Search
miércoles 7 junio 2023
  • :
  • :

“Arzobispo pide dejar a un lado las divisiones, buscar la unidad y ponerle el hombro a Santa Cruz para salir adelante”

Campanas. Conmemorando los 212 años de la gesta libertaria de Santa Cruz de la Sierra, Mons. René Leigue  pidió  dejar a un lado las divisiones, buscar la unidad y ponerle el hombro a Santa Cruz para salir adelante”

 Este sábado  24 de septiembre a las 10:00 horas, en la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir – Catedral, el Arzobispo, Mons. René Leigue Cesarí, presidió el “Tedeum Ecuménico por Santa Cruz”, junto a Mons. Estanislao Dowlaszewicz – OFM Conv, Obispo Auxiliar, Mons. Braulio Sáez, Obispo Emérito, los  líderes de las Iglesias cristianas que participan del dialogo Ecuménico: Iglesia Copta Ortodoxa de Bolivia; P. Hedra Anba Boula, Iglesia Anglicana Episcopal de Bolivia; Pastor Oscar Villareal y  Pastor Franklin Cuenca, De la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo, el P. Humberto Lira Ramos, Hna. María Ester Ledezma FMMDP, Hna. María Pura Añez, Srta. Emma Inés Veliz, Sra. María Piedades Mercado, Srta. Zulema Tórrez. También participaron el Vicario General, P. Juan Crespo, el Vicario de Comunicación y Rector de la Catedral, P. Hugo Ara, el Vicario para la Pastoral, P. Fernando Cabrero, Vicarios Episcopales, el Rector del Seminario, Presbíteros de la Arquidiócesis, Autoridades Municipales, Departamentales y Nacionales, el  Alcalde del Municipio de La Paz, Iván Arias Durán y todo el Pueblo de Dios.

Es la octava vez que el “Te Deum” se celebra con las Iglesias que participan del diálogo ecuménico en Santa Cruz, un gesto que hace patente el mensaje de unidad con el que se pretende inspirar y animar la búsqueda del bien común con horizontes de vida digna para todo nuestro  pueblo.

2012 años del grito libertario, Santa Cruz desde sus inicios ha tenido una lucha, y ha sido una lucha continua, ha tenido esta lucha para liberarse  en su tiempo de algunas cosas que le impedía crecer,  hoy podemos decir; “Somos una ciudad libre”, gracias a la lucha de nuestros antepasados, y seguimos viviendo esa libertad, dijo el Arzobispo al iniciar su reflexión en el Te Deum de Acción de Gracias por Santa Cruz.

 Santa Cruz está en este camino de seguir luchando, seguir progresando, de seguir buscando mejores días. Qué suerte hemos tenido nosotros, los que hemos nacido en esta tierra, esta tierra como hemos escuchado en la primera lectura, una tierra tan bella, una tierra llena de vida con tanta naturaleza, lo que se siembra en Santa Cruz crece y da frutos, esto no es motivo para darle gracias a Dios. También el prelado cuestionó  que en todos los discursos que se han  escuchado, se han olvidado de dar gracias  al Señor, por darnos  esta tierra bendita, esta tierra llena de tantas cosas para nosotros, sintámonos felices, alegres porque somos cruceños, porque somos de esta tierra, porque Dios nos ha regalado este lugar, tenemos que estar agradecidos con él.

Monseñor René exhortó  a defender la naturaleza que es, la que nos da vida. Así mismo cuestionó que  parte de la Amazonia, se está perdiendo por los incendios indiscriminados, tenemos que defenderla,  estamos fallando en eso, estamos destruyendo el pulmón de nuestra tierra, busquemos la  manera  de cómo luchar para no destruir esta ciudad tan hermosa y tan bella, dijo.

 “ El cruceño es hospitalario, No perdamos eso, seamos lo que somos, luchemos por ser mejor cada día”

Aquí es donde tenemos que dejar los malos entendidos entre nosotros, sabemos que como personas, no siempre vamos a pensar lo mismo, no siempre vamos a sentir lo mismo, no siempre vamos a hacer lo mismo, pero ahí es donde estamos, en esa diferencia que tenemos, eso no tiene que dividirnos y no tiene que hacernos pelear entre nosotros.

