Search
sábado 30 septiembre 2023
  • :
  • :

Arzobispo:”Elegimos autoridades para que velen por el bien común, NO para que nos enfrenten como Bolivianos, dejen la soberbia, no luchen solo por un grupo, luchen por todos”

Campanas. Este domingo 23 de octubre desde la Catedral, el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. René Leigue Cesarí aseveró que, elegimos autoridades para que velen por el bien común, NO para que nos enfrenten como bolivianos, NO para derramar sangre. De la misma manera hizo un vehemente llamado a las autoridades a dejar la soberbia, a NO luchar solo por un grupo, sino luchar por todos los bolivianos.

De hecho, YA un muerto Puerto Quijarro, ayer hemos visto la violencia en algunos barrios, ¿será que eso es lo que se esperaba para estar ciertos de que si venía un paro? ¿Será que es eso lo que quieren nuestras autoridades? ¿Ver violencia, ver sangre y ver muertos, para recién buscar una solución? Interpeló el Arzobispo cruceño antes los conflictos suscitado en el primer día del paro.

Así mismo el prelado hizo un llamado a las autoridades  a que no se quede en slogan esto que dicen: “Gobernar escuchando al pueblo”. hay un pueblo que pide justicia, hay un pueblo que está sufriendo ¿no lo escuchan? O qué pueblo querrán escuchar.

Este es el pueblo que está sufriendo hoy, está pidiendo que basta con esto, que se busque solución porque no quiere sufrir, no quiere enfrentarse entre bolivianos, porque en medio de todos hay personas violentas que les gusta meterse en la violencia, no buscan soluciones.

También el Pastor de la Iglesia Católica en Sata Cruz interpeló a las autoridades; ¿Será que es difícil abrogar ese decreto?, Pienso que a lo mejor están haciendo cálculos políticos y seguro quieren quedar así, pero si se abroga el decreto, ¿será que pierde el gobierno? ¿será que es ceder y dejar ganar a alguien? Si analizamos esto, no es ceder y no es perder porque, se abroga el decreto y no le están dando la razón a Santa Cruz directamente.

 No es que ya el 2023 se haga el censo y con una fecha exacta, no. Se abroga el decreto y se va a empezar a dialogar para juntos buscar el año y la fecha del censo, pero si ¿quién ganaría si se abroga el decreto?: EL PUEBLO, nosotros porque esto bajaría la tensión, bajaría el problema y a lo mejor se suspendería el paro, pero se sigue dialogando en buscar año y fecha para el censo. ¿Será que no lo piensan así las autoridades?, dijo Monseñor Leigue.

“Pedimos a las Autoridades, busquen una solución, encuentren una solución para el bien de todos, no dejen que esto crezca, no dejen que se vuelva un caos nuestro país”.

Oremos por nuestras autoridades, pidamos porque se dejen iluminar, pidamos también por todas las personas para que no se dejen llevar por la violencia.

Como Iglesia buscamos siempre el bien común, el bien de todos. Que el Señor nos acompañe y que, así como dice el publicano, pedimos a las autoridades en nombre de Dios, por el amor a Dios y por el amor a los niños que busquen una solución a este problema que ya se empezó y que no queremos que se extienda, esperemos que sea hoy día, que no pase esta semana más porque si no vamos a lamentar muchos problemas, que Dios nos acompañe, expresó el Arzobispo.

Homilía de Mons. René Leigue Cesarí

Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

23 de octubre de 2022

 

Saludos cordiales a todos los presentes y a todos los que nos siguen a través de las redes sociales, por los medios de comunicación, especialmente a los del campo, y a nuestros hermanos enfermos que no pueden participar en una misa, un saludo a todos ellos.

Hoy día del Seño, día domingo, día en que nos convoca el Señor para estar con nosotros, para que los escuchemos y para dialogar con nosotros. Hemos escuchado en la primera lectura que el Señor no hace excepción de nadie, el Señor no hace distinción de una persona con otra, no hace distinción de su condición como persona, él a todos los escucha. Si bien es cierto que de alguna manera Jesús en el Evangelio nos dice ha luchado  por el pobre, ha estado al lado de ellos, pero eso no significa que se queda con ellos, por eso es que decimos que es Dios que nos quiere y nos ama a todos, cuanto más cunado él lo dice; “Yo he venido por los enfermos, no por los sanos”, “Yo he venido por los pecadores, no por aquellos que están en el camino de la santidad”. Jesús ha venido para encontrarse con todos nosotros, y eso nos dice en la primera lectura, él escucha las súplicas de todos, escucha la súplica del oprimido, escucha la súplica del huérfano, escucha la súplica de aquella persona que se acerca a él, que bonito no, esto es buena noticia para nosotros, escuchar que hay alguien que nos escucha, en medio de un ambiente que a veces estamos sordos, en medio de un ambiente donde hay tensión, saber que hay alguien que está con nosotros, a pesar de nuestros problemas, a pesar de nuestras dificultades y  nuestras debilidades como personas humanas, a `pesar de todo eso, hay alguien que está ahí, y ese alguien es Dios.

Esto es buena noticia para nosotros y esto lo que Dios no hace escuchar hoy, nos repite nuevamente que él está con todos nosotros, y pruebe de eso y que está con todos nosotros, es lo que hemos escuchado en el Evangelio, Jesús presenta una parábola tomando en cuenta que algunos se sentían justos y por ser justos despreciaban a los demás y Jesús presenta esta parábola para hacernos entender qué es lo que él quiere de nosotros; dos hombres subieron al templo a orar, uno era Fariseo y el otro Publicano, el Fariseo era de un grupo de políticos religioso, el Publicano era del grupo de cobradores de impuestos, entonces como tal el Publicano estaba mejor visto, porque siempre el que está metido con el dinero se lo ve mal, y no solamente que se lo ve, sino también exagera y pide más de lo debido, entonces a lo mejor este publicano y al cobrador de impuestos se lo miraba así, se lo vía como una persona mala, una persona corrupta. El Fariseo se creía el justo, se creía que hacía todo bien, y por eso que decía aquí el Fariseo; “Se puso de pie delante de Dios y decía; Dios mío te doy gracias porque no soy como los demás, ya empezando por ahí, iba haciendo la diferencia de sentirse más que otros, no soy como los demás, que son ladrones, son injustos, son adúlteros, los otros son malos, yo no soy como ellos y todavía lo apuntó al Publicano, no soy como ese publicano que está ahí, yo ayuno dos veces a la semana. El Fariseo se sentía que era Santo, cumplidor de todo, cuantos de nuestra sociedad hay como estas personas  no, cuantos no encontramos así que lo saben todo, que lo tienen todo, se sienten los únicos sabios, los únicos que pueden hacer todo y hasta salvador de todos, esto es mirarse así mismo y esto es lo que hacía este Fariseo se miraba así mismo, se hacía comparación con el otro, en cambio el Publicano manteniéndose a distancia no se animaba ni a levantar la cabeza para mirar a Dios, y ¿qué es lo que él hacía?, solamente él decía; “Dios mío ten piedad de mí que soy un pecador”,  es decir el publicano al  que se lo miraba mal en la sociedad, reconocía que tenía sus defectos, que tenía sus problemas, que tenía sus debilidades, y él reconocía esto y por eso delante de Dios el decías; “Dios mío ten piedad de mí que soy un pecador”, la pregunta al final que pone Jesús ¿Quién de los dos sale justificado?, y él dice; “Les aseguro que el que se humilla será enaltecido”.

