Search
miércoles 29 noviembre 2023
  • :
  • :

Asamblea Virtual de la Educación Católica en Bolivia

Campanas/Iglesia Viva/ Por: Juan Luis Zeballos, Secretario Ejecutivo del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana.  Los días 24, 25 y 26 de mayo, en la modalidad virtual, se ha reunido en Asamblea anual la Comunidad Educativa de la Iglesia Católica Boliviana (CEICAB), con el objetivo de fortalecer el camino de unidad, comunión y participación, y compartir algunas estrategias a desarrollar como Educación Católica en el nuevo contexto.

La agenda que animó el encuentro fue el siguiente:

  1. Estado de situación de la educación católica en tiempo de pandemia y post pandemia.
  2. “Nueva” organización de la educación católica. Estatutos Canónicos ABEC.
  3. Asamblea Eclesial – CELAM. Foro temático: El Pacto Educativo Global.

Participaron los Sres. Obispos del Área de Educación de la CEB, los Delegados Jurisdiccionales de Educación Católica, Representantes de la UCB, USB y ULS, Directivos de Obras Educativas, CONAPREM y PPMMFF.

La primera jornada se tuvo la iluminación  de la realidad educativa y proyecciones. Contamos con la participación de Óscar Pérez Sayago, Secretario General de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) y la experiencia institucional de Fe y Alegría descrita por su Director Nacional P. Francisco Pifarré. SJ.

La segunda jornada fue animada por P. Luis Adolfo Tórres y Hno. José Antonio Diez de Medina, quienes propusieron el itinerario histórico y actual de la Asociación Boliviana de Educación Católica (ABEC), se hizo la presentación oficial de los nuevos Estatutos Canónicos que abrazan esta organización y su aporte significativo en la estructura de la educación católica en Bolivia.

La tercera jornada se reflexionó el Pacto Educativo Global, un Foro Temático en el marco del Proceso de Escucha, rumbo a la Asamblea Eclesial del CELAM. Esta dinámica fue iluminada por Hna. Micaela Princiotto.

Entre las conclusiones, se pueden mencionar:

Estamos desafiados permanentemente y a veces somos objeto de la influencia de lo político ideológico patente en el sistema educativo, ello nos invita a profundizar en nuestro sentido de identidad y pertenencia de los agentes y estructuras de la educación católica. Es necesario volver nuestra mirada a Jesús Maestro que da sentido a nuestra esperanza y anima nuestro rostro profético.

Nuestras Comunidades Educativas  han sufrido el embate de la pandemia, sin embargo se plantearon diferentes y variadas respuestas prontas y oportunas como educación católica; ante la suspensión de las clases presenciales, en la mayoría de los casos, hubo una respuesta pronta, sin embargo se evidencia que muchas familias han priorizado su supervivencia, a pesar de, los esfuerzos han sido muy significativos. Es necesario profundizar en la formación permanente y continua del personal docente y administrativo que acompañan la obra educativa de la Iglesia.

Es necesario profundizar en el camino de unidad como educación católica más allá de las diferentes iniciativas que son valoradas. La nueva organización canónica de ABEC en la que confluyen todas las instancias, agentes y estamentos de la educación católica debe ser dinamizadora de la comunión y participación.

La reflexión sobre el Pacto Educativo Global es una oportunidad que encontramos para avivar el Espíritu que anima la educación católica, por ello, es necesario profundizar en los desafíos que nos plantea el Papa Francisco, más aún en un contexto en el cual vivimos muchas dificultades y es necesario tener ideas claras respecto al sentido propio de la educación.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies