Search
martes 26 septiembre 2023
  • :
  • :

“Caminata Huellas de Ternura” en Santa Cruz

En conferencia de prensa el martes 26 de marzo a las 10:00 am, el Arzobispo de Santa Cruz invitó a participar de la” Caminata: Huellas de ternura y en la cual indicó que esta iniciativa quiere sensibilizar a toda la sociedad en contra de la violencia infantil. La caminata se llevará a cabo el jueves 28 de marzo en el Atrio de la Catedral a las 08:30 am. Luego de la concentración se realizará una celebración Ecuménica en la Catedral.

Participaron de esta conferencia de prensa: la Hna. Susana Guzmán, Delegada Episcopal de Educación; Prof. Carmen Espinoza, Directora Departamental de Fe y Alegría, Dr. Roy Pérez, Representante Regional de Visión Mundial y P. Christian Müessig, Director de PASOC, el Lic. Juan Carlos Velasquez Silvestre, Reponsable de Formación e Incidencia de Pastoral Social Cáritas (PASOC) y niños del colegio Fe y Alegría.

Bajo el Lema “Cero Violencia, 100% Ternura”,este jueves 28 de marzo, en nuestra Plaza 24 de Septiembre y en nuestra Catedral, realizaremos la “Caminata: Huellas de Ternura”, bajo el tema: donde niñas y niños, acompañados de sus padres y madres, realizarán actividades de sensibilización social a través de la exposición de artes, actividades lúdicas, adhesión de Firmas de Pacto de Ternura; una Caminata simbólica con punto de salida y llegada la Catedral y una celebración ecuménica en la Catedral.

Esta iniciativa es continental, que empezó en México y concluirá en Argentina, pasando actualmente por Bolivia del 17 al 30 de marzo, correspondiendo a Santa Cruz este 28 y 29 de marzo, en el marco de una alianza interinstitucional, a nivel internacional, de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM); el Secretariado Latinoamericano y Caribeño de Cáritas (SELACC), la Federación Internacional de Fe y Alegría y de Visión Mundial.

El Objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la situación de violencia que sufre la niñez y proponer la ternura como modelo de crianza y cuidado. Todos sabemos que nuestra niñez es víctima de la violencia. En términos cuantitativos, según el estudio de la Universidad Católica Boliviana y Visión Mundial Bolivia, en promedio, un 85% de menores reconocen la existencia de violencia sexual, física y psicológica en contra de la niñez y adolescencia en Bolivia.

Lamentablemente el lugar donde mayor seguridad debiera tener la niñez, el hogar, es el lugar donde más violencia sufren y en menor porcentaje en la escuela y el barrio.

Ante esta realidad lacerante no podemos quedarnos indiferentes, ella debe interpelarnos a todos, a la familia, al sistema educativo, al Estado y a nosotros mismos, cristianos de la Iglesia católica y de otras iglesias evangélicas, para cumplir nuestras responsabilidades y asumir la ternura como la expresión más genuina del amor de Dios. Los adultos tenemos que aprender a dar ternura desde el ejemplo de los mismos niños, como ha señalado el Papa Francisco: “Los niños, en su simplicidad interior, traen consigo la capacidad de dar y recibir ternura. Ternura es tener un corazón ´de carne´ y no ´de piedra´, como dice la Biblia (cf. Ez 36, 26)” (Audiencia General del Papa Francisco, miércoles 18 de marzo de 2015).

Por su importancia social, llamamos a todos los padres y madres de familia y cuidadores principales, a las instituciones comprometidas y a los garantes de los derechos de la niñez y al pueblo en general, a sumarse a esta iniciativa en la Plaza 24 de Septiembre, para que se escuche fuerte nuestras voces: “Necesitados a todo el mundo: Cero Violencia, 100% Ternura”.

 

 

 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies