Campanas/www.caritasbolivia.org/La emergencia sanitaria del COVID-19 y su impacto socioeconómico afectó en las necesidades de nuestra niñez: casi 3 millones de niños y niñas dejaron de ir a las escuelas, solo un 42% de la población accede a una computadora y apenas 10% a internet fijo. La situación en el área rural empeora, donde solo el 18% tiene una computadora y un 3% accede a internet fijo. Entre otras consecuencias negativas, la pandemia provocó un colapso del sistema de salud pública con graves efectos de reducción en los servicios básicos. Además, los casos de maltrato infantil continúan amenazando constantemente los derechos de nuestra niñez. En el primer trimestre, según datos oficiales de la Fiscalía General del Estado cinco niños y niñas fueron asesinados en el país.
Cáritas Bolivia: “Nuestra niñez merece amor, protección y socorro permanente”
Abr 12, 2021Nacional
Entrada anteriorPortugal: Madera y plástico reciclado para los Rosarios de la JMJ 2023
Entrada siguienteAnuncio de la CVIII Asamblea de Obispos de Bolivia