Search
lunes 5 junio 2023
  • :
  • :

Comunicado de la CEB: “Primero la Vida y la Salud”

Campanas. “A los obispos nos preocupan las actitudes de violencia que se han vivido en algunas zonas del país, que tienen, como base, el poner, por encima de los intereses de todos, los de algunos grupos o partidos, y, también, el aprovechamiento partidista de la enfermedad y el sufrimiento del pueblo para la propia propaganda política.

Respecto a las próximas elecciones generales, la Asamblea Plurinacional debe actuar en coordinación y confianza con el Tribunal Supremo Electoral, para decidir, de forma imparcial, lo que conviene al interés general”,dicen los Obispos de Bolivia en este último comunicado.

La  lectura de este comunicado estuvo a cargo de Mons. Aurelio Pesoa, Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana y acompaño Padre José Fuentes, Secretario General Adjunto de la CEB,  este martes 5 de mayo de 2020.

COMUNICADO: “PRIMERO LA VIDA Y LA SALUD”

 

“Querido hermano, oro para que te vaya bien en todos tus asuntos y goces de buena salud” (3 Juan 1,2).

La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana se dirige a todos los ciudadanos de Bolivia ante el rápido aumento de contagios por coronavirus en el territorio nacional, para recordar que la vida y la salud son el primer valor que hay que cuidar y proteger.

Todas las autoridades nacionales, departamentales y municipales, priorizando la defensa de la salud y la vida, deben prever y proveer lo necesario para atender a los enfermos y defender la vida de todos, ante los diferentes escenarios que puedan presentarse.

Son irresponsables y reprobables las actitudes de algunos ciudadanos que, desafiando las normas sanitarias, ponen en peligro imprudentemente la propia vida o la de otros, propagando el contagio de la enfermedad. Pero también las opiniones que menosprecian los riesgos que conlleva, o aún peor, la de los que la aprovechan para su propio interés y beneficio político.

El Papa Francisco, el 12 de abril, en la misa del Domingo de resurrección, aseguró: “Este no es el tiempo del egoísmo”, pidió a todos los países que afronten la pandemia unidos e, incluso llegó a pedir la reducción o condonación de la deuda que pesa en los presupuestos de los países más pobres y en su homilía del 2 de mayo, ha instado a los líderes políticos a aparcar sus diferencias y a estar unidos para superar la pandemia de coronavirus, al tiempo que ha destacado que su trabajo es “cuidar a sus pueblos”.

A los obispos nos preocupan las actitudes de violencia que se han vivido en algunas zonas del país, que tienen, como base, el poner, por encima de los intereses de todos, los de algunos grupos o partidos, y, también, el aprovechamiento partidista de la enfermedad y el sufrimiento del pueblo para la propia propaganda política.

Respecto a las próximas elecciones generales, la Asamblea Plurinacional debe actuar en coordinación y confianza con el Tribunal Supremo Electoral, para decidir, de forma imparcial, lo que conviene al interés general, teniendo en cuenta la dificultad de las actuales condiciones, porque, si la fecha de celebración de las mismas es necesaria, mucho más es no poner en peligro la salud y la vida de los ciudadanos y garantizar elecciones limpias y transparentes.

Es momento para la responsabilidad, la unidad y la oración. Que el Señor resucitado nos ayude a transitar por caminos de unidad entre todos los bolivianos.                                                                                           

 

La Paz 5 de mayo del 2020

Secretaría General

Conferencia Episcopal Boliviana

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies