Como parte de un camino de formación de nuevos animadores y animadoras para fortalecer la dinámica participativa y misionera de la Iglesia en Santa Cruz, el equipo arquidiocesano de animación de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB´s) pone a disposición, desde febrero, un nuevo programa de formación destinado a nuevos animadores.
A continuación compartimos parte de la convocatoria así como los contactos para personas interesadas que deseen más información.
El equipo de animación arquidiocesana de Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) les ofrece un programa de formación destinado a nuevos animadores.
A personas que puedan ser los protagonistas en nuestras parroquias en un futuro próximo.
Extendemos esta invitación a todas las parroquias de la arquidiócesis. Reciban esta propuesta como una mano tendida entre hermanos y hermanas que nos queremos ayudar en la tarea de la formación.
Continuemos soñando con una Iglesia fraterna, cercana, de puertas abiertas, comunidad de comunidades… con una Iglesia en la que nos sintamos acogidos y queridos.
La formación tarea de todos y enriquecimiento de nuestras comunidades e Iglesia.
¿Dónde se realizará?
En la Arquidiócesis de Santa Cruz, en las diferentes vicarías:
GRUPO 1.- Vicaría Virgen de Cotoca
Vicaría Virgen de Guadalupe
Vicaría San Lorenzo
Grupo 2.- Vicaría San Pablo
Vicaría San Pedro
Grupo 3.- Vicaría San Juan XXIII
Grupo 4.- Vicaría Santiago Apóstol
Grupo 5.- Vicaría Santa Rosa de Lima
¿Desde cuándo?
El mes de Febrero del 2018.
¿Quiénes participarán?
Miembros de las parroquias y CEBs que quieran asumir la tarea de la animación de las CEBs o de otros grupos parroquiales, mayores de edad.
Pueden participar 3 personas de cada parroquia y 1 de cada una de las CEBs de nuestra arquidiócesis.
Criterios para la participación:
- Personas comprometidas en una comunidad parroquial o en una CEB.
- Con vocación de animación comunitaria, en una CEB u otro grupo parroquial.
- Presentadas por sus párrocos.
Si desea más información: ( 351 8894 o 72 67 38 88)
Parte de la convocatoria recuerda también la motivación para poner a consideración este nuevo programa de formación:
- En nuestra arquidiócesis sentimos la preocupación y la necesidad de la formación.
- Las parroquias, grupos, movimientos, CEBs… nos sentimos desafiados a cuidar la formación de las personas que colaboran, de muchas maneras, en la actividad evangelizadora y misionera de la Iglesia.
- Nos sentimos también urgidos por el Sínodo de Santa Cruz, al recordar sus normas (2 y 3):
- Cada parroquia se organizará como “Comunidad de Comunidades” fomentando así en los fieles el sentido de comunión, participación y pertenencia a la Iglesia.
- Las Parroquias se comprometerán en la promoción de los ministerios confiados a los laicos, asumiendo la responsabilidad de su formación básica, permanente y específica.