Campanas. El jueves 17 de marzo en oficinas del Arzobispado, Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar, el P. Fernando Cabrero, Vicario para la Pastoral, Junior Alencar y Tahis Alvez miembros de la Comunidad Católica Shalom, sostuvieron un encuentro en el cual se trató la incorporación de este movimiento al trabajo y misión de la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Santa Cruz.
Mons. Estanislao reflexionó sobre el documento de Aparecida (343), en el cual afirma que la pastoral universitarios representa para la Iglesia una de los desafíos contemporáneo que los obispos de América Latina en el documento de la Conferencia de Aparecida, en el número 343 resaltaban con suma importancia; es necesaria una pastoral universitaria que acompañe la vida y el caminar de todos los miembros de la comunidad universitaria, promoviendo un encuentro personal y comprometido con Jesucristo, y múltiples iniciativas solidarias y misioneras. También debe procurarse una presencia cercana y dialogante con miembros de otras universidades públicas y centros de estudio.
El Obispo Auxiliar añadió que, la Pastoral Universitaria no es igual que la pastoral parroquial o la pastoral sacramental juvenil, sino que la Pastoral Universitaria por su característica tiene su propia identidad, con diferentes acentos, carismas, personas y momentos. La Pastoral Universitaria es la pastoral del diálogo, dialogante con los que también buscan la verdad, dentro de la universidad.
Una Pastoral de la inteligencia, porque en las universidades caminan todo tipo de intelectuales, investigadores, hombres y mujeres que buscan la verdad, dice Monseñor.
Así también Mons. Estanislao destaca que se debe trabajar en una pastoral de acompañamiento en el sentido que, en la universidad entre los jóvenes universitarios y los catedráticos tienen muchas interrogantes acerca de la existencia de la fe y justo esta pastoral debe acompañar y apoyar estas personas.
Una Pastoral de la creatividad que tiene que cambiar como se cambia al mundo, sin dejar sus valores, siempre buscando las nuevas metodologías para un nuevo lenguaje, para evangelizar, para proclamar el Evangelio, es un reto para la universidad.
También el prelado señaló que se busca trabajar en una pastoral de servicio, como dice el Papa Francisco; “Una Iglesia en salida” y la pastoral universitaria debe estar en salida, la Universidad Católica y la Universidad Gabriel René Moreno, atienden y realizan un trabajo misionero cada sábado en Basilio, una pastoral universitaria en salida. Hablar y anunciar el Evangelio a través de la Misión.
El P. Fernando Cabrero, Vicario para la Pastoral asegura que el encuentro con el Obispo Auxiliar y la Comunidad Shalom se llevó adelante en el marco de mucha cordialidad. A tiempo de destacar que fueron convocados por Monseñor Estanislao con los objetivos de unir fuerzas, coordinar, y relanzar esta nueva etapa de trabajo de la Pastoral Universitaria y la Comunidad Católica Shalom.
Estamos ante una realidad universitaria enorme asegura el P. Cabrero y que implica el trabajo con una gran cantidad de estudiantes que hay en Santa Cruz. Necesitan implementar técnicas de trabajo que sean muy motivadoras y en este sentido se habló de continuar con el mismo eje con el que se viene trabajando dentro de la Arquidiócesis, con el cual se ha llamado a la espiritualidad, la formación y la misión.
Junior Alencar, responsable de la Comunidad Católica Shalom en Santa Cruz, señala que se quiere retomar el trabajo en conjunto con la Pastoral Universitaria con más fuerza, se quiere profundizar en conocer más el proceso que ya existe, y poder ayudar y aportar desde su carisma en lo que se viene haciendo en este caminar de Iglesia en salida y en comunión con las otras Pastorales y Comisiones de la Arquidiócesis.
En los próximos días, la Comunidad Católica Shalom y la Pastoral universitaria se reunirán para conocer más la Universidad, tanto física como el funcionamiento de la misma. A partir de esta experiencia de empaparse y conocer la Universidad, se quiere programar una propuesta de trabajo y ver como la Comunidad Shalom puede contribuir desde su experiencia y carisma.
“Comunidad Católica Shalom”
La Comunidad Católica Shalom – Asociación Internacional privada de files, en Santa Cruz de la Sierra se fundó el 24 de julio de 2015 con la llegada de 2 misioneras: Maila Santana como Comunidad de Vida y Andressa Castro como Comunidad de Alianza por la invitación del Cardenal Julio Terrazas para trabajar con jóvenes universitarios y luego Monseñor Sergio Gualberti siguió con la solicitud y acogió a la comunidad.
La Comunidad nació de la ofrenda de vida de un joven que deseaba ardientemente evangelizar a otros jóvenes y luego de una profunda experiencia con Dios y el bautismo en el Espíritu Santo inició trabajos apostólicos en Fortaleza, Brasil. Fue así como atento a la voz de Dios Moyses Azevedo (fundador) y Emmir Nogueira (co-fundadora) trabajaron para dar forma al deseo de Dios de formar a sus hijos. El primer trabajo se llevó a cabo con la inauguración de una cafetería para evangelizar, luego Dios fue inspirando nuevas formas de evangelización creativa, como lo es el Campamento para Jóvenes – Camps que se realiza también en Santa Cruz cada año, en la época de carnaval.
Carisma: Es un Carisma de Paz, son ministros y discípulos de Paz, llamados a anunciar al Resucitado que pasó por la Cruz.
El trabajo pastoral específico que realizan, es la evangelización y la formación de los hijos de Dios, especialmente los jóvenes, que crecen en su experiencia con Dios a través de grupos de oración. Se llevan a cabo retiros, campamentos, días de servicio en la comunidad. Hoy la misión también abarca la evangelización de familias y niños que, consecuentemente, han llegado con los jóvenes.
La comunidad está dentro de la Vicaría Virgen de Cotoca y apoya algunos trabajos de la Parroquia San José Obrero, sin embargo desarrollan actividades propias en su Centro de Evangelización localizado en la Avenida Virgen de Cotoca #456, barrio Lazareto. Dentro de las actividades en la Arquidiócesis se incluye el trabajo en la Pastoral juvenil, el Consejo de Laicos, también trabajan en la promoción humana y el servicio a los pobres.