Search
miércoles 7 junio 2023
  • :
  • :

Comunicado de la CEB: “ELECCIONES LIBRES, EN PAZ Y DEMOCRACIA “

Campanas. Al acercarse las elecciones nacionales, los Obispos de Bolivia han emitido un comunicado, en el que llaman a los  candidatos políticos a desarrollar las campañas en paz y transparencia. Así mismo animan a los ciudadanos a participar de manera consciente y responsable, como corresponde a la vocación democrática y pacífica de nuestro pueblo.

La lectura del comunicado se realizó, hoy viernes 02 de cotubre y estuvo a cargo de Mons. Aurelio Pesoa, Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana y acompañaron, Padre José Fuentes, Secretario General Adjunto de la CEB y Padre Ben Hur Soto, Secretario para la Pastoral de la CEB.

ELECCIONES LIBRES, EN PAZ Y DEMOCRACIA

Hagan todo lo posible por vivir en paz con todos”.   Rom 12,18

 

Al acercarse las elecciones nacionales llamamos a los candidatos políticos a desarrollar las campañas en paz y transparencia. Animamos a los ciudadanos a participar de manera consciente y responsable, como corresponde a la vocación democrática y pacífica de nuestro pueblo.

Nadie quiere volver a sufrir los conflictos sociales y situaciones de violencia que sucedieron en el país tras los hechos que provocaron la anulación de las elecciones del pasado año.

Los candidatos de los diferentes partidos políticos deben presentar propuestas para construir un país de calidad, que luche contra la pobreza y en el que se tenga progreso, justicia, educación y salud para todos.  Hay que debatir ideas y no descalificar personas. Encaminar procesos de cambio y no solo cambio de gobernantes.

La tolerancia y aceptación pacífica de los que piensan diferente es una condición indispensable de toda democracia madura, como también para nuestra convivencia nacional enriquecida por nuestra rica diversidad cultural y regional.

El Órgano Electoral Plurinacional es la autoridad constitucional en nuestro país que todos debemos respetar -candidatos y ciudadanos-, asumiendo sus decisiones y la normativa electoral, en un espíritu democrático y de aceptación del Estado de Derecho. Es su misión garantizar la transparencia, fiabilidad e imparcialidad de las elecciones, y a todos nosotros nos toca aceptar los resultados y construir juntos nuestro futuro.

También recordamos que el próximo Domingo, 4 de octubre, Fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, celebramos el “jubileo de la tierra”. Desde la Conferencia Episcopal Boliviana, invitamos a cuidar la tierra plantando o adoptando un árbol como signo de compromiso con la creación; compromiso al que estamos llamados todos, en la línea del Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Laudato Si y del Sínodo de la Amazonía.

Dios bendiga a Bolivia, y la Santísima Virgen María interceda por todos sus hijos.

La Paz, 2 de octubre del 2020

 

 Secretaría General

Conferencia Episcopal Boliviana

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies