Campanas/Iglesia Viva/ “El pueblo de Dios son muchas personas trabajando, coordinando, siguiendo adelante para tener una Iglesia Viva y una Iglesia Misionera”, refiere Padre Diego Plá, Secretario ejecutivo del Área de Comunión Eclesial de la Conferencia Episcopal Boliviana, que tiene 6 secciones que trabajan por el fortalecimiento de la vida de fe en la Iglesia y en la sociedad, con acciones concretas de formación permanente y acompañamiento a los más necesitados, particularmente en este tiempo de pandemia.
Área de Comunión Eclesial
Pastoral Juvenil Vocacional (PJV): La sección juvenil termina su Plan Pastoral de PJV; Participa del Encuentro Latinoamericano; realiza Itinerarios Formativos en los que se estudian las Exhortación Apostólicas “Christus Vivit” y “Querida Amazonia”; Y mantiene una fluida comunicación con la Federación de la Juventud Católica en Alemana (BDKJ).
Pastoral Familiar: La Pastoral se encuentra desarrollando su Plan Pastoral; Desde esta sección se trabaja el tema de la “Violencia intrafamiliar”; también se está creando un Documento sobre la “Semana de la Familia”; y se realiza la formación virtual acerca de la familia.
Conferencia Boliviana de Religiosos (CBR): Trabaja junto a la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), se estudia y se hace una opción por la “Laudato Si’” para los próximos 5 años, desde donde se abarca “La Semana de la Creación”; La sección estudia ¿cómo el Enfoque y Directrices de la Conferencia Episcopal Boliviana hace parte de la vida religiosa?; Una de las principales preocupaciones consiste en ¿cómo responder a la era Post Covid?, en este entendido la vida religiosa de alguna manera debe reestructurarse y reinventarse para actuar en este tiempo.
Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD): Se hacen encuentros de formación en base a la reestructuración y renovación de las parroquias, se ve cómo enfrentar la situación que viene; La sección realiza un boletín sacerdotal testimonial, con artículos acerca de la vida religiosa; Actualmente se revisa la posibilidad de sacar la “Ratio nationalis” para los seminarios de Bolivia.
Consejo Boliviano de Laicos: Se encuentran en el tercer módulo de Doctrina Social de la Iglesia, con más de mil participantes; Se realizó un encuentro nacional de oración; Y los laicos junto a Cáritas responden a las necesidades que van surgiendo en el país.
Comunidades Eclesiales de Base (CEBs): En la sección hubieron cursos presenciales (ahora virtuales) de jóvenes y adultos con el tema de la “No violencia – Las mujeres en la Biblia”; Talleres de formación; Se tenía planificado el Encuentro Nacional en Sucre, pero por motivo de la emergencia sanitaria se suspendió, aunque se prevé la difusión de las cartillas formativas; Desde la sección se promueve el liderazgo de los jóvenes y mujeres desde las CEBs; Por otro lado se coordina el “Viaje de Amistad” a Alemania, que se espera se realice el próximo año.
¿Cómo responde el Área de Comunión Eclesial a la realidad actual?
El área tiene dos líneas de acción, la primera formativa: Desde el Área se hace un esfuerzo mantener el contacto con los adultos mayores que no tienen las mismas habilidades del joven para recibir la formación que se imparte desde las diferentes secciones.
El Área no ha dejado de sostener reuniones y encuentros de manera virtual, siempre con el propósito de responder a las tareas marcadas y seguir la formación.
La segunda línea es la respuesta en acciones concretas, atendiendo las necesidades que surgen a raíz de la pandemia, proporcionando material de bioseguridad y otro tipo de colaboraciones junto a Cáritas.
Una Iglesia Viva y una Iglesia Misionera
En su mensaje Padre Diego considera que “el pueblo de Dios son muchas personas trabajando, coordinando, siguiendo adelante para tener una Iglesia Viva y una Iglesia Misionera, se está trabajando de verdad, en coordinación, en comunión. El mensaje es que tenemos que seguir con esa esperanza, trabajando hacia adelante, porque somos una Iglesia que está dando respuestas, no es una Iglesia dormida esperando”.
Además pide a las parroquias revitalizar las Comunidades Eclesiales de Base, “creemos que tenemos que tener una presencia (la hemos perdido un poco) en los barrios, en las juntas vecinales, una Iglesia que está a pie de calle”, “hay que recuperar y volver a tomar las calles y barrios desde las Comunidades Eclesiales de Base, para tener un papel importante en la sociedad”.