COMUNICADO. Ante la declaratoria de Alerta Roja por INFLUENZA, el Servicio Departamental de Salud – SEDES, nos ha pedido que como Arzobispado desarrollemos acciones orientadas a la prevención de esta enfermedad en nuestras Parroquias de la Arquidiócesis de Santa Cruz.
En este sentido y con la finalidad de prevenir la propagación de la INFLUENZA, tanto en el personal, agentes de Pastoral como en fieles que acuden a nuestras parroquias, pedimos a todos los Párrocos aplicar las medidas sugeridas a continuación y promover entre sus agentes de pastoral y fieles en general, el seguimiento responsable de las siguientes medidas:
1.- Promover el uso permanente de alcohol en gel y barbijos.
2.- Ningún funcionario de la Parroquia, agente de pastoral o fiel con fiebre o síntomas de gripe debe permanecer en la Parroquia.
3.- Derivar al Centro de Salud correspondiente ante cualquier síndrome febril o síntomas de fiebre que presente la persona para que reciba la atención médica.
4.- La persona que presente tos o algún síntoma de refrío, debe obligatoriamente ingresar a la Parroquia con barbijo.
Si tuvieran algunas dudas sobre estas medidas de prevención o desean algún tipo de capacitación, les sugerimos comunicarse con la Lic. Silvia Eid Hurtado – Responsable de Educación para la Vida (del Sedes) al número 3 636617, de horas 08:00 a 14:00.
Att,
Oficina de prensa de la Arquidiócesis de Santa Cruz
Recuerda que si tienes flujo nasal, tos, fiebre alta, dolor garganta y de articulaciones, debes acudir al Centro de Salud más próximo a su casa y por ningún motivo automedicarse.
¿Cómo sé si tengo influenza?
Puede tener influenza si presenta algunos de estos síntomas o todos:
- fiebre*
- tos
- dolor de garganta
- secreción o congestión nasal
- dolores corporales
- dolor de cabeza
- escalofríos
- fatiga
- diarrea y vómitos eventuales
*Es importante destacar que no todas las personas con influenza tienen fiebre.
¿Qué debo hacer si me enfermo?
La mayoría de las personas enfermas de influenza padecerán una enfermedad leve y no necesitarán atención médica o medicamentos antivirales. Si presenta síntomas de influenza, en la mayoría de los casos debe permanecer en su casa y evitar el contacto con otras personas, excepto para recibir atención médica.
Sin embargo, si presenta síntomas de la influenza y forma parte de un grupo de alto riesgo, o está muy enfermo o muy preocupado por su enfermedad, comuníquese con su proveedor de atención médica (médico, asistente médico, etc.).
Algunas personas corren alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza (incluidos los niños, las personas mayores de 65 años, las mujeres embarazadas y las personas con ciertas afecciones médicas). Esto aplica tanto para la influenza estacional como para las infecciones por virus nuevos de la influenza. (Para obtener una lista completa de las personas que corren mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza, consulte Personas con alto riesgo de desarrollar complicaciones por la influenza). Si forma parte de un grupo de alto riesgo y presenta síntomas de la influenza, lo mejor que puede hacer es consultar a su médico apenas comience a manifestarse la enfermedad. Recuérdele sobre su situación de alto riesgo por la influenza. Se recomienda que las personas con alto riesgo de presentar complicaciones deberían ser tratadas con medicamentos antivirales cuanto antes ya que se obtienen mejores beneficios si el tratamiento se inicia dentro de los 2 días desde la aparición de la enfermedad.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LA ENFERMEDAD
Ingerir una dieta balanceada, preferentemente rica en vitamina, cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y tirar el pañuelo después de usarlo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar, evitar acercarse a personas que estén enfermas y tratar de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Ésta es la manera como a menudo se propagan los gérmenes.
Para evitar la propagación de este virus en nuestra comunidad universitaria, te invitamos a acudir al puesto de vacunación.