Campanas. La Iglesia de Santa Cruz de la Sierra expresa su sentida condolencia a la familia Casey, y a la hermana Iglesia del Vicariato Apostólico de Pando, por el sensible fallecimiento de Mons. Luis Morgan Casey, quién partió a su encuentro con el Padre Celestial, hoy miércoles 27 de julio.
“Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mi mano”. Juan 10,27 – 27
S.E.R. Monseñor René Leigue Cesarí, Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo Emérito, los Obispos Auxiliares, Mons. Braulio Sáez (Obispo Emérito), Mons. Estanislao Dowlaszewicz, el Vicario General, P. Juan Crespo, Sacerdotes, Religiosas, Religiosos, Diáconos Permanentes y Agentes de Pastoral, a nombre de la Iglesia cruceña expresan su sentida condolencia y adhesión a los sentimientos de dolor de la familia Casey, y a la hermana Iglesia del Vicariato Apostólico de Pando, por el retorno a la Casa del Padre de:
+ Mons. Luis Morgan Casey
Q.D.D.G.
Mons. Mons. Luis Morgan Casey, Obispo Emérito del Vicariato Apostólico de Pando, nació el 23 de junio de 1935, en Missouri (Estados Unidos) y falleció hoy miércoles 27 de julio a las 10:50 horas de Bolivia, en la ciudad de San Louis de Missouri, a la edad de 87 años. Monseñor Luis estaba acompañado por su sobrina Ana, familiares y el P. Patricio Hartma (sacerdote de la Arquidiócesis de San Luis que estuvo de misionero en Bolivia), al finalizar el rezo del rosario, acompañado así por la Virgen María, dejó este mundo y fue al encuentro con el Señor.
Biografía
- Luis Morgan Casey nació el 23 de junio de 1935 en la localidad de Potosí, Missouri (Estados Unidos).
- Hijo mayor de Antony Casey y Margaret Pinkley.
- Dos hermanos: Antony y Faherty.
- Hizo la escuela básica en el colegio fiscal de Potosí (Missouri). Cursó la secundaria en el Seminario Preparatorio de San Luís y luego ingresó a la Universidad y asistió al Kenrick Seminario de San Luís.
- Fue ordenado sacerdote de la Arquidiócesis de Saint Louis el 7 de abril de 1962.
De 1962 a 1965 fue vicario cooperador en la parroquia de Santa María Magdalena en San Luís.
Luis Casey Misionero en Bolivia
- En 1965 fue destinado a las misiones de San Luís en Bolivia y Chile. De 1965 a 1966 hizo estudios de español y Aymara en Cochabamba y trabajó en la parroquia de María Reina en la ciudad de La Paz.
- En 1967 fue destinado a la parroquia de San Agustín (Viacha) como Vicario comprador y después como párroco.
- Fundó el hospital de Viacha y trabajó con las comunidades aymaras; con otros dos misioneros empezó el seminario San Jerónimo en La Paz, donde fue Profesor, Director y Rector.
- El 21 de julio de 2022, la Cámara de Senadores reconoce a través de la DECLARACIÓN CAMARAL N° 465/2021-2022, a Mons. Luis Morgan Casey, por su invaluable vocación de servicio social y eclesiástico, en favor de los más necesitados y de toda la sociedad Riberalteña y del Vicariato Apostólico de Pando.
Episcopado de Mons. Luis Casey
- El 3 de noviembre de 1983, Mons. Casey fue nombrado Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz (titular de Mirbiarca) y fue consagrado obispo en Viacha el 28 de enero de 1984.
- Fue obispo auxiliar de La Paz, vicario de El Alto, La Paz y la zona norte del altiplano mientras seguía su trabajo en el Seminario de La Paz.
- El 18 de enero de 1988, Mons. Casey fue nombrado Vicario Apostólico de Pando y ejerció este servicio hasta el 2 de febrero de 2013, cuando el Papa aceptó su renuncia por motivos de edad.
- Tomó posesión como Obispo del Vicariato de Pando el 15 de junio de 1988.
- En la Conferencia Episcopal Boliviana fue elegido varias veces como Presidente de la Comisión Económica y también ha sido presidente de la Comisión de Pastoral Social Cáritas Boliviana.
Obras de Mons. Luis Casey en Pando
Sus obras realizadas en el Vicariato de Pando fueron muchas y entre ellas señalamos:
• Creación de la Misión en Palma Flor el año 1994. (Carretera a Santa Rosa)
• Impulsó el trabajo pastoral y de evangelización en Porvenir y Puerto Rico (Pando)
• erección de la Parroquia Cristo Rey el año 1998.
• Construcción e inauguración de la Catedral Nuestra Señora del Carmen en Riberalta, el año 1999.
• Construcción e inauguración del colegio de Fe y Alegría “Nuestra Señora del Pilar” en Cobija el año 2003.
• Construcción e inauguración del centro de retiro “San Luís” en Tumichucua, iniciado el 2002 y terminado el 2003.
• Construcción e inauguración del colegio de fe y alegría “San José Obrero” en Riberalta el año 2004.
• Erección de la parroquia Jesús Nazareno en Puerto Rico, Pando, el año 2005.
• Construcción del colegio de fe y alegría “Nuestra Señora del Carmen” en Riberalta. Iniciado el 2005 e inaugurado en julio de 2006.
• Construcción del nuevo edificio para Radio San Miguel el año 2005, e inaugurado el 13 de enero de 2007.
• Construcción del coliseo para el colegio san José Obrero. Fue inaugurado el 28 de Abril de 2007.
• Construcción del coliseo para el colegio Nuestra Señora de Carmen, inaugurado en abril de 2008.
• Construcción del coliseo para el colegio Nuestra Señora del Pilar, en Villa Bush, Pando, inaugurado el año 2009.
• Reconstrucción del Colegio de fe y alegría San José en Guayaramerín, iniciado el año 2008 e inaugurado a principios de 2009.
• Construcción del nuevo edificio para el Centro de Educación Alternativa “San Luís”, iniciado el 2009 e inaugurado el 21 de mayo de 2010.
• Construcción de varias capillas en diferentes barrios de Riberalta y otras poblaciones del Vicariato.
Pedimos a toda la Iglesia de Santa Cruz, elevar sus oraciones por el alma de Mons. Mons. Luis Morgan Casey, Obispo Emérito del Vicariato Apostólico de Pando, para que alcance el descanso eterno en los brazos de nuestro Padre celestial.
Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra
27 de julio de 2022