Campanas. “Hoy más que nunca necesitamos de Dios”, dijo un feligrés al salir de la Catedral que hoy, al igual que muchos templos en Santa Cruz, iniciaron las celebraciones de la Eucaristía con la presencia de fieles.
Desde hoy 17 de julio y cumpliendo con todas las medidas estrictas de bioseguridad, para evitar contagios y la propagación del Covid – 19, la Iglesia Católica en Santa Cruz, abrió las puertas de sus templos para celebrar las misas con asistencia del 30% de fieles.
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra emitió en fecha 2 de julio el Decreto 18/2020 en el que se establece la Cuarentena Ordenada en el territorio Municipal, válido a partir del 06 del presente mes y vigente hasta nuevo Decreto, dando la posibilidad de abrir parcialmente nuestros templos parroquiales.
Desde hoy vientres 17 de julio, se reinician las celebraciones de la Eucaristía con la participación de fieles en las Parroquias y Capillas ubicadas en el territorio Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Catedral
Me siento muy feliz y bendecida y justo hoy que es mi cumpleaños se abren las puerta de la Iglesia, para que los fieles podamos orar y recibir el cuerpo de Cristo, que nos da la fuerza necesaria para seguir en esta lucha, dijo la Sra. María Tordoga concluida la celebración. Así mismo destacó que se tomen todas las medidas de bioseguridad para cuidar la vida de todos los hermanos que llegaran a la Iglesias.
Con la finalidad de cuidar la vida y la salud de todos nuestros fieles, todas las celebraciones deberán respetar estrictamente el protocolo de bioseguridad, en coherencia con la actitud asumida por la Arquidiócesis de acatamiento y apoyo a las medidas y normativas dictaminadas, en este tiempo de emergencia, por el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal.
Protocolo Específico de Bioseguridad frente al Covid-19 para las Parroquias de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra
Horarios: Las Iglesias tienen que regirse al horario de celebraciones con fieles, los días viernes, sábado y domingo solo por la mañana.
- Los templos serán desinfectados antes de abrir sus puertas, para la celebración con los productos autorizados en este cometido. En el caso de que solo el domingo se programen más celebraciones en el mismo templo, deben preverse dos horas de separación entre una y
otra, para permitir la desinfección de los pisos, bancas y sillas. - La reapertura de los templos estará marcada por la distancia social.
- Los bancos y sillas disponibles en los templos, tienen que estar marcados con claridad que alcanzarán, como máximo, un 30% de la capacidad total.
- Al Ingreso del templo se debe realizar el control de la temperatura, la disposición de acceso al alcohol en gel y el uso obligatorio de barbijos.
Se omite el agua bendita al ingreso y que se evitará tocar ni besar las imágenes u objetos sagrados.
- Finalizada la celebración, los fieles serán invitados a salir ordenadamente y guardando la distancia social. Inmediatamente se procederá a la desinfección del templo.
Los celebrantes
En el altar, colaborará al sacerdote un mínimo número de servidores del altar. El sacerdote y/o los ministros de la comunión, antes de administrar la Santa Comunión deben desinfectarse las manos, colocarse el barbijo y pasar a administrar la comunión en las manos (ya no bocas) de los fieles que estén de pie en sus bancos. Después de administrar la comunión, el sacerdote debe proceder a la desinfección de sus manos.
Se recomienda que se evite delegar a sacerdotes y ministros extraordinarios en situación de riesgo la administración de la Santa Comunión.
Sacramentos
Para evitar aglomeración o contactos muy cercanos, está permitida la celebración individual del bautismo, solo con la presencia de padres y padrinos. Para el sacramento de la penitencia, es obligatorio el uso de mascarilla, manteniendo la distancia social y realizando, en lo posible, el sacramento en un ambiente amplio y ventilado, y asegurando la confidencialidad.
Otros Sacramentos
Las primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios, unción de los enfermos y exequias de difuntos, siguen vigentes las normas dictadas a inicio de la cuarentena por la Conferencia Episcopal Boliviana.
Para la oración, Adoración del Santísimo, el Rezo del Rosario y otras prácticas de devoción, se deben seguir las pautas indicadas anteriormente, como el distanciamiento social de un metro y medio.
Se suspenden las procesiones con participación multitudinaria sobre todo en las fiestas patronales.
Descargar: PROTOCOLO ESPECIFICODE BIOSEGURIDAD FRENTEALCOVID-19PARALAPARROQUIA