propuesto el Papa Francisco en el Sínodo sobre la familia que tuvo lugar en Roma en octubre del 2015. Y es que nos damos cuenta que la familia es el elemento fundamental en la vida de la Iglesia. La familia es el centro de la vida de la Iglesia, porque la familia es la primera célula de la sociedad y también es la primera Iglesia doméstica, transmisora de la vida, educadora en la fe, y sobre todo promotora del desarrollo de la persona humana.
¿Por qué este Congreso de la Familia?
Tener este Congreso sobre la familia, es querer, de manera particular, socializar la rica doctrina que tiene la Iglesia desde el Concilio Vaticano II hasta nuestros días. Además iluminar y alentar las dificultades desde el proyecto que se ha trazado la Iglesia de américa Latina a través del CELAM el caminar de la vida de tantas de nuestras familias.
De manera muy particular difundir la doctrina que el Papa Francisco nos ha dado en esa bellísima Carta que es “Amoris Laetitia”, en la que nos marca líneas de acción que deben dinamizar el accionar de nuestra pastoral. Justamente el Papa hace una reflexión en profundidad sobre la familia que es vocación y designio de Dios, y lugar privilegiado para su proyecto de amor y salvación.
Nos damos cuenta que la familia está viviendo momentos muy difíciles, experimentamos un cambio de mentalidad muy profundo, quizás la familia es uno de los sectores más bombardeados por corrientes nuevas, por objetivos que se están trazando desde las altas esferas, que van en contra del rol que deben jugar las familias, Como Iglesia no podemos callarnos frente a semejantes atropellos que distorsionan el papel de la familia.
¿Qué es lo verdaderamente esencial en la familia?
El amor entre el hombre y la mujer es el elemento fundamental que constituye la familia, el amor de los padres hacia los hijos, y el amor de los hijos hacia los padres. Nos damos cuenta como una serie de anti valores se están metiendo en esta sociedad de consumo, en esta sociedad hedonista, en una sociedad liberal donde cada uno puede hacer lo que quiere. Sabemos que la familia es imagen y semejanza de la familia divina, Dios que es Padre, es Hijo y es Espíritu Santo, Dios es comunión de personas, pero a la vez es fuente de la vida. La familia es justamente eso, una representación de la vida de Dios, y de manera muy clara desde que el mismo Dios se ha manifestado en una familia concreta que es la familia de Nazaret: María, José y Jesús, el Evangelio nos dice que Jesús crecían en sabiduría en gracia delante de Dios y de los hombres.
Justamente el papa Francisco ha puesto ese lema: “vocación y misión de la familia”; vocación de amor y a la vez de comunión, realidad que va inscrita en lo más profundo de nuestro ser y que compromete toda la persona. Es vocación divina porque “Dios es amor” y sólo desde el amor somos capaces de transformar la vida del mundo. Y cuando la familia está animada por el amor se convierte en fuente de vida y es misionera.
¿Quiénes pueden participar?
A través de este medio quisiera invitar a todas las familias de nuestra Arquidiócesis a celebrar este acontecimiento del Congreso de la Familia que se realizará los días 2 y 3 de julio en el colegio Cardenal Cushing. Hay muchas maneras de hacerlo, una es participando desde la propia Parroquia o Movimiento; otra es orar para que aquellos que han sido designados puedan aportar con sus experiencias y sus búsquedas, para desde ahí conformar una Pastoral Familiar organizada y dinámica.
Queremos vivir una fiesta, y queremos vivir una fiesta en familia, es decir, que sea realmente una expresión de lo que es la Iglesia. Que estos dos días mostremos a todos como se puede vivir en la Iglesia la hermandad y lo que debe ser una familia conformada por el papá, la mamá y los hijos; es decir, una familia normal, una familia donde se acoge, donde se siente el calor humano y donde se siente, sobre todo, la presencia de Dios que es el que nos llama, el que nos convoca y el que nos une.
Entrevista a Mons. Braulio Sáez, Obispo Auxiliar de Santa Cruz y Obispo Responsable de la Pastoral Familiar.