Search
sábado 3 junio 2023
  • :
  • :

Cómo perseverar en la lectura

Hay quienes piensan, y entre ellos me sumo yo, que la mejor forma de aprender sigue siendo abrir un libro y leer (o en los tiempos modernos, encender el lector). La época de internet ha abierto posibilidades infinitas de apertura hacia la literatura y el conocimiento mundial, con posibilidades inusitadas como nunca antes en la historia de la humanidad.

Sin embargo se dice que los índices de lectura siguen siendo bajos. En parte se debe a que muchos terminan odiando leer, bien sea porque se lo inculcaron como obligación en su escuela o porque nunca han tenido un buen ejemplo ni la perseverancia.

Nunca es tarde en la vida para comenzar el hábito de la lectura, y mucho menos ahora cuando tenemos posibilidades infinitas de lectura. ¿Cómo entonces crearnos este hábito y perseverar en él?

1. Pensar en los beneficios que me trae la lectura: Dice una muy citada frase de Albert Einstein “La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original”. La persona que se abre a la lectura siempre tendrá ventajas sobre las demás puesto que abre su mente a nuevos puntos de vista y aprenderá infinitas cosas que le servirán para desempeñarse mejor y más integralmente en todas las áreas de su vida.

Leer relaja, ayuda a comprender mejor el mundo, nos da un bagaje de conocimiento único, nos hace ser cultos, comprender la vida y ser más humanos, entre la infinidad de beneficios inmediatos que nos trae. Es un aprendizaje que nos ayuda a ser mejores.

Individualmente usted puede:

1. Escoger un buen libro: generalmente las obras de la literatura universal, puesto que en sí contienen elementos que las hacen ser inmortales y sobrevivir a través de todos los tiempos, el principal de ellos es que saben ser entretenidas.

2. Comprometerse consigo mismo a un lapso de lectura diaria: Tengo como norma no irme a dormir sin haber leído por lo menos una página de algún libro o algún tema cualquiera. Por lo menos una página. Si me voy a la cama sin haber leído algo ya está en mí el hecho de no sentirme cómodo con eso por no haber tenido el placer de haber aprendido algo nuevo.

3. Hágase un plan, lleve el libro (o lector) consigo y lleve un marcalibros. Eso le ayudará a encontrar espacios para leer, a aprovechar mejor su tiempo. Conciencie la cantidad de tiempo que perdemos haciendo colas para algo, cuando podemos leer buenas novelas y aprovechar muy bien ese tiempo.

4. Tener un marcalibros nos ayuda a no perder la página de donde dejamos la lectura y nos incentiva a su vez a tener continuidad, en especial cuando tenemos el placentero momento de saber que ya lo hemos ubicado en la segunda mitad.

5. Haga pausas para analizar lo que lee. Muchos libros, en especial si son libros técnicos o de ciencias o temas específicos necesitan más de una lectura para entender bien las ideas. Sirve también tener un diccionario a la mano que nos ayude con las palabras difíciles, y si le da pereza buscar en el diccionario (a todos nos pasa) puede usar diccionarios en línea para saber el significado. Cuando leo desde mi tablet uso “elmundo.es/diccionarios”, es excelente.

6. Evite distracciones. El problema de leer en una tablet, o en una pc es que constantemente las aplicaciones que funcionan en segundo plano nos pueden distraer. Por eso sigue siendo mejor el libro, para mí no morirá nunca, porque no necesita estar enchufado ni nada adicional a las ganas de leer. Evite también las distracciones externas, ruidos, ambientes distractivos y ruidosos y también el celular.

7. Evite leer lo que es importante cuando esté cansado o sea de noche. Podría ser víctima del sueño. Está también el hecho de que el cerebro es más activo en las mañanas, porque acaba de salir del proceso de sueño, y por eso está más claro, oxigenado y lúcido para asimilar las ideas. Acompañe su hábito con buenos y balanceados desayunos, con vitaminas que le ayuden a estimular su memoria.

8. Recompénsese con algo luego de haber leído un libro entero. Una gratificación, algo que le ayude a sentirse bien consigo mismo luego de leer le ayudará también a mantenerse leyendo. Si el libro es aburrido, los hay, y muchos, haga lo que hago yo. Los llevo a sitios en los que sé que voy a estar obligado a leerlos, como por ejemplo las colas largas y las salas de espera.

9. Tome nota de las ideas principales y de lo que aprende. Yo odio rayar los libros, siempre lo he odiado, así que me parece una gran bendición esto de tener lectores que permitan hacer funciones secundarias de notas y resaltados sin perjudicar el texto. Aún así, si el libro es normal, puede probar con llevar fichas o una libreta aparte donde pueda hacer sus anotaciones.

10. Use su imaginación. Permítase soñar, involúcrese en lo que el libro describe, las escenas, véase en ellas, eso estimula su imaginación, su creatividad y le ayudará a leer con mayor pasión el libro.

11. Entienda que, como el ejercicio físico, cuesta al final, pero una vez que tenemos el hábito hecho, todo se hace cuesta arriba.

12. Forme un club de lectura donde pueda apoyarse mutuamente con otros para compartir los libros y recomendarse mutuamente eso, además de ayudarse leyendo y con perseverancia. Intercambiar ideas siempre es bueno.

Pida recomendaciones a sus amigos lectores, entése de las listas que publican en los periódicos de los libros más vendidos, aunque esto no es muy de fiar, porque muchas veces se vende más un libro por un contenido escandaloso que por su calidad y aporte literario en sí o por ser un autor de moda que escribe subliteratura y productos comerciales.

13. La oración sirve para todo: Antes de leer, pedir a Dios que nos dé sabiduría y perseverancia en la lectura, o en cualquier buen hábito que queramos formarnos siempre ayuda.

14. Vaya a ambientes especializados en lectura, es decir, las bibliotecas: En las bibliotecas encontramos ambientes especializados para la lectura y la investigación. Tenemos grandes tesoros esperando a ser descubiertos, disponibles para nosotros. Con la era de la internet se han visto cada vez más vacías, pero siguen siendo uno de los mejores ambientes para leer y deleitarse.

 

Autor: Jeckson Ibrahím Rosas, periodista. Con permiso expreso de Familia Cristiana, Digital. www.familiacristiana.orgve derechos reservados




Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies