El director de prensa del Arzobispado de Santa Cruz, Lic. Erwin Bazán, envió la tarde este miércoles 4 de noviembre, una carta pública al periódico EL DEBER en referencia a una nota publicada en la jornada sobre un doloroso caso de abusos laborales y sexuales ocurridos en Kenia.
En la carta enviada al director del periódico, como Iglesia Católica manifestamos “nuestra preocupación ante el penoso desacierto cometido por el periódico en la nota publicada (…) con el título “La Iglesia boliviana calla tras denuncia de abusos” título que, además de pretender cargar responsabilidad a la Iglesia boliviana sobre un hecho ocurrido en Kenia y en el que no está involucrada, hace una penosa interpretación de los manifestado por representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana…”
Por lo delicado del caso y para no provocar más desorientación a la población en temas tan sensibles compartimos el contenido de la misiva enviada hoy a dicho periódico, reiterando nuestro compromiso de buscar siempre la verdad y dialogar sobre todos los temas, por penosos que sean, pero siempre en un marco serio y responsable.
CARTA PÚBLICA AL PERIODICO “EL DEBER”
Santa Cruz 4 de noviembre de, 2015.
Dr. Pedro Rivero Jordán
Director ejecutivo del periódico EL DEBER
Presente.-
Estimado Pedro, reciba mis atentos saludos y deseos de Paz y Bien.
A nombre del Arzobispado de Santa Cruz debo manifestarle nuestra preocupación ante el penoso desacierto cometido por el periódico en la nota publicada el día de hoy miércoles 4 de noviembre sobre un doloroso caso de abusos laborales y sexuales ocurridos en Kenia.
Dicha nota titula: “La Iglesia boliviana calla tras denuncia de abusos” título que, además de pretender cargar responsabilidad a la Iglesia boliviana sobre un hecho ocurrido en Kenia y en el que no está involucrada, hace una penosa interpretación de los manifestado por representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana que al momento de ser consultados por el periódico, no tenían los elementos suficientes y necesarios para emitir un juicio serio y responsable sobre un tema en extremo delicado.
La misma nota se desmiente al indicar que el joven que denuncia los abusos no es boliviano. Entonces ¿Por qué tendría la Iglesia boliviana que responder sobre un hecho que no le corresponde directamente?. En todo caso, la conducta de la Iglesia Católica ha pretendido ser responsable y cautelosa para no provocar más desorientación en temas tan sensibles, eso no es callar.
Desde luego estos abusos nos duelen a todos y son absolutamente repudiables por cuanto mellan la dignidad de personas. Por esta razón y en sintonía con nuestro Pastor el Papa Francisco, que alentó a publicar la denuncia y que ha mantenido una conducta de tolerancia cero ante estos hechos, como Iglesia Católica manifestamos nuestra permanente disposición a buscar la verdad y dialogar sobre todos los temas, por penosos que sean, pero siempre en un marco serio y responsable.
A tiempo que confío en la buena acogida suya y del periódico a las consideraciones aquí vertidas, me despido reiterando nuestros mejores deseos de paz y bien.
Lic. Erwin Bazán Gutiérrez
Director de prensa de la Arquidiócesis de Santa Cruz.
Cc Tufí Aré, Monseñor Sergio Gualberti.