“Si amamos a Santa Cruz, busquemos la unida”

 ¿Queremos que Santa Cruz salga adelante? Estamos ahí para ponerle el hombro entre todos, esto es lo que tenemos que reflexionar hoy día, Dios  nos invita a que revisemos nuestra vida, evitando las amargura, los arrebatos, los gritos los insultos, las divisiones y tantas cosas que nos impiden ir adelante, queremos ir adelante, pero no vamos a poder ir cada uno por su lado si no buscamos la unidad.

El Arzobispo cruceño afirmó que San Pablo nos invita a evitar  estas cosas que nos impiden ir adelante, que nos impiden vernos como personas, como hermanos y hermanas que somos de un solo departamento, todos los que vivimos aquí, estas cosas nos impiden eso. Si pensamos en el otro que no sea solamente solo para insultarlo, sino que sea para reconocer lo que hace y buscar la unidad para trabajar, para luchar, para ir adelante.

De la misma manera el prelado aseveró que divididos no podemos lograr nada, eso lo tenemos claro ya lo hemos vivido toda la vida que tenemos, cada uno sabemos de eso, no podemos ir adelante así divididos cada uno luchando por su lado. ¿Queremos a Santa Cruz? Busquemos la unidad, ¿Queremos mejora para Santa cruz? Luchemos juntos, ¿Queremos que Santa Cruz salga adelante? Estamos ahí para ponerle el hombro entre todos, esto es lo que tenemos que reflexionar hoy día, el Señor nos invita, no son invento mío, es Dios que nos habla hoy, Dios es que nos invita que revisemos nuestra vida, evitando la amargura, los arrebatos, los gritos los insultos, las divisiones y tantas cosas que nos impiden ir adelante, queremos ir adelante, pero no vamos a poder ir cada uno por su lado si no buscamos la unidad.

Ingreso de las bandera de Santa Cruz y Bolivia

Se vivió un momento muy especial cuando una familia vestida con el traje típico de Santa Cruz, portando la bandera de Bolivia y Santa Cruz ingresó hasta el altar de la Catedra

Canto del Te Deum

Interpretado por el P. Hugo Ara: Delante del Señor y con Espíritu de Alabanza y gratitud proclamamos el himno del Te Deum, himno de Alabanza y agradecimiento público por todos los beneficios que el Señor ha concedido a nuestra amada Santa Cruz.

Himno Cruceño

El Canto de nuestro Himno cruceño se hace oración para que Dios bendiga a Santa Cruz.

Bendición Final

El Arzobispo, Mons. René Leigue Cesarí, los Obispos Auxiliares, Pastores, Ministros y Sacerdotes impartieron su Bendición, Monseñor René Leigue Cesarí exhortó al pueblo de Santa Cruz de la Sierra a vivir en Armonía y unidad.

 

 

 

 

 

GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

Solemne Tedeum ecuménico por Santa Cruz

Homilía de Mons. René Leigue Cesari

Arzobispo de Santa Cruz

Basílica Menor de San Lorenzo Mártir

24 de septiembre de 2022

212 años de vida de Santa Cruz, yo siempre digo que cuando cumple un aniversario una Parroquia, no es el edificio que cumple años, sino son los feligreses que participan en la Parroquia  los que están de cumpleaños, por lo tanto es lo mismo aquí en Santa Cruz.  212 años que celebra Santa Cruz, y quienes componen Santa Cruz, son los vivientes de aquí, somos nosotros, por lo tanto nosotros estamos de fiesta, nosotros estamos de cumpleaños.

2012 años del grito libertario, Santa Cruz desde sus inicios ha tenido una lucha, y ha sido una lucha continua, ha tenido esta lucha para liberarse  en su tiempo de algunas cosas que le impedía crecer,  hoy podemos decir; “Somos una ciudad libre”, gracias a la lucha de nuestros antepasados, y seguimos viviendo esa libertad. Pienso que vamos a seguir luchando por esa libertad, no entendamos la libertad, como que podemos hacer lo que nos parece, muchas veces pensamos que así es la libertad, yo puedo hacer y  decir lo que a mí me parece, si lo vemos de esa manera, estamos equivocando lo que significa la libertad.

Santa Cruz está en este camino, de seguir luchando, seguir progresando, de seguir buscando mejores días. Qué suerte hemos tenido nosotros, los que hemos nacido en esta tierra, esta tierra como hemos escuchado en la primera lectura, una tierra tan bella, una tierra llena de vida con tanta naturaleza, lo que se siembra en Santa Cruz crece y da frutos, esto no es motivo para darle gracias a Dios. En todos los discursos que hemos escuchado, se han olvidado de esto, y para eso estamos reunidos aquí, para decirle al Señor GRACIAS por darnos  esta tierra bendita, esta tierra llena de tantas cosas para nosotros, sintámonos felices, alegres porque somos cruceños, porque somos de esta tierra, porque Dios nos ha regalado este lugar, tenemos que estar agradecidos con él.  Esta tierra llena de vida, llena de naturaleza que es, la que nos da vida, parte de la Amazonia, la cual tenemos que luchar para defenderla, últimamente estamos fallando en eso, estamos destruyendo el pulmón que tenemos con tantos incendios, tanta destrucción también, entonces tenemos que ver la manera cómo luchar para no destruir esta ciudad tan hermosa y tan bella, estamos agradecidos con Dios por esta tierra.

Todos queremos a Santa Cruz, los que somos de aquí, los que hemos nacido en Santa Cruz, y los que vienen de afuera. No creo que los que vienen de afuera, vengan con ese deseo de hacer mal  a Santa Cruz, no quiero pensarlo así  de esa manera, quiero pensar en positivo, que los que vienen de fuera, también vienen porque en esta tierra encuentran vida, encuentran oportunidades para salir luchando, encuentran mejores días, quiero verlo por ahí, no que vengan a hacer daño.

 Todos los que vienen son bienvenidos, todos  los que vivimos tendríamos que poner nuestro esfuerzo para poder vivir lo que hemos escuchado en el Evangelio, “El Señor nos ama y así como él nos ama quiere que entre nosotros también nos amemos y nos respetemos”,  por ahí va el amor al prójimo, en el respeto al otro, en el respeto a su vida, en el respeto a su cultura, en el respeto a sus tradiciones, en el respeto a su manera de ser, ahí manifestamos ese amor de Dios que nos quiere, porque él nos ha creado diferentes uno del otro, cada uno somos un mundo diferente, pero en esa diferencia  que somos cada uno, ahí es donde el Señor nos dice; “Ámense unos a otros, quiéranse  unos a otros, ese es el mandato del Señor, nosotros como cruceños tenemos que manifestarlo y vivirlo de esa manera.

 Los que vienen  de fuera tendrían que meterse en ese ambiente, si bien es cierto que cada uno trae su cultura, sus tradiciones, su manera de ser, no debería ser para imponer lo que traen de fuera, sino para respetar, y desde ahí, vivir lo que son. En algunos momentos sentimos y vemos que se quiere imponer tradiciones, culturas venidas de otro lado, y para nosotros es difícil vivirlo de esa manera. Estamos perdiendo los modismos, nosotros que decimos aquí en el oriente allá,  últimamente esa palabra les cuesta a algunos pronunciarla, y dicen ayá, esas cosas no tenemos que perder, nuestra identidad como cruceños, como personas del oriente, no tenemos que perder todo eso.

Hay otras traiciones que a lo mejor se viven más, la que nos corresponde a nosotros y que estamos dejando que eso nos invada, otras costumbres que vienen de otro lado y quieren imponerse aquí. Nosotros tenemos que defender nuestra dignidad  como  cruceños, no diciéndole a los demás que no traigan sus tradiciones, ni su cultura, que lo traigan y lo vivan está bien, pero siempre respetando el lugar  donde están. Porque es lo mismo si nosotros vamos a otro lado, no es que vamos a imponer las cosas, sino también insertarnos, dentro de lo que es la vivencia sin perder lo que somos, entonces creo que eso es lo que tenemos que reflexionar, por eso les digo; TODOS SON BIENVENIDOS PERO SIEMPRE CON ESE RESPETO A LO QUE SE ENCUENTRA EN EL LUGAR, respetemos lo que somos, nuestras tradiciones, nuestras culturas de ambas partes, porque a veces también nosotros los cruceños como que ponemos barreras, rechazo a tradiciones que vienen de afuera, entonces creo que es ahí donde tenemos que comulgar, esto es lo que nos enseña el Señor: Ámense, respétense, si eso sucede entre nosotros estamos cumpliendo lo que nos dice el Señor, todos somos personas y todos los que vienen, aquí no vamos a estar mirando la diferencia de dónde vienen, sino que pongamos en práctica este mandato del Señor, de respetarnos, de amarnos, de querernos, de mirarnos a la cara, para saludarnos, no para insultarnos.