Nosotros como personas todos tenemos nuestros defectos, todos tenemos nuestro orgullo, todos tenemos nuestra soberbia, pero el mayor problema está en que, si no lo reconocemos, ahí está el mayor problema, si reconocemos eso, entonces el Señor nos dice; “Se están volviendo humildes delante de alguien que es más poderoso, que es Dios”. Dios que es Santo, Dios que es justo, Dios el todopoderoso ¿Quién somos nosotros delante de él?, reconocer que estamos necesitados de ese amor de Dios, eso es lo que Jesús valora aquí, él dice refiriéndose al Publicano, vuelve a su casa justificado, pero el primero NO, refiriéndose al Fariseo, porque todo el que se eleva será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Hermanas y hermanos creo que nosotros como personas de fe, tenemos que tomar en cuenta estas palabras del Señor, no sentirnos más que los demás, todos somos iguales, que algunos hubieran tenido la oportunidad de estudiar un poco más, eso no significa que está por encima del otro, que tenga la oportunidad a lo mejor de  tomar en cuenta que hay un Dios todopoderoso, eso no significa también sentirse ya Santo frente a aquellos que están alejados de Dios, y esa es la dificultad que encontramos no, que porque yo estoy en el camino de Dios, siento que soy más que el otro y en vez de ser testimonio, porque es a eso que nos llama el Señor, si estamos en el camino de Dios, seamos testimonio para aquellos que no lo están, si estamos cerca de Dios, oremos por aquellos que no están en el camino de Dios, pero no sentirnos más que los demás, eso es lo que el Señor nos habla hoy en día. Seamos humildes, no seamos soberbios.

En este momento estamos con un problema muy serio aquí en nuestro país, nos estamos dividiendo, se ha ido hablando de un problema que se venía y pareciera que no se le hizo caso, pareciera que se fue esperando a ver si era cierto. Hoy estamos ante ese problema: un paro, y un paro como se llama indefinido, es decir, no sabemos hasta cuando -que es lo más triste a veces saber- hasta cuándo vamos a estar así, una preocupación bastante seria para todos nosotros.

Se ha empezado este paro ya de hecho con un muerto que ha habido en Puerto Quijarro, ayer hemos visto la violencia en algunos barrios, ¿será que eso es lo que se esperaba para estar ciertos de que si venía un paro? ¿Será que es eso lo que quieren nuestras autoridades? ¿Ver violencia, ver sangre y ver muertos, para recién buscar una solución? Nosotros elegimos autoridades no para que nos hagan pelear, no para que nos enfrenten, no para hacer derramar sangre, no para que haya muertos. Elegimos autoridades para que trabajen y velen por el bien común, luchen por el bien común, sabemos que no todos están de acuerdo con las autoridades que tenemos, pero eso no significa ser personas rebeldes e ir en contra de ellos, son nuestras autoridades y hay que respetarlas, pero también pedimos a las autoridades que respeten al pueblo que los puso ahí donde están. Se eligen autoridades para que luchen por el bien común, ¿será que esto entienden nuestras autoridades?

A la luz de la Palabra de Dios, mirando el problema desde donde estamos, les pediríamos a nuestras autoridades que dejen la soberbia, que dejen eso de mirarse a sí mismos, que dejen de luchar por sus intereses personales, que miren el bien común que miren a las personas, que miren a todos por igual, no solamente a un grupo, que no luchen por un grupo solamente, todos somos bolivianos, todos tenemos necesidades, y habrá que luchar por todos, por eso mirando el sufrimiento de la gente que de hecho ayer sábado, hoy domingo de alguna manera el paro no se va a notar mucho. Pero el día de mañana sí, porque mañana van al trabajo y si no hay solución de este problema, no sé qué va a pasar esta semana que entramos, solo sabemos todos y no sé si nuestras autoridades saben eso o se dan cuenta de eso, ya no es solamente un problema de Santa Cruz, hemos escuchado también otros departamentos que están hablando lo mismo y también se están preparando para un paro o cualquier otra cosa que van a hacer.

Les pedimos a las autoridades que no se quede en slogan esto que dicen: “Gobernar escuchando al pueblo”, hay un pueblo que pide justicia, hay un pueblo que está sufriendo ¿no lo escuchan? O qué pueblo querrán escuchar. Este es el pueblo que está sufriendo hoy, está pidiendo que basta con esto, que se busque solución porque no quiere sufrir, no quiere enfrentarse entre bolivianos, porque en medio de todos hay personas violentas que les gusta meterse en la violencia, no buscan soluciones. Y eso es lo que no queremos, por eso les pedimos a las autoridades que escuchen al pueblo, que busquen la solución, si hay algo en estos días que se ve que no deja avanzar en una solución, es un decreto que hay de por medio.

¿Será que es difícil abrogar ese decreto? Pienso que a lo mejor están haciendo cálculos políticos y seguro quieren quedar así, pero si se abroga de decreto, ¿será que pierde el gobierno? ¿será que es ceder y dejar ganar a alguien? Si analizamos esto, no es ceder y no es perder porque, se abroga el decreto y no le están dando la razón a Santa Cruz directamente. No es que ya el 2023 se haga el censo y con una fecha exacta, no. Se abroga el decreto y se va a empezar a dialogar para juntos buscar el año y la fecha del censo, pero si ¿quién ganaría si se abroga el decreto?: EL PUEBLO, nosotros porque esto bajaría la tensión, bajaría el problema y a lo mejor se suspendería el paro, pero se sigue dialogando en buscar año y fecha para el censo. ¿Será que no lo piensan así las autoridades?

Creo que nosotros estamos esperando alguna solución, y sería hoy si fuera posible hoy encontrar esa solución, no esperar mañana, no esperar que haya más violencia y al final cuando hay violencia y cuando hay muertos, ¿quién es culpable? Ya ayer nomás se escuchaba, estaban culpándose unos a otros, para qué esperar esto, para que hacer sufrir al pueblo, para que esperar que hayan muertes si esta en nuestras manos en las manos de nuestras autoridades la solución, esto es lo que a veces no entendemos, encerrarse en algo que a lo mejor está tan fácil porque está en manos de ellos, buscar una solución al problema les pediríamos desde aquí escuchando la Palabra del Señor donde nos dice que no hay que sentirse más que los demás, no por tener autoridad se va a hacer lo que le parece y hacer sufrir a todo un pueblo, hemos hablado de diálogo y el diálogo sabemos que cuando hay un diálogo sincero, ambas partes tienen que perder, porque no se puede ir solamente o en pensamiento una parte, ambos tienen que perder y lo que hemos visto ahora en el diálogo es que ambas partes defienden algo que a lo mejor está correcto lo que dicen, pero no están mirando al pueblo que quiere otra cosa.

Entonces les pediríamos también que si hay diálogo que lo afronten, que lo afronten, que escuchen, que dialoguen, si hay que perder algo hay que perder para encontrar un punto de encuentro y solución, no saliéndose del diálogo, no dejando a medias el diálogo, de esa manera no vamos a encontrar la solución, por eso ahorita lo que necesita más y sea habla de ello, pues son los pobres y no hablamos de los niños, los niños son los que van a sufrir y están sufriendo, el niño no va a esperar y el niño espera siempre el pan de cada día, ¿será que no se piensa en ellos? O era que papá y mamá no van a poder ir a trabajar, va a pensar en sus hijos, ¿quién le va a dar de comer? En nombre de los niños, en nombre de los pobres, en nombre de esas personas que se ganan el pan de cada día, les pedimos: Autoridades, busquen una solución, encuentren una solución para el bien de todos, no dejen que esto crezca, no dejen que se vuelva un caos nuestro país.

Oremos por nuestras autoridades, pidamos porque se dejen iluminar, pidamos también por todas las personas para que no se dejen llevar por la violencia, eso no queremos. Como Iglesia buscamos siempre el bien común, el bien de todos. Que el Señor nos acompañe y que así como dice el publicano, pedimos a las autoridades en nombre de Dios, por el amor a Dios y por el amor a los niños que busquen una solución a este problema que ya se empezó y que no queremos que se extienda, esperemos que sea hoy día, que no pase esta semana más porque si no vamos a lamentar muchos problemas, que Dios nos acompañe.

Que así sea.

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies