La problemática del Medio ambiente, los indígenas, la economía solidaria y la participación socio-política son algunos de las problemáticas de reflexión.
Santa Cruz es la sede del XXII Encuentro Nacional de Comunidades Eclesiales de Base (CEBs). Participan más de 400 delegados representando a 12 jurisdicciones eclesiásticas de Bolivia. Con el tema y lema: “las cebs testimonio de una vida nueva en Jesucristo” y “vivamos la misericordia y la alegría del evangelio en comunidad”, con el objetivo de “intercambiar experiencias y reflexionar comunitariamente sobre el desafío de vivir la misericordia y la alegría de anunciar el evangelio, a fin de seguir construyendo un nuevo rostro de iglesia, más comunitaria, más profética, más sencilla y más integrada en los compromisos por una vida plena en su propia realidad”.
En el encuentro se abordarán cuatro ejes temáticos:
- problemática medio-ambiental: el agua
- problemática indígena en bolivia
- economía social y solidaria
- participación socio-política
Este encuentro se realiza en la parroquia san Jun Bosco, zona sur de la capital cruceña (entre 5to. y 6to. anillo, atrás del cementerio de la cuchillla, avenida maria auxiliadora), del 6 al 9 de julio. se iniciará con una caminata, la presentación de delegaciones y la eucaristía.
La metología de trabajo durante el encuentro será: ver, juzgar y actuar, método característico de las cebs.
¿Qué son las comunidades eclesiales de base?
Las comunidad eclesial de base (cebs) son pequeños grupos de personas y familias que unidas por su fe, se interelacionan, conocen sus necesidades, especialmente de su barrio, y asumen un compromiso cristiano con su prójimo, comunidad y barrio, a través de diferentes servicios o apostolados que hayan en sus parroquias.
A comienzos de años 70 del siglo pasado nacen las cebs. una de las primeras en santa cruz (1973) surgió en el barrio de villa warnes, el centro dios y hombre, que fue modelo de una nueva iglesia fraterna y comunitaria. Cada uno de sus miembros vivió y plasmó su fe en el servicio a los demás, en especial a los necesitados. Comunidad que promocionó el liderazgo para seguir expandiendo las cebs.
Actualmente, en la Arquidiócesis de santa cruz, existen alrededor de 100 comunidades eclesiales de base que viven su fe en el servicio a su comunidad y barrio. en el II Sínodo Arquidiócesano de Santa Cruz (1997-2001) la iglesia cruceña se comprometió a “promover, crear y apoyar las cebs.” (primera norma sinodal).
Programa del XII Encuentro Nacional de Cebs – Santa Cruz, 6 al 9 de julio de 2017
día jueves, 6 de julio:
06:00 llegada y acogida de delegaciones. inscripción de delegaciones de otros países y entrega de materiales.
13:00 almuerzo.
14:30 concentración en placita de la universidad evangélica y peregrinación al lugar del encuentro
16:00 bienvenida y presentación de delegaciones.
18:00 eucaristía de inauguración
19:30 cena.
día viernes, 7 de julio:
09:00 primera parte: análisis de la realidad, en 4 sub-asambleas.
problemática medio ambiental: el agua.
problemática indígena.
economía social y solidaria.
participación socio-política.
10:00 reunión de grupos.
11:15 plenaria en sub-asamblea.
12:30 almuerzo.
14:30 segunda parte: iluminación: “promoción humana y evangelización”.
16:30 trabajo en grupos.
18:00 visita a parroquias.
día sábado, 8 de julio:
07:30 eucaristía
08:00 desayuno.
09:00 plenaria en sub-asambleas. precisión de desafíos.
11:00 plenaria en asamblea general.
12:30 almuerzo.
14:30 tercera parte: el actuar transformador, en sub-asambleas, según la temática analizada.
16:30 trabajo en grupos. respuesta a desafíos, en su temática.
17:30 plenario en sub-asambleas. precisión y priorización de retos / compromisos.
19:00 cena.
20:00 fiesta boliviana – elección de la jurisdicción organizadora del próximo encuentro nacional de cebs.
día domingo, 9 de julio:
08:00 desayuno.
08:45 asamblea general y plenaria. priorización de compromisos.
10:00 evaluación, personal y comunitaria.
10:30 eucaristía de clausura.
12:00 almuerzo.
13:00 retorno a sus jurisdicciones.
participantes al encuentro
- delegados de cebs de las jurisdicciones de bolivia (25-40 % jóvenes).
- invitados especiales: de áreas de la conferencia episcopal de bolivia y miembros de cebs de otros países.