Si queremos a Santa Cruz, creo que todos tenemos que ponerle el hombro, desde donde estamos, desde el lugar que nos corresponde, desde el servicio que hacemos, cada uno tenemos que poner el hombro a esta ciudad, para mejorar, para buscar mejores días, no tenemos que ir cada uno por nuestro lado, no tenemos que hacer cada uno lo que nos parece. Esto creo que tenemos que reflexionar muy profundamente porque parece que nos estamos desviando de eso que somos los cruceños y que se dice espero que no sea solamente un decir por ahora: Que el cruceño es hospitalario. No perdamos eso, no perdamos eso, seamos lo que somos, luchemos por ser mejor cada día, y aquí es donde tenemos que dejar los malos entendidos entre nosotros, sabemos que como personas, no siempre vamos a pensar lo mismo, no siempre vamos a sentir lo mismo, no siempre vamos a hacer lo mismo, pero ahí es donde estamos, en esa diferencia que tenemos, eso no tiene que dividirnos y no tiene que hacernos pelear entre nosotros, estemos atentos a lo que nos dice la segunda lectura: No entristezcan al Espíritu Santo de Dios, no entristezcan al Espíritu Santo, ese espíritu que nos da vida, el Espíritu que nos da alegría y eso es lo que nos caracteriza al cruceño, la alegría no ser personas amargadas, no ser personas tristes y de echo no lo somos, entonces eso no perdamos y eso si dejamos que el Espíritu actúe en nosotros entonces vamos a seguir esas personas alegres, de lo contrario si entristecemos al Espíritu será triste nuestra vida. Y es ahí donde nos dice continúa San Pablo Diciendo: ¿Cuáles son esas cosas que entristecen al Espíritu?: Eviten la amargura, eso nos daña, evitemos la amargura. Eviten los arrebatos, eviten los gritos, eviten los insultos y toda clase de maldad, esto es la palabra del Señor, esto es lo que el Señor nos dice hoy día, cuánto más en esta fiesta, celebremos esta fiesta disfrutémosla, pero que también sea un momento de reflexión, momento de sentarnos y decir ¿Qué estoy haciendo como persona? ¿Qué estoy haciendo como autoridad? ¿Qué estoy haciendo como grupo? ¿Qué estoy haciendo como ciudadano? San Pablo nos invita a eso, Evitar estas cosas que nos impiden ir adelante, que nos impiden vernos como personas, como hermanos y hermanas que somos de un solo departamento, todos los que vivimos aquí, estas cosas nos impiden eso. Si pensamos en el otro que no sea solamente solo para insultarlo, sino que sea para reconocer lo que hace y buscar la unidad para trabajar, para luchar, para ir adelante, divididos no podemos lograr nada, eso lo tenemos claro ya lo hemos vivido toda la vida que tenemos, cada uno sabemos de eso, no podemos ir adelante así divididos cada uno luchando por su lado. ¿Queremos a Santa Cruz? Busquemos la unidad, ¿Queremos mejora para Santa cruz? Luchemos juntos, ¿Queremos que Santa Cruz salga adelante? Estamos ahí para ponerle el hombro entre todos, esto es lo que tenemos que reflexionar hoy día, el Señor nos invita, no son invento mío, es Dios que nos habla hoy, Dios es que nos invita que revisemos nuestra vida, evitando la amargura, los arrebatos, los gritos los insultos, las divisiones y tantas cosas que nos impiden ir adelante, queremos ir adelante, pero no vamos a poder ir cada uno por su lado si no buscamos la unidad.

Que el Señor nos acompañe, que nos bendiga, esta tierra bendita, que el Señor bendiga a cada uno de nosotros, que nos de sabiduría para buscar siempre el bien de todos y no solamente bienes personales o intereses personales, sino busquemos el bien de todos y de esa manera vamos a ir adelante, de esa manera vamos a lograr lo que buscamos, de esa manera vamos a encontrar lo que necesitamos, que el Señor derrame su bendición sobre cada uno de nosotros.

Que así sea.

 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies