Search
sábado 30 septiembre 2023
  • :
  • :

Comunidades Indígenas llegaron hasta la Catedral para expresar su adhesión a la Iglesia Católica

Campanas. Cerca de las 11: 20  de la mañana de este lunes 01 de noviembre, las Comunidades Indígenas llegaron hasta la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir Catedral, para  expresar su repudio a los actos de agresión en contra de la Iglesia Católica. Así mimo  manifestaron su adhesión y cercanía a la Iglesia y a su Pastor Mons. Sergio Gualberti.

Mons. Braulio Sáez, Obispo Emérito de Santa Cruz presidido la celebración de la palabra y oración  para pedir que cesen estos actos de agresión en contra de la Iglesia Católica por defender la vida.

De este momento de oración participaron los hermanos de las Comunidades Indígenas que fueron protagonistas de la XI Marcha Indígena en  defensa de sus territorios, los recursos naturales y su identidad cultural y que ya llevan 31 días en nuestra ciudad, sin que sus pedidos sean escuchados.

Mons. Braulio a nombre del Arzobispo de Santa Cruz, agradeció a los hermanos de las diferentes Comunidades Indígenas presentes en la Catedral, por  la cercanía y el apoyo que brindan a nuestra Iglesia Católica, que por defender la vida está sufriendo diferentes ataques y agresiones, como el suscitado este domingo 31 de octubre, cuando un  grupo de mujeres  mancharon con pintura la fachada de la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir – Catedral de nuestra ciudad que es patrimonio histórico, cultural y tangible de nuestro país.

La Celebración de la Palabra fue  presidida por Mons. Braulio Sáez, acompañado del P. Hugo Ara, Rector de la Catedral y Vicario de Comunicación y el P. Mario Ortuño, Capellán de Palmasola, con la participación de las Comunidades Indígenas.

Hoy sentimos una gran  alegría  de encontrarnos con ustedes que vienen aquí, a la mesa del altar, al templo de Dios porque están preocupados por la defensa de los intereses de la humanidad, los intereses en la defensa de la vida, la justicia  y por el bien común. Sabemos que tenemos a alguien que nos escucha, y ese alguien es el Señor, dijo Mons. Braulio.

El prelado afirmó,  hoy estamos aquí porque luchamos por la justicia, por la defensa de la vida, la vida  de la niña de 11 años y queremos defender la vida que lleva en su seno, y es una justicia que nosotros tenemos que defender, porque la vida siempre hay que defenderla con todas nuestras fuerzas y con toda nuestra fe. Hoy este mundo tiene hambre de justicia, hambre de paz y  hambre de verdad.

Felices los misericordiosos y cuando hablamos de misericordia hablamos de amor, es hablar de ese cariño que tenemos que tener  por el sufrimiento y el dolor  de  todos aquellos hermanos  que sabemos que están viviendo situaciones difíciles, expresó Mons. Braulio.

Como símbolo de Adhesión a la Iglesia, el  líder Marcial Fabricano, a nombre de todos sus hermanos de las Comunidades Indígenas, realizó una oración pidiendo que cesen los enfrentamientos y agresiones y para que el Señor les de la fuerza para continuar luchando para que sus  pedidos sean escuchados.  

 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies