Search
miércoles 27 septiembre 2023
  • :
  • :

¿Cómo se sostienen los Hogares de niños de la Iglesia Católica?

Presentada la campaña: ÁNGELES DE LA VIDA: Dando Amor a nuestros niños, el asesor jurídico del Arzobispado, Mirko Pozzi explicó que los hogares enfrentan muchísimas necesidades económicas debido a la insuficiencia de fondos que les proporciona el estado y la falta de ingresos alternativos. A continuación describimos a groso modo la situación que enfrentan los hogares:

¿QUÉ TIPO DE NECESIDADES TIENEN LOS HOGARES?

– Pagar al personal.

– Gastos de alimentación de los niños.

– Compra de insumos escolares.

– atención médica y compra de medicamentos.

– Vestimenta de los niños.

– Mantenimiento y reparación de la infraestructura

– Entre otros varios gastos.

¿Y CÓMO SE SOSTIENEN LOS HOGARES?

En general, los hogares se sostienen gracias a los donativos, tanto aportaciones internacionales como donaciones de gente solidaria de nuestro departamento. También se cuenta las propias recaudaciones hogares van realizando actividades de recaudación como kermesse, cenas, rifas y otras con el apoyo de voluntarios. Y las ayudas del Estado. Veamos:

ALIMENTACIÓN

El estado aporta una beca alimenticia de Bs. 15 por cada niño (este dinero es entregado solo a Hogares residenciales donde los niños viven las 24 horas).

  • Sin embargo, un estudio de la Comisión-Delegación Episcopal de Obras de Servicio Social de Santa Cruz, determina que en nuestro medio se necesitan Bs. 25 diariamente para alimentar bien a un niño.

GASTOS DE PERSONAL.

Se estima que en los Hogares Católicos trabajan alrededor de 750 empleados, entre educadoras, médicos, enfermeras, personal de limpieza, personal de cocina, mantenimiento etc. En este cálculo no están incluidas las religiosas ni los religiosos cuyo generoso servicio es voluntario. Tampoco se cuenta los voluntarios que son muchos.

El Tesoro General del Estado (TGN) cubre el 15% de esto ítems. Es decir que de cada 100 empleados contratados solo 15 son pagados con Items del TGN. ¿Y los demás?

Es importante aclarar que ni las religiosas ni los voluntarios que trabajan generosamente en estos hogares no están contados en que las religiosas que dirigen y trabajan en estos hogares no están contadas as religiosas no están contada en los ítems. Tampoco los voluntarios.

SALUD/FARMACIA

En materia de salud el estado solo contempla un monto anual para farmacia. Es un monto único para todos los hogares sin tomar en cuenta la necesidad y especificidad de cada hogar.  Por ejemplo, el hogar Teresa de los Andes que atiende niños con parálisis cerebral recibió el año 2016 aproximadamente Bs 2.000 para más de 100 niños con estas graves discapacidades.  Estos niños precisan anticonvulsivos y otros fármacos muy costosos pero vitales debido a la gravedad de los casos.

OTROS GASTOS.

Además de los gastos anteriormente señaladas, también se debe tener en cuenta los insumos escolares, La ropita, el calzado, el mantenimiento y reparación de la infraestructura… etc.

LA INSUFICIENCIA DE FONDOS OBLIGA A LOS HOGARES A RECIBIR MENOS NIÑOS

Debido a la crisis estructural que enfrentan los Hogares, durante los últimos años muchos hogares han vendido parte de sus bienes y materiales para cubrir con gastos de operación.  Otros han disminuido su capacidad y los cupos de atención, por ejemplo: El hogar de la Esperanza que atiende niños y niñas hijos de personas encarceladas en Palmasola disminuyó de 120 a solo 50 que atiende actualmente. Así como el Hogar de la Esperanza, la disminución de cupos es generalizada en todos los hogares.

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies