Campanas. En la última jornada de trabajo del vigésimo sexto Encuentro de los obispos del oriente de Bolivia, después de la celebración Eucarística de clausura, celebrada en la Capilla del Hogar de Ancianos Santa Cruz, el jueves 16 de febrero, los obispos y sacerdotes se trasladaron hasta el salón “Papa Francisco”, en la Parroquia la Santa Cruz. (Misa de Clausura).
Continuando con el programa a, las 09:00 horas, el Dr. Oscar Serrate disertó la conferencia titulada: “Situación socio – política del País y voz de la Iglesia”. El Dr. Serrate, es Ingeniero Electrónico, tiene una Maestría en Ingeniería de Sistemas en Sao Paulo. También un Doctorado en Bélgica en Ciencias Aplicadas, así como otro posgrado en Ingeniería de Gestión Industrial. En Paris completó el Diploma de Economía en países en desarrollo, en la Sorbonne Nouvellez. (Hoja de vida completa).
- Los Ingenieros de Bolivia lo condecoraron con su máximo galardón, en un celebrado evento nacional realizado en Sucre.
- Sus estudios se iniciaron en el Colegio Sao Bento de Sao Paulo y culminaron en la Universidad Católica de Lovaina.
- Oscar considera que su energía interior proviene de su Fe en Jesús Cristo y de los valores que siempre enseña la Iglesia Católica.
Al inicio de su disertación, el Dr. Oscar hizo una breve explicación sobre las “Tecnologías, desde sus inicios y los grandes avances que ha tenido con el pasar del tiempo, así como también, cómo se pasó de la época atómica a la época quántica y la evolución en la: Mecanización, Electricidad, Informática, Digitalización y la Inteligencia Artificial.
La Inteligencia Artificial y la Robótica es capaz de componer ensayos, en base a instrucciones. Durante su exposición, el Dr. Serrate compartió un video del Papa, en el que habla sobre la inteligencia artificial. En este video el Papa afirma que los avances deben basarse en el respeto de la dignidad de la persona y de la creación, al servicio del ser humano.
Oscar Serrate resaltó la importancia de actualizarse, sin caer en el error de convertirse en Ciudadanos virtuales, no reales. así como también del tiempo duro que se viene para la economía boliviana, él hablaba de 7 años de vacas flacas. También hizo hincapié en la gran riqueza para el futuro de Bolivia, que es la parte amazónica.
De la misma manera el Dr. Serrate pidió a los obispos trabajar más en la integración y la comunicación en la familia, ya que eso será primordial para los tiempos difíciles que se vienen para Bolivia, tanto a nivel político, social y económico.
Después de la magistral conferencia del Dr. Serrate, los obispos del oriente, trataron temas variados como; la memoria de Mons. Eugenio Scarpellini, quien tuvo un papel importante en la guerra del gas, y el Seminario de formación Sacerdotal. También todos coincidieron, que se debe promover y fortalecer más el trabajo con la familia, antes herida y ahora destruida en muchos casos por el alcohol, las drogas y la ideología de género.
Es muy importante y necesario crear espacios, para apoyar y ayudar a las familias como el SOF (Servicio de Orientación Familiar), entre otros.
También hubo un espacio para que los presidentes del clero, de las diferentes jurisdicciones del oriente informaran sobre la Formación Permanente y las Propuestas del Clero para los futuros encuentros y retiros espirituales.
Dentro de la evolución de las jurisdicciones, los representantes del clero mostraron su preocupación por la falta de vocaciones sacerdotales, como también la inquietud que tiene por los seguros de salud, y el apoyo a los sacerdotes mayores.
Para la próxima Formación Permanente del Clero será; del 16-19 de mayo, en la ciudad de la Alegría – Juan XXIII, bajo la responsabilidad de Mons. René Leigue y Mons. Fernando Bascopé.
Temas: Buen Pastor: tres dimensiones.
- Relación con la gente y Pastoral Vocacional. (P. Pepe)
- Educación (Mons. Fernando y Área de Educación).
- Administración parroquial. (Dr. Tito López)
El XXVI Encuentro de los Obispos del oriente boliviano concluyó el jueves 16 de febrero al mediodía, con el compromiso de seguir trabajando por la unidad del país, la fraternidad, la comunión y la integración y unidad en las familias.