Search
miércoles 27 septiembre 2023
  • :
  • :

“Capilla Cristo Rey celebró su fiesta Patronal”

Campanas. Con fe y devoción, el domingo 21 de noviembre la Capilla Cristo Rey del Barrio 15 de mayo,  perteneciente a la Parroquia San Silvestre de la Vicaría Virgen de Guadalupe  celebró su fiesta Patronal.

La misa de fiesta fue presidida por el Vicario Episcopal de la Vicaría Virgen de Guadalupe, P. Andrés Antonio Chazarreta. En la oportunidad un grupo de niños hicieron su primera comunión, se bendijo el nuevo Altar para Cristo Rey y se realizó la procesión y la tradicional kermes, además del campeonato de fútbol de los jóvenes de confirmación de la Capilla.

Sin lugar a duda se vivió un día de gozo que contó con la participación de todas las comunidades de la Parroquia San Silvestre.

¿Qué significa celebrar la festividad de Cristo Rey?

El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, recordó en su carta la celebración de la festividad de Cristo Rey que tiene lugar el último domingo del tiempo ordinario, es decir, el domingo anterior a que comience el Adviento.

Este año 2021, la festividad de Cristo Rey se celebra el 22 de noviembre, último domingo del Tiempo Ordinario. El primero domingo de Adviento será el 28 de noviembre.

En ese sentido, manifestó que la jaculatoria “Viva Cristo Rey”, fueron las últimas palabras de muchos de los mártires asesinados durante la persecución religiosa del siglo XX en España, que tuvo lugar especialmente durante los años de la Guerra Civil española (1936-1939).

Fue “la confesión valiente y llena de entusiasmo de Cristo como Señor, como Dueño de la vida y de la historia, como Señor de vivos y muertos. Es el grito con el que han muerto miles de hombres y mujeres, expresando un amor más grande que la muerte. Un amor a Cristo y a los mismos asesinos a los que perdonaban en el instante de su ejecución. Se ha convertido en santo y seña de los mártires del siglo XX por todos los lugares de la tierra”.

Mons. Fernández recuerda también en su carta semanal que San Ignacio de Loyola, en sus Ejercicios Espirituales distingue entre “el Rey eternal y el rey terrenal. Este, el rey terrenal, te ofrece éxitos, aplausos, placeres, poder y riqueza; pero todo se acaba y se esfuma, dejando disgusto y decepción, poniendo incluso en peligro tu salvación eterna. Por el contrario, el Rey eternal es Jesucristo, que te ofrece oprobios y menosprecios, cruces y desprendimientos; y por ese camino en su seguimiento, la vida eterna y feliz para siempre”.

“La fiesta de Cristo Rey es el último domingo del año, es el colofón del Año litúrgico, en el que año tras año celebramos el misterio de Cristo, cuyo final será recapitular todo en Cristo, para que Él presente su Reino al Padre, es decir la conquista de los corazones por la vía del amor”, aseguró.

Por eso, el Obispo de Córdoba recordó que “celebrar un año más esta gran fiesta nos sitúa en la elección de seguir a Cristo de manera eficiente, por el camino que él ha recorrido para reinar con Él para siempre”.

Además explicó que “el título de rey no se lo damos nosotros a Jesús, sino que es Jesús mismo el que se proclama como tal en el momento supremo de su juicio y condena a muerte en la cruz”.

“Su reino es un reino eterno y universal, como proclama la liturgia de este día. Es el reino de la verdad y la vida, el reino de la santidad y la gracia, el reino de la justicia, el amor y la paz”, aseguró el Prelado y destacó su voluntad de “militar en este reinado, seguir la bandera de este Rey eternal, difundir por el mundo entero el reinado de Cristo, que es un reino de amor fundado en la verdad, un reino que acoge la gracia y la misericordia, un reino que busca la justicia y la paz”.

Puede leer la carta íntegra AQUÍ

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies