Search
lunes 20 marzo 2023
  • :
  • :

Condolencia: Falleció el P. Ricardo Campos, SDB, Iglesia de Santa Cruz siente su partida

Campanas. La Iglesia de Santa Cruz de la Sierra expresa su sentida condolencia a la familia de los Salesianos de Don Bosco, por el fallecimiento del P. Ricardo Campos Ruíz, SDB.

 “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mi mano”. Juan 10,27 – 27

Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, los Obispos Auxiliares, Mons. Braulio Sáez (Obispo Emérito), Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Mons. René Leigue, Vicario General, P. Juan Crespo, Sacerdotes, Religiosas, Religiosos, Diáconos Permanentes y Agentes de Pastoral, a nombre de la Iglesia cruceña expresan su sentida condolencia y adhesión a los sentimientos de dolor de la Familia de los Salesianos de Don Bosco y la familia Campos Ruíz, por el retorno a la Casa del Padre del Reverendo:

+ P. Ricardo Campos Ruíz, SDB.

Q.D.D.G.

El P. Ricardo Campos Ruiz nació el 27 de agosto de 1938 en la población de El Villar, en la provincia Tomina del departamento de Chuquisaca, en Bolivia. Fue hijo de Liberato y de Aurelia. De su niñez e infancia se conoce muy poco, al parecer llegó muy jovencito a la entonces Escuela de Artes y Oficios que los salesianos tenían en Sucre. En 1956 es enviado a Lima para realizar el noviciado en la casa de Magdalena del Mar. Su primera profesión religiosa la celebró el 31 de enero de 1957. Después de los estudios de filosofía y magisterio en Lima, regresa a Bolivia en 1960 para ser destinado a la casa de Sucre donde permanecerá hasta el año de 1968. Durante todo este tiempo además de realizar el tirocinio práctico (1960-1962), cursa los estudios de teología ((1963-1966) y es ordenado sacerdote el 20 de marzo de 1966 por el cardenal Clemente Maurer.

En 1969 va a Cochabamba para fungir como catequista en el colegio Don Bosco. Entre 1970 y 1972 es enviado a Madrid y Roma para realizar algunos cursos de actualización y especialización. Regresa a La Paz en 1973 para trabajar en el Domingo Savio de Calacoto y luego en la parroquia de María Auxiliadora (1976-1977). Entre 1978 y 1983 realiza una experiencia fuera de la Congregación Salesiana, con el permiso de los superiores, participando del “Movimiento por un Mundo Mejor”.

Terminada esta experiencia, es nombrado director del colegio Don Bosco de Sucre durante los años de 1984-1986. En 1987 regresa a Calacoto como director de la casa de retiros y del ciclo básico. Es aquí donde inicia el trabajo con los programas Eje, Escoge y Ene que le acompañarán durante toda su vida. En 1993 es enviado al colegio Don Bosco de La Paz como director de ciclo y vicario de la comunidad. El año 2005 su destino es en la parroquia San José de La Floresta, en Montero, en el norte cruceño. El 2008 llega al colegio Don Bosco de Santa Cruz para colaborar en la parroquia y el colegio con el acompañamiento espiritual y pastoral. El 2009 es parte de la comunidad salesiana del Proyecto Don Bosco de Santa Cruz que atiende a chicos en situación de riesgo. El 2013 es trasladado al Albergue Miguel Magone o Don Bosco Sur en la misma ciudad de Santa Cruz, allí estará hasta el 2018 acompañando grupos y comunidades de la parroquia y de otros movimientos de la Iglesia. El 2019 regresa al colegio Don Bosco de Santa Cruz. A finales del 2020 debido a problemas en su salud es trasladado a la sede inspectorial de Cochabamba para recibir la atención correspondiente. Los primeros días de febrero del 2021 se contagia con la COVID-19 que complica su salud y provoca su fallecimiento el 8 de febrero.

Fue un salesiano alegre, ingenioso, y cercano, de intensa vida espiritual y de vida comunitaria. Su preocupación pastoral lo llevó hasta sus últimos días a acompañar diversos grupos de oración y de crecimiento espiritual mediante la organización de retiros y encuentros por los que pasaron muchos fieles. Fue fiel devoto de María Auxiliadora y gran propagador del amor a la Eucaristía.

Fuente: Secretaría provincial salesiana de Bolivia

 

“Damos gracias a Dios por su vida, su vocación y servicio generoso”

Pedimos a toda la Iglesia de Santa Cruz, elevar sus oraciones por el alma del P. Ricardo Campos Ruíz, SDB, para que alcance el descanso eterno en los brazos de nuestro Padre celestial.

Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra

08 de febrero 2021

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies