Search
martes 6 junio 2023
  • :
  • :

Confianza en Dios, porque Él guía nuestro camino

Iglesia Viva 27.12.2018. Es la respuesta de fe del nuevo Obispo Auxiliar de Cochabamba, Mons. Juan Gómez, a las nuevas responsabilidades que la Iglesia le confía. Es lo que refleja esta nota en ocasión de su nombramiento, por segunda vez, como Rector del Seminario San Lorenzo el año 2016.
Fuente: Oficina de Prensa, Arquidiócesis de Santa Cruz

Del 2008 al 2010 fue Rector del Seminario por primera vez y desde el mes de febrero del 2016, asume por segunda vez la Dirección del Seminario Mayor San Lorenzo.

El Padre Juan Gómez, nació en Comarapa un 24 de junio de 1962, recibió la Ordenación sacerdotal el 27 agosto de 1999, tiene el título de Pastoral de Comunicación, primeros Auxilios. El Padre Gómez es un hombre sencillo que ha tratado por todos los medios de llegar ministerio sacerdotal, con ganas y con buena voluntad y aunque él considera no estar bien preparado académicamente, siempre ha tratado de responder a todas las exigencias y responsabilidades que se le han encomendado.

El P. Juan ha tenido la dicha y la gracia de formarse en tres seminarios, en el Seminario Espíritu Santo, Sorata donde estudió dos años, cuando se inauguró el Seminario en Santa Cruz en el 90’ la filosofía y la teología en el Seminario Nacional en Cochabamba, ya egresado lo enviaron al Plan 3000 a trabajar en la parroquia Cristo Misionero que se creaba entonces y estuvo tres años, se ordenó sacerdote en 1999 y el 2000 lo enviaron a formación en el Seminario Mayor San José en Cochabamba por tres años; después le pidieron que colabore en la formación en el Seminario San Lorenzo de la ciudad de Santa Cruz por cinco años y luego asumió como Rector del mismo por tres años. El Padre Juan Gómez estudió Teología Pastoral en Cochabamba y luego retornó para seguir apoyando a la formación mientras estudiaba y así fueron 14 años consecutivos en la formación.

Volver a ser Rector del Seminario nuevamente es un desafío y una gran responsabilidad, y al mismo tiempo, el P. Juan manifiesta no sentirse solo ya que cuenta con el apoyo del Arzobispo, los Obispos Auxiliares y el presbiterio. “He asumido esta misión en nombre de la Iglesia y es para mí un reto más en mi caminar, en mi ministerio pero lo he asumido con mucha confianza en Dios que me guía en mi caminar”. Expresó.

¿Cuáles son los retos actuales en la formación de los futuros sacerdotes?
Yo creo, que los retos ya están presentados: en primer lugar hemos separado el curso del propedéutico de la casa filosofía y teología, es decir el propedéutico ha vuelto al 2º anillo en la casa antigua de formación y ahí están viviendo. El otro reto es que, hemos dividido el ciclo de teología, por lo menos el primer semestre lo hacen aparte y son retos y desafíos también que nos toca afrontar como primeras actividades. Otro reto es saber leer los signos de los tiempos, pero siempre en nombre del Señor, las personas cambian, los tiempos cambian, y la juventud ya no es la misma de antes, y yo creo que uno de los grandes retos y desafíos será: saber comprenderlos , saber entender a los jóvenes, pero también saber exigirles para que ellos asuman su compromiso, también otro reto es llevar adelante el Seminario como siempre se lo ha hecho, con responsabilidad, siempre en comunión y coordinación con nuestros Obispos cruceños, como los del Oriente boliviano, que son los que envían a sus seminaristas al Seminario Mayo San Lorenzo.

¿Cómo cree que deben ser los sacerdotes hoy?
Tenemos que ser en primer lugar personas maduras, en segundo lugar tenemos que ser cristianos, ósea, hombres de fe comprometidos también desde nuestra fe, y el tercero como sacerdote tenemos que saber afrontar las circunstancias y necesidades que hay dentro de la Iglesia, estar siempre atento a lo que los Pastores quieren y lo que el pueblo también necesita. Una de las cosas importantes es la disponibilidad y saber asumir las cosas con responsabilidad, y siempre confiando en la Gracia del Señor, que es Él, el que nos da toda la fuerza para que podamos realizarlo.

¿Qué le pediría al Pueblo de Dios de la Arquidiócesis, para que lo acompañen en este nuevo servicio pastoral, como formador del Seminario?
Le pido a toda la Iglesia de Santa Cruz, que tomen conciencia de las necesidades pastorales que hay en las diferentes parroquias, les pido sus oraciones para despertar en los jóvenes más vocaciones al sacerdocio. También le pido asumir un compromiso con el Seminario y que aporten con un granito de arena, ya que la formación de nuevos sacerdotes también conlleva un gasto económico, profesores, alimentación, mantenimiento de la infraestructura y muchas necesidades más que se presentan día a día.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies