Search
miércoles 27 septiembre 2023
  • :
  • :

Arquidiócesis de Santa Cruz presenta su Plan Pastoral 2014 – 2019

iglesia Viva. P. Juan Pablo Moreno, Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Santa Cruz, presento el Plan Pastoral 2014 – 2019, producto de un proceso que busca seguir impulsando el caminar de esta Iglesia Particular. Durante el Encuentro Nacional de Vicarios Pastorales que se realiza del 13 al 15 de octubre en la ciudad de Cochabamba.

En el proceso de la Iglesia de Santa Cruz, P. Juan Pablo, resalta la prioridad de Mons. Julio, por lograr una “Iglesia, comunidad de comunidades, comprometida con el reino de Dios, marcada por el Dios de la Vida, una Iglesia profética dentro de la realidad concreta del oriente”.

Asimismo destacó que del año 1991 al año 1996 se fueron trazando lineamientos pastorales que permitieron estructurara algunos organismos diocesanos, tales como el consejo presbiteral y espacios de encuentro, que a la fecha se mantienen como fechas fijas y niveles celebrativos como son: la festividad de Corpus Christi y la fiesta de Cotoca.

Desde la realización del Sínodo Arquidiócesano, se pensó en cómo lograr caminar juntos con espacios de participación proyectada a la construcción del reino en la realidad cruceña teniendo en cuenta las características generales como ser el número de habitantes y el número de sacerdotes. A la fecha la arquidiócesis cuenta con 200 sacerdotes de 35 nacionalidades diferentes, con un promedio de edad alto y la presencia del clero diocesano es aproximadamente de 30 sacerdotes, que juntos han logrado una buena convivencia y trabajo en conjunto en el que se tiene espacios de diálogo y de integración. Los sacerdotes se reúnen a jugar futbol, almuerzan juntos y profundizan la palabra de Dios en un grupo llamado “Achachairu ” en el que se preparan las homilías. Asimismo tienen retiros mensuales, anuales de una semana con religiosos, la asamblea del presbiterio una vez al año y una vez al mes se reúnen los sacerdotes por vicarias.

Producto de un proceso, la Arquidiócesis ha contado con 4 Planes Pastorales del año 2001 al 2005, del 2005 al 2009, la del 2009 al 2013 y finalmente el Plan Pastoral del año 2014 al 2019.

Por inspiración de Mons. Julio, se trata de buscar una Iglesia más ministerial , con estructuras de comunión, priorizando el trabajo con las Comunidades Eclesiales de Base, con procesos formativos, un plan de formación para laicos en 4 semestres, un plan de formación de catequistas, plan misionero, la formación de jóvenes misioneros, la pastoral juvenil, , importancia de la pastoral vocacional, la formación permanente del clero, el aspecto espiritual, los espacios de convivencia. En las estructuras parroquiales: los consejos pastorales y consejos económicos, los equipos de servicio en las parroquias.

El 5º plan pastoral está en sintonía con el caminar de la Iglesia cruceña, tiene como metodología el ver juzgar y actuar, con un objetivo general y 8 prioridades relacionadas con el Enfoque y Directrices de la CEB.

Este plan pastoral se lo traduce a la realidad de cada Vicaría, en ellas definen líneas pastorales y programas de aplicación de los planes priorizando de acuerdo a la realidad de las parroquias, el Plan Pastoral es el resultado de un proceso que busca seguir impulsando el camino.

OBJETIVO DEL PLAN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SANTA CRUZ

Iluminar la vida con el Evangelio de Jesucristo muerto y resucitado, reconociendo su presencia misteriosa, como Señor de la Historia, que nos revela el rostro misericordioso del Padre, y nos envía a ser misioneros, testigos de su amor, saliendo a las periferias, para acercarnos, escuchar, caminar con el otro, y hacer nuestras sus angustias y esperanzas.

DESCARGA EL PLAN PASTORAL

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies