Campanas. Desde el Centro Carismático – La Mansión, hoy domingo 30 de octubre, a las 16:00 horas una multitud de fieles salió en procesión con el Santísimo, pidiendo por la Paz para Bolivia y para nuestra amada Santa Cruz de la Sierra.
Esta masiva procesión estuvo encabezada por el Santísimo, acompañaron; el Vicario Episcopal de la Vicaría San Pedro, P. Tadeusz Gieniec, CSsR, y tres Sacerdotes de la Orden de Predicadores. Durante todo el recorrido del primer anillo hasta la Mansión – el Pahuichi, los fieles con alabanzas y oraciones, pidieron por la paz en Bolivia en el noveno día de paro indefinido que se cumple en Santa Cruz, por el pedido del Censo para el año 2023.
Desde que se inició el Paro indefinido los fieles de las diferentes Parroquias y Capillas de la Arquidiócesis de Santa Cruz, tanto de la ciudad como del campo, de manera permanente se han reunido para rezar el Santo Rosario en los distintos puntos de bloqueo. Así también los Párrocos han celebrado la Santa Eucaristía acompañando y orando por la Paz de Bolivia. Hoy también en el Altar Papal en el Cristo Redentor se celebró la Santa Misa a las 19:00 horas.
Esta tierra cruceña pasa por momentos muy difíciles, la ciudad está cercada, constantes enfrentamientos, desabastecimiento de alimentos, falta de combustible para el funcionamiento de las ambulancias y para el traslado de heridos y el traslado del personal médico a los distintos nosocomios de nuestra ciudad. ¡La gente tiene mucha necesidad de Dios!, El Santísimo Sacramento recorrió las calles de Santa Cruz llevando un mensaje de esperanza de días mejores.
Esta mañana el Arzobispo de Sant Cruz, Mons. René Leigue Cesarí, durante su homilía pidió que, “Frente a la violencia y amenazas que vive nuestro País, no caigamos en provocaciones, sino como Hijos Dios, busquemos la Paz y la unidad entre los bolivianos”.
Así también el prelado afirmó que, necesitamos un encuentro personal con Dios, ver nuestra propia realidad, nuestras virtudes, como también nuestros defectos, eso necesitamos hoy en día, mirarnos a nosotros mismos. “Que diferente fuera si hoy nos miráramos con esos ojos de Jesús, no ver al otro como enemigo, sino como alguien que necesita también sentarse a dialogar para solucionar las cosas”, dijo.
De la misma manera el Arzobispo aseguró que, tendríamos que tomar en cuenta como Zaqueo tuvo una conversión sincera, una conversión verdadera y eso es lo que nos está faltando hoy en día, encontrarnos con este Dios que nos quiere, que nos ama, que no quiere sufrimientos, que no quiere muerte, sino lo que quiere es vida y si Él nos ha dado todo lo creado, toda la naturaleza para el bien de todos, ¿por qué no vamos a disfrutar todos de la misma manera?.
Pidamos para que no caigamos en provocaciones sino más bien como personas de fe sigamos orando, sigamos confiando en este Dios que nos quiere y nos ama a todos, expresó el Pastor de la Iglesia de Santa Cruz.
Fotografías: Leonardo Mendizábal.
![]()
![